| ||||||||||||||||||||||
Puede que esto sea una sensación personal, pero en más de una ocasión he echado en falta el saber más de la literatura italiana contemporánea. Parece que últimamente nos ha dado por elogiar y poner el foco en las letras anglosajonas en lugar de en nuestro vecino país, cuna de escritores como Dante Alighieri, Boccacio o Petrarca.
El autor Vicente Manjón Guinea denuncia en su libro Con tal de verte reír (Círculo Rojo 2023) la "corrupción acomodaticia en nuestra sociedad". Su última novela, lejos de querer ser una amargura existencialista, está plagada de anécdotas y de ironías satíricas y jocosas que hacen sobrellevar al lector ese sedimento implícito del descontento, de las ilusiones frustradas de que algo pueda cambiar, cuando en realidad nada es así.
Lo más llamativo de la narrativa peruana última proviene —refiriéndonos a los últimos cinco años— de las editoriales independientes, que han sabido entregar voces que auguran una sólida proyección literaria, además, varias de ellas están armando catálogos coherentes, factor clave en la configuración del lector que se busca. Este es el caso del Hipatia Ediciones, que a mediados del año pasado publicó el segundo libro de cuentos de la escritora limeña Mariangela Ugarelli Risi: "Fieras".
La palabra de las prostitutas es un verbo silenciado, marginado y proscrito. El poder político las ha declarado víctimas de una violencia que se ejerce a través del sexo. Las han clasificado como pobres, sin estudios, sin capacidad para conseguir otros trabajos. Sobre esa descripción se sostiene la iniciativa política de abolir la prostitución, perseguir a los clientes y cerrar todo lugar donde se ejerce sexo mercenario.
He tenido la fortuna, o mejor dicho el infortunio, de leerme en estos días el libro escrito por el periodista Antonio Caño, quien fuera director del egregio periódico "El País". El libro, que se titula "Digan la verdad", hace alusión a esa máxima periodística que cualquier profesional del periodismo que se precie debe buscar por encima de todo, aún a pesar de los intentos de manipulación y obstaculizaciones múltiples que se encuentre en el camino.
Eran las 12:30 del pasado sábado, cuando, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, Francisco Martínez Morán, cual torero a puerta gayola, así habló: “se han cerrado las puertas. Nuestro personaje deja a sus espaldas el zaguán”. Comenzaba con el inicio del libro un acto en el que nuestro autor fue dejando caer, línea a línea, la obra entera. Una acción inusual, sin duda, generosa y audaz, que fue muy del gusto del público que llenaba la sala.
El próximo sábado, 21 de octubre, entre los diversos actos que organiza la asociación cultural Torrent de Paraules, enmarcados en la 50ª edición de la Feria del Libro de Torrent, tendrá lugar un coloquio con el escritor, crítico literario y filólogo valenciano José Antonio Olmedo. Patricia Cuenca, presidenta de la asociación Torrent de Paraules, será la encargada de dialogar con el autor invitado.
Recientemente está al alcance de los lectores el libro "Inspiración temprana", de la autoría de mi entrañable amigo y hermano Salvador Calva Morales. Con el fin de incentivar la lectura de la obra y acercarla al público, a continuación, reproduzco el prólogo de mi autoría.
El Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y el Círculo Artístico Cálamo organizarán laXVII JORNADA DEL CICLO DE LECTURA DEL ATLÁNTICO, bajo el auspicio del Ateneo de La Laguna y de la Real Sociedad Cosmológica de La Palma, en las Islas Canarias, con la presentación del último libro de poemas “Los no amados”, del escritor y poeta Juan Cobos Wilkins, Premio Andalucía de la Crítica.
Si una sinopsis nos habla de unos seres que llegan del espacio y controlan nuestros cerebros a través de ondas electromagnéticas, desde luego que es una base atractiva sobre la que construir una historia. No habría, en principio, mucho que objetar. Pero si te cuentan que te van a controlar utilizando algo tan frecuente como ese dispositivo electrónico que tienes entre las manos, el cosquilleo es mayor.
Eduardo Díez (Madrid, 1984) participa en el Premio Literario Amazon 2023 con Día de gracia, una novela de misterio y suspense que forma parte de la trilogía "Miguel Lifante". Si bien sus diferentes entregas pueden leerse en el orden que prefiera el lector, existe un hilo conductor para la colección, que no es otro que la amistad, un elemento fundamental en la vida de este escritor madrileño.
"La trampa del castillo inglés" de José Ramón López Mesa es un thriller en el que una poderosa familia se halla atrapada a las puertas de un castillo inglés, aunque no físicamente. Esta poderosa familia ha creado una serie de trampas en las que han caído ellos mismos y la imponente edificación que se nombra en el título será determinante para destapar el caso.
Al volver de un día completo disfrutado de una visita a mi pueblo, me he encontrado con un correo en casa. Es semejante a otros años cuando se aproximan las grandes fiestas de final de diciembre, cuando suelen preguntarme algún joven periodista de aquí y allá en prácticas, sobre qué libro recomendaría como regalo.
La densidad de esta narración, como en toda la obra de H. James 1843-1916, se apodera del lector desde la primera página. Ese logro alcanzado con la elaboración literaria del personaje de una joven telegrafista, ocupará toda la atención del lector a medida que la narración va describiendo con minuciosidad su lugar de trabajo, ese entorno y ambiente que una joven silenciosa de sensibilidad extrema, respira dentro de la “jaula” y fuera de ella.
Una de las cosas que me hizo acercarme a ‘La raíz del mal’ de Håkan Nesser (1950), novela recientemente publicada por Destino, fue la innegable armonía que guardaba su portada con la de ‘La noche más oscura’, su anterior entrega, aparecida en nuestro país durante el pasado año. Me parece buena idea que las portadas tengan su propia línea argumental.
«El hombre del ataúd abrió los ojos y escuchó su propio sepelio». Son estas las palabras de alguien que está viendo como le entierran vivo. Siente las paletadas de la tierra y el descenso del ataúd en el hueco, excavado momentos antes. Pocas maneras más sugerentes, y aterradoras, para iniciar la narración de un thriller.
En este nuevo libro el autor expone tablas buscadoras de números primos y que además los ordena adecuadamente. Estas tablas de números primos sirven para buscar números primos, para ordenar los números primos y sus múltiplos, para saber si un número es primo o no, para ordenar los números compuestos y para ordenar los números pares y sus correspondientes múltiplos.
"A medida que las naciones emergen de la crisis de COVID, he comenzado a retomar las apariciones internacionales y, entre otros objetivos, tengo en proceso un itinerario creciente para una visita europea en la primavera de 2023".
En la disputa de la guerra incivil que mantenían los democráticos y los legitimistas, con viles pretensiones de tomarse y dominar Nicaragua a fines de incorporarla a la política e ideología esclavista de los Estados federales del Sur de los Estados Unidos.
No debe de haber muchos casos de un odontólogo con una bilogía de ciencia ficción en su haber, pero si hay algo de lo que puede presumir A. J. Ráez (Toledo, 1991) es de la ilusión que siente por el oficio de las letras. Especialmente orgulloso de los personajes a los que da vida en esta bilogía de 2049/2050, reconoce que no puede cerrarle las puertas a más entregas en el futuro, si bien por el momento no están proyectadas.
|