| ||||||||||||||||||||||
No hay ruta escrita, ni camino claramente definido
cuando se toma al corazón como brújula
y a la inspiración como motor.
Tras las buenas sensaciones de su primera edición, Madrid Cómic Pop Up busca en su segunda cita -que se celebra los próximos 4, 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA Madrid- consolidarse como cita imprescindible para los amantes del Noveno Arte en la capital, y asentarse en el circuito nacional de eventos dedicados a la viñeta. Para ello, crece, y lo hace desde su misma presentación, con los talentos de Sergio Dávila, CAFU y Daniel Acuña.
Estoy plenamente convencido de que es vital que haya poesía en todas partes. Son tantos los beneficios que me parece inconcebible se dude de ello. A veces hay que llevarla y en otras ocasiones, quizá en la mayoría, hacerla visible. Anticipo que tratar este asunto es hacerlo extensivo al arte en general. Es esencial que haya arte en todas partes.
El 8 de junio ha salido a la venta el nuevo libro de Santiago Velázquez. Escribir en la nieve: un viaje fascinante a las vidas de veinte gigantes de la literatura rusa. Publicado por la editorial independiente del Grupo Penguin Random House, Caligrama, Escribir en la nieve recoge por primera vez en un solo volumen la vida de todos estos gigantes de la literatura en ruso. Es un libro destinado a perdurar, que fascinará a sus lectores.
Es curioso que cuando buscas Ofelia en Google, igual te sale una tienda de decoración, una concursante de MasterChef, un cuadro magnífico o uno de los tres libros que llevan tan bello nombre y que narran lindas historias de amor. Todos son ficción menos dos: 'Las recuperadas Cartas de Amor' de Fernando Pessoa, a la que fue el amor de su vida, y 'Ofelia. Diarios y cartas transoceánicas', que mantuvieron la dulce Ofelia y este humilde infrascrito.
Nuestro Planeta Tierra es la más espléndida maravilla del universo, en él habitan millones y millones de especies, muchas de las cuales han desaparecido o están en peligro de extinción. De toda esa misteriosa y encantadora variedad, la naturaleza eligió al hombre para administrary tomar posición a la cabeza de la sagrada creación; y desde que se le asignó tan honorable misión, no hemos hecho más que destruir.
Esteban Page, Fuensanta de la Cruz Samblas y Juan Ráez Padilla son los autores de Irreverente, Ya no me rompo y Diatriba, respectivamente, últimos títulos que presenta Equilibrista editorial en su categoría de poesía.
La importancia de la literatura, del libro, del escritor y de todas las personas involucradas en la divulgación de las producciones poéticas y de ficciones es reconocida por una gran parte de la población, lo que se puede verificar en los diversos homenajes que se registran en distintos locales.
Margarita Álvarez es autora, formadora y fundadora de Working for Happiness. Durante quince años presidió el Instituto de la Felicidad en Coca-Cola y posteriormente ocupó la dirección de Marketing y Comunicación en el Grupo Adecco, para Iberia y Latam. La prestigiosa revista Forbes la designó como una de las 50 mujeres más poderosas de España. Es autora del libro Deconstruyendo la felicidad.
La editorial Labnar fue creada para publicar historias de nuevos autores de un modo profesional, transparente y comprometido. La propuesta se especializa en narrativa juvenil, young adult y novela contemporánea, fantástica, histórica y negra.
Han pasado apenas dos semanas desde que se celebrara en Baeza (Universidad Internacional de Andalucía) un curso dedicado a uno de nuestros más señeros escritores vivos: Juan Eslava Galán. Durante cuatro jornadas, desarrolladas en horario de mañana y tarde, un grupo de escritores, amigos todos y discípulos literarios del autor jienense, descubrieron a los asistentes aspectos poco conocidos de su personalidad y de su extensísima obra.
A casi un año de entrevistar semanalmente a creativos de la República Oriental del Uruguay, he confirmado que ese país tiene escritores en vida de altísimo nivel. El renombre de sus plumas va más allá de aquellas que inmediatamente vienen a nuestra mente cuando pensamos en el país con mayor nivel de alfabetización de América Latina.
La relectura de un autor es la que el tiempo considera un clásico. Luego merecido es recordar tras los años transcurridos del autor de Rayuela desde su último adiós, su permanencia perenne entre nosotros, la creadora vida de prosa y verso, verso y prosa, que al ser leída una y otra vez alcanza la categoría de clásico sublime.
Carmen Maritza Jiménez Jiménez es una escritora colombiana, cuya primera novela, "El cerezo de las dudas", trata las insufribles vivencias de una distinguida y culta mujer poseída por el espíritu de un soldado y la incompatibilidad de esta realidad con la racionalidad de quienes la rodean. Le sigue su obra, La temible Lucrecia que, como la anterior novela, ahondan en las realidades misteriosas de la vida, con una prosa y contexto colombiano muy exótico.
En el nuevo libro de la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Adela Cortina titulado Ética cosmopolita se tratan numerosas cuestiones de extraordinaria importancia para entender lo que ha causado la pandemia y también el presente y el futuro que se puede construir.
Pues sí, pero esa es nuestra materia prima. En un mundo feliz no habría literatura, por lo menos novelas. Quizá hubiera poesía, pero poca y malísima. Los novelistas trabajamos con el dolor y la crisis, con todo lo malo, no con lo bueno. Y también con lo que no se sabe.
Aquí me tienes, amigo lector, soportando con pulso firme y amor propio esa cláusura laica instalada entre de las dos Españas, para que nos sirva de acicate y memoria de manera que no se nos borre Antonio Machado, mientras nos defendemos del virus y la multiplicación de los peces de la corrupción, de la mediocridad de una España oficial sumida a modo de padre nuestro de cada día.
El pasado septiembre Ediciones Richeliú, de Buenos Aires, sumó el tercer tomo de su serie “Documentales: Entrevistas a escritores argentinos”, un aporte al mejor conocimiento de los escritores y poetas de esta nacionalidad que se encuentran concretando sus obras en la actualidad. Cabe subrayar que, como las anteriores entregas, esta se encuentra disponible de modo gratuito —se trata de una edición electrónica— en el link de referencia (1).
Nos vemos allá arriba provocó tal impacto sorpresivo en toda Francia, Premio Goncourt 2013 y más de dos millones de ejemplares vendidos, hasta superar con creces la enorme resonancia que suele suscitar uno de los galardones más codiciados de la literatura europea.
Premiado en Suecia como Mejor Libro del Año y considerado mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017, ‘1793’ de Niklas Natt och Dag (Estocolmo, 1979), publicado en España por Salamandra (castellano) y por Proa (catalán), es un intrigante thriller histórico, que viene arrasando en las listas de libros más vendidos de un buen puñado de países europeos.
|