Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Autores | Carmen Maritza Jiménez

​Carmen Maritza Jiménez y sus misteriosas historias extraídas de la tradición oral familiar

​La novela "El cerezo de las dudas" trata los acontecimientos fantásticos y cotidianos acaecidos en la saga Céspedes y Rocalta
Eva Fraile Rodríguez
jueves, 1 de abril de 2021, 01:55 h (CET)

20171211 174922

Carmen Maritza Jiménez Jiménez es una escritora colombiana, cuya primera novela, "El cerezo de las dudas", trata las insufribles vivencias de una distinguida y culta mujer poseída por el espíritu de un soldado y la incompatibilidad de esta realidad con la racionalidad de quienes la rodean. Le sigue su obra, La temible Lucrecia que, como la anterior novela, ahondan en las realidades misteriosas de la vida, con una prosa y contexto colombiano muy exótico.


La novela "El cerezo de las dudas" trata los acontecimientos fantásticos y cotidianos acaecidos en el seno de la saga familiar Céspedes y Rocalta, radicada en La Villa, un lugar ficticio con carácter colombiano. El núcleo de la historia es la posesión de Pía Celestina por parte de un espíritu cuya vida perteneció a un soldado que pereció durante la Guerra de los Mil Días. La novela analiza, con mucho misterio, la sociedad de comienzos del siglo XX, dando cuenta de los valores sociales arraigados en la época, como el nocivo machismo y el catolicismo con su verdad inconcusa y su poderosa influencia en la otrora sociedad de La Villa.

La temible Lucrecia es una novela corta que trata de una espantosa aparición en la Casa Murillo de Barranquilla. Lucrecia o la mujer de las trenzas, como la llamaban, había habitado la casa en el siglo XIX, y había vivido una vida de frustraciones y resentimientos pasionales. Tras su muerte, su espíritu quedó en la morada molestando a quienes la habitaban. Se la quiso desterrar del lugar mediante exorcismos, espiritismo y oraciones pero no se consiguió.

Lo primero que nos llama la atención de las novelas de Jiménez es el fuerte arraigo que esta tiene con el mundo de los espíritus. En todas sus obras hay un componente paranormal tratado con una exquisita sensibilidad. El segundo elemento llamativo es la bella prosa de la autora, con matices colombianos, que nos acerca a su querido Caribe. No podemos evitar, por otro lado, que estas historias se guarden en nuestra memoria y nos hagan dudar acerca de lo que es real y de lo que es irreal.

La autora ha confirmado que ambas historias ocurrieron de verdad o, al menos, eso es lo que piensa quienes las han mantenido vivas. El cerezo de las dudas fue construido por la autora gracias a la tradición oral familia y las historias que se contaban en la población, así como La temible Lucrecia. Por lo que encontramos a una escritora que gusta de recabar viejas historias para entregárnoslas en forma de ficción.

En sus próximos escritos, sin embargo, Carmen adelante que se distanciará un poco de este género y ahondará otro tipo de ficciones.

Noticias relacionadas

El escritor hispano-argentino presentó en València ‘Hasta que empieza a brillar’, la biografía novelada de la lingüista y lexicógrafa María Moliner, autora del ‘Diccionario de uso del español’ que tantas generaciones de escritores y lectores han utilizado.

Hoy quiero dedicarme este soneto, porque hasta ahora nadie lo había hecho; mas puede ser, que quede algo maltrecho, si me tachan de altivo o de paleto.

La noche acariciaba suavemente los rostros de las personas que merodeaban por los alrededores del parque. Estaban sentados frente al quiosco, donde se posa en la cúspide estatua de una mujer desnuda, que señala con dedo índice hacia el universo, parte suroeste. Variedad de luces, de diversos colores, rodeaban el quiosco, la pileta del mismo absorbía la luminosidad de la luna, que la hacía más bella y refulgente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto