| ||||||||||||||||||||||
El sistema dominante chino utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas por el Politburó chino.
"El apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin después de su reunión con Xi a principios de febrero". Tal y como explica Moëc, economista jefe en AXA Im, "el coste para Rusia de la guerra en Ucrania se está acumulando rápidamente incluso más allá del ámbito económico, ya que el apoyo de China está mostrando signos de vacilaciones políticas".
Un mes ha pasado ya desde que las alarmas antiaéreas sonaran en las ciudades, calles y plazas de Ucrania. Treinta días de guerra, muerte y cristales rotos en los que el mundo se ha polarizado hasta el extremo, aflorando de nuevo los fantasmas de la Guerra Fría, el abismo al conflicto nuclear y el choque de trenes entre naciones.
A pesar de ser una de las economías más grandes del mundo y también, una de las más importantes, también es una de las naciones con mayor control sobre sus empresas. Aquí te hablaremos sobre la nueva directriz de China para las empresas que buscan cotizar en el extranjero.
Ante la opinión pública internacional resulta claro que los partidarios de la violación al derecho internacional, provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, ocultan la sería afectación de esta brutal agresión en su economía. Los defensores de lo indefendible creen que las personas comunes, no se percatan, de que la invasión a Ucrania fue planificada, justo cuando el mundo trataba de salir de una pandemia originada en China.
Los europeos hace años que perdimos el control del mundo y, además, lo hicimos por méritos propios, por codicia, ambición, egoísmo y falta de empatía con aquellos pueblos que, de alguna forma, estuvieron supeditados al dominio de nuestras respectivas naciones. España, Alemania, Gran Bretaña y Francia, sin olvidarnos de Portugal, fueron las grandes naciones colonizadores.
Recientemente se han visto algunos movimientos militares amenazantes por parte de Rusia y China. Moscú acumuló tropas a lo largo de la frontera con Ucrania. Simultáneamente, China comenzó a realizar ejercicios de asalto anfibio e incursiones aéreas en la llamada zona de identificación de defensa aérea de Taiwán.
El 4 de marzo del 2021, los investigadores en relaciones internacionales: Stephan Richter (fundador del The Globalist Journal) and J.D. Bindenagel, publicaron en el The Globalist, un análisis y respuesta a uno de los editoriales del economista Jeffrey Sachs sobre la República Popular de China.
El reequilibrio de la economía china, pasando de las inversiones orientadas a la exportación a un crecimiento focalizado en el consumo, se verá acelerado por los esfuerzos de desvinculación comercial y tecnológica de Estados Unidos, la Unión Europea o Japón. En los próximos años, China hará hincapié en el aumento de su autosuficiencia tecnológica y la llamada doble circulación, que persigue mejorar la conexión interna de oferta y la demanda con la intención de que la economía china sea más robusta frente a las crisis externas.
Se espera que la nueva administración norteamericana mantenga un enfoque firme con China, aunque reduciendo el uso de aranceles punitivos. Además, es previsible que retome el enfoque multilateral para trabajar con la Unión Europea y Japón a la hora de persuadir a China de que introduzca cambios en el comercio y la competencia.
Durante este año que está acabando es evidente que la distancia de seguridad no se está respetando en los vuelos. No es una solución óptima que exista la renovación del aire muy frecuente, porque aunque esté bien, no evita del todo los posibles contagios por coronavirus.
Un aumento de las tensiones también ha llevado a la Casa Blanca a considerar la desdolarización de la caja de conversión de Hong Kong. El Prof. Hanke añadió: “Los Estados Unidos estaba considerando cortar el acceso a los dólares en la caja de conversión de Hong Kong, así como a los bancos de Hong Kong.
China le ha ordenado a Estados Unidos que cierre su consulado en la ciudad de Chengdu mientras sigue creciendo la tensión entre las dos superpotencias.
Parece que en Pekín y en otras zonas de China ha llegado la segunda oleada del Covid-19. Es para tomar nota de lo que puede pasar en unas semanas o meses en Europa y más concretamente en España. Y sin ser alarmista, ya que lo datos están sobre las mesas de los expertos. En China ya están confinadas más de 90.000 personas. Podría haber en la capital de este país asiático muchos contagios y el foco ha sido otro mercado.
El parlamento de China aprobó una nueva ley que penaliza cualquier conducta en Hong Kong que perjudique la seguridad nacional. La norma permite además a las agencias de Inteligencia chinas establecerse por primera vez en la antigua colonia británica.
Y esto se convirtió en una válvula de seguridad para el gobierno, que solo se deberá concentrar en la comodidad de gobernar (recordemos que el FMI le negó un préstamo a Maduro, los precios del crudo se derrumbaron, ¿Pero China y Rusia no le podrían prestar), y de los gobiernos de la región, que deberán cerrase a la posibilidad de flexibilizar la permeabilidad de las fronteras.
|