Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

China

​Paraguay ante el dilema de China en Taiwán

Esta semana se celebró el aniversario del nacimiento de Chiang Kai Shek en un populoso barrio de la capital paraguaya, cuyos habitantes en su gran mayoría ignoran el grave conflicto geopolítico mundial del cual participan. Desde mi infancia la figura de Chiang Kai Shek fue familiar para mí. Un día siendo niño, vi una avenida de un barrio asunceno cercano al mío, convertirse en una especie de Chinatown en Asunción, capital de Paraguay.

​La anomalía china en los hechos

El ruido mediático busca que innumerables árboles nos impidan ver el bosque de los hechos. Pero si miramos los hechos, el desarrollo económico y social de China -y su política exterior- es una de las anomalías -más significativa e influyente- en los avatares del mundo.

¿Cómo ingresar al mercado chino con éxito?

El mercado chino es uno de los más grandes y atractivos, por lo que resulta una gran idea intentar vender nuestros productos en el mismo. Las probabilidades de recibir una buena recepción son muy amplias, y con ello, aumentar de forma considerable las ventas y los beneficios. Sin embargo, también se trata de uno de los mercados más retadores, especialmente por las diferencias culturales y de idioma, lo que constituye la primera gran barrera a superar.

¿Cuál es la diferencia entre el yuan digital y las criptomonedas?

Con los avances tecnológicos, todo ha cambiado, ahora las personas pueden realizar cualquier actividad digitalmente, ya sea que tengan que hacer compras, pagos, conocer gente, etc. El año en que comenzaron las criptomonedas fue 2008, y han cambiado todo el sistema de pago en el mundo.

¿Cuál es el trasfondo del Yuan Digital?

El gobierno quiere reemplazar todo el papel moneda y las monedas físicas en el país y lanzar un sistema digital que solo el gobierno puede controlar, administrar o rastrear. Comience a operar con Yuan digital en Yuan Pay Group.

China emprende nuevas maniobras coincidiendo con la visita a Taiwán de congresistas de EEUU

El Ministerio de Defensa chino ha confirmado los ejercicios militares "en el espacio marítimo y aéreo que rodea Taiwán", un día después de que la delegación encabezada por el senador Ed Markey pusiese un pie en una isla que Pekín reivindica como propia.

Miles de turistas atrapados en la isla de Hainan (China) por un brote de Covid

Los confinamientos se limitaban a la zona turística de Sanya, pero ya se han extendido a cuatro localidades más: Wanning, Danzhou, Qionghai y Lingshui. En toda la isla viven unos diez millones de personas y sólo en Sanya permanecerían atrapados 30.000 turistas en hoteles y otros 50.000 en apartamentos.

Multipolaridad, diplomacia de impacto y belicismo

el antaño imperio norteamericano ha visto como el desarrollo económico y expansivo de China y sus aliados en el ámbito global y en concreto en la zona indopacífica han venido a presentar un reparto nuevos de cartas en el liderazgo global en la que la unilateralidad del poder en manos de EEUU.

Paradoja del código y genoma geopolítico de Afganistán con las potencias regionales

Una parte importante de los desarrollos en la región de Asia Central y del Sur se ve afectada por la competencia de los tres países, China, Pakistán e India. Juntos, los tres han creado el sector nuclear y económico más pesado del planeta, que naturalmente, como los tres lados coloridos de un triángulo, juegan un papel importante en la dirección de las ecuaciones regionales.

¿Hemos entrado en el laberinto teleonómico?

Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el miedo y la impotencia del hombre debido a la ausencia de certezas ante el caos de la mudanza : “¡Dios mío, si tuviésemos la opción de leer en el libro del destino y ver del tiempo las revoluciones, ver cómo la ocasión se burla y cómo llena el cambio la copa de Mudanza con diversos colores”.

¿Rebelión social en China?

El sistema dominante chino utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas por el Politburó chino.

​"El apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin"

"El apoyo de China puede ser más vacilante de lo que esperaba Putin después de su reunión con Xi a principios de febrero". Tal y como explica Moëc, economista jefe en AXA Im, "el coste para Rusia de la guerra en Ucrania se está acumulando rápidamente incluso más allá del ámbito económico, ya que el apoyo de China está mostrando signos de vacilaciones políticas".

La pieza ucraniana

Un mes ha pasado ya desde que las alarmas antiaéreas sonaran en las ciudades, calles y plazas de Ucrania. Treinta días de guerra, muerte y cristales rotos en los que el mundo se ha polarizado hasta el extremo, aflorando de nuevo los fantasmas de la Guerra Fría, el abismo al conflicto nuclear y el choque de trenes entre naciones. 

China: revisiones de seguridad para cotizar en el extranjero

A pesar de ser una de las economías más grandes del mundo y también, una de las más importantes, también es una de las naciones con mayor control sobre sus empresas. Aquí te hablaremos sobre la nueva directriz de China para las empresas que buscan cotizar en el extranjero.

A propósito de la invasión de Rusia a Ucrania

Ante la opinión pública internacional resulta claro que los partidarios de la violación al derecho internacional, provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, ocultan la sería afectación de esta brutal agresión en su economía. Los defensores de lo indefendible creen que las personas comunes, no se percatan, de que la invasión a Ucrania fue planificada, justo cuando el mundo trataba de salir de una pandemia originada en China.

Los adelantos informáticos y modernas tecnologías, acercan China a Europa

Los europeos hace años que perdimos el control del mundo y, además, lo hicimos por méritos propios, por codicia, ambición, egoísmo y falta de empatía con aquellos pueblos que, de alguna forma, estuvieron supeditados al dominio de nuestras respectivas naciones. España, Alemania, Gran Bretaña y Francia, sin olvidarnos de Portugal, fueron las grandes naciones colonizadores.

Trincas

Recientemente se han visto algunos movimientos militares amenazantes por parte de Rusia y China. Moscú acumuló tropas a lo largo de la frontera con Ucrania. Simultáneamente, China comenzó a realizar ejercicios de asalto anfibio e incursiones aéreas en la llamada zona de identificación de defensa aérea de Taiwán.

​Jeffrey Sachs: ¿el propagandista de Xi Jinping?

El 4 de marzo del 2021, los investigadores en relaciones internacionales: Stephan Richter (fundador del The Globalist Journal) and J.D. Bindenagel, publicaron en el The Globalist, un análisis y respuesta a uno de los editoriales del economista Jeffrey Sachs sobre la República Popular de China.

La economía china crecerá un 9% en 2021

El reequilibrio de la economía china, pasando de las inversiones orientadas a la exportación a un crecimiento focalizado en el consumo, se verá acelerado por los esfuerzos de desvinculación comercial y tecnológica de Estados Unidos, la Unión Europea o Japón. En los próximos años, China hará hincapié en el aumento de su autosuficiencia tecnológica y la llamada doble circulación, que persigue mejorar la conexión interna de oferta y la demanda con la intención de que la economía china sea más robusta frente a las crisis externas.

La desconexión de las economías afecta al desarrollo del comercio en Asia

Se espera que la nueva administración norteamericana mantenga un enfoque firme con China, aunque reduciendo el uso de aranceles punitivos. Además, es previsible que retome el enfoque multilateral para trabajar con la Unión Europea y Japón a la hora de persuadir a China de que introduzca cambios en el comercio y la competencia.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris