| ||||||||||||||||||||||
El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han preparado una infografía y un vídeo animado con todos los detalles de la vacunación infantil para que padres, madres y tutores puedan tranquilizar a los recién vacunados tanto antes como después de la vacuna; con el fin de alcanzar la inmunización de 3,3 millones de niños de entre cinco y once años.
Ante la situación causada por la variante Ómicron en Europa y en el resto del planeta las alarmas han saltado. Es tan contagiosa como el sarampión. Puede haber un tsunami de contagios entre los no vacunados en las próximas semanas y meses. Otra complicación añadida es que contagia también a los vacunados y a los ya reinfectados. Parece la tormenta perfecta, por desgracia.
En España, prácticamente la mitad de las empresas (48%) sería favorable a implantar alguna fórmula para imponer la doble vacunación de sus empleados. Unn 29% de las organizaciones requeriría la vacunación a todos sus equipos y otro 19% lo haría, al menos, a una parte de sus empleados, en función de las características de su posición. Así se desprende de un estudio que compila la opinión de más de 45.000 empresarios de todo el mundo y más de 1.000 empleadores españoles.
La solidez del aumento de los precios en el informe del IPC (Índice de Precios al Consumo) de noviembre de 2021 refuerza las expectativas de que la Reserva Federal anunciará un ritmo más rápido de reducción de las compras en la reunión de diciembre, con el objetivo de finalizarlas en marzo de 2022.
La desigualdad que durante mucho tiempo alimentó la epidemia del sida aún existe y trae consecuencias funestas, particularmente para los pueblos del sur de África. La persistencia y los impactos enormemente desiguales de esta epidemia aún vigente sirven como advertencia frente a la incipiente circulación de la nueva variante ómicron del virus de la COVID-19 por el mundo.
Estamos en tiempo de adviento, tiempo para los creyentes de rememorar la venida del Mesías a este mundo, tiempo de esperanza, de escucha, de reflexión. Parece como si se tuviera mayor predisposición en ayudar a los demás. En medio de la vorágine que nos ocupa, es bueno hacer un paréntesis para ver qué cosas podemos mejorar, ya que los políticos están en otra onda, van a lo suyo, el sillón, el poder, enriquecimiento pronto, el colocar amiguetes, etc.
Según el último Barómetro de Control, el 47,8% de los españoles asegura ser ahora más precavido que antes de la pandemia y el 48,4% se muestra reacio a practicar sexo con desconocidos. El uso del preservativo entre los jóvenes ha aumentado cerca de un 6% a raíz de la pandemia. El 70,8% de los encuestados afirma que a pesar de la vacunación no volverán a sus hábitos sexuales anteriores. Aumentan las prácticas de autoplacer y el interés por tener una pareja estable.
Llevamos tanto tiempo preocupados en el mundo entero, y en España en particular, por los acontecimientos que nos asolan en forma de pandemias, guerras, decisiones políticas poco serias, erupciones volcánicas y penurias diversas, que parecería que estamos transformándonos en seres taciturnos y desconfiados olvidando recientes etapas en las que la alegría de vivir y la confianza en los demás era como el santo y seña de los comienzos del año 2000.
Desde que se inició la pandemia del Covid-19 en 2020, muchas cosas han sucedido. Ha pasado de todo, en realidad, pero lo que mucha gente no sabe es cómo los CRM de ventas han ayudado a que el sector salud mantenga su economía y pueda ayudar a la humanidad a sobrellevar todos los estragos causados por el virus y sus consecuencias.
La historieta del calentamiento del planeta se la han creído a pies juntillas y tratan de que también lo creamos los demás. Como han hecho con la pandemia del COVID, que ha servido como ensayo general para someternos a su voluntad y colocarnos unas mascarillas que nos hacen parecer asaltantes de bancos.
Mientras las cosas nos iban relativamente bien, y el crecimiento económico iba viento en popa, daba la impresión de que así seguiría indefinidamente para garantizar la felicidad. El Covid-19 nos ha abierto los ojos haciéndonos ver la realidad: el ser humano es un dios con pies de barro, incapaz de afrontar la adversidad con entereza y serenidad. El descubrimiento nos asusta.
Los aspectos que más preocupan de la presencialidad son la conciliación (46%), la mala alimentación (46%), los contagios en el ámbito laboral (36%), la distancia de seguridad (35%), los desplazamientos en transporte público (35%) y el uso de la mascarilla trabajando (31%). Al 78% de los encuestados su empresa les impone el modelo presencial y no pueden escoger.
Ni la derecha errática dirigida por el señor Pablo Casado, ni toda esta pléyade de periodistas y ciudadanos que siguen pensando que lo mejor es contemporizar, llegar a acuerdos, ceder con tal de conseguir un alivio en cuanto a la tensión política, han supuesto para Pedro Sánchez un obstáculo insuperable para llevar adelante su estrategia encaminada a conseguir perpetuarse en el poder a costa de lo que sea.
Gestionar el seguimiento de la pandemia a nivel local ha convertido los centros de salud en puntos de alta tensión asistencial. Se incrementa el trabajo, se alargan las horas, la demanda de atención crece, pero falta personal y, sobre todo, recursos. Médicos y ATS no solo atienden a sus pacientes habituales, sino que, además, realizan un seguimiento a los enfermos covid, a los sintomáticos, a los positivos y contactos, además de continuar con las pruebas de detección.
En España las autoridades políticas deberían, en mi opinión, tomar medidas de restricción más generales, porque existe mucha movilidad de las personas de unas comunidades a otras. Con la variante india, según los expertos, la inmunidad de rebaño se alcanzaría con el 90% de la población vacunada.
Es público y notorio, que lo importante es la fortaleza de nuestro interior, con firmes convicciones y seguro anhelo, manteniendo relaciones respetuosas entre sí. Ciertamente, por muy variadas que sean las situaciones, todos nos merecemos una escucha atenta y una mano tendida en cualquier momento existencial. Precisamente, los creyentes saben que Jesús sube a la cruz para acompañar nuestro dolor. Son muchas nuestras flaquezas, pero siempre surge esa vía emocional que nos restaura para cambiar el rumbo y hacer las paces. Por desgracia, hemos invertido demasiado tiempo en contiendas inútiles, en sembrar odio por doquier y es el momento de actuar desde el sentimiento y con coraje.
Para desarrollar vacunas de distribución universal, como pide el FMI, es preciso la colaboración de científicos y productores de todo el planeta pero eso solo es posible si se ponen a disposición de todos ellos el conocimiento y las técnicas que las hacen posible, algo que es imposible mientras no se suspendan las patentes y derechos de propiedad intelectual.
Desde luego, nunca podemos caer en el desánimo, por muy tristes que sean los aconteceres. Tenemos que dejarnos envolver por el viento impetuoso de los sueños y siempre estar en camino. El gozo del buen ánimo hace florecer hasta las piedras. Resulta saludable, por consiguiente, que todos los líderes mundiales tomen el coraje del sentir y discutan cómo asistir a los países más golpeados por la crisis causada por el COVID-19.
Para esta antología no se hizo convocatoria abierta en redes sociales, los editores decidieron hacer invitación privada a cada participante, logrando unir a 69 poetas de América y Europa, quienes se dan cita en esta hermosa obra que contiene textos, tanto de escritores de renombre internacional como de poetas emergentes con el objetivo común de hermanarse a través de textos con calidad.
Las mejores marcas, cómo Goodyear, Pirelli, Michelin, Dunlop, Bridgestone, entre otros, todas marcas que puedes comprar en línea desde cualquier parte de España en páginas como Otiro.es o que puedes en prácticamente cualquier tienda física especializada, aunque con las medidas de restricción correspondiente para la prevención del Covid-19.
|