| ||||||||||||||||||||||
La COVID-19 continua presente en nuestro día a día. Según estimaciones, un 6,8% de todas las infecciones de la COVID-19 acaban siendo persistentes y un 15,2% de los pacientes con infección sintomática también lo desarrollan. Además, entre 1 de cada 5 personas tiene algún síntoma tras 5 semanas de la infección y 1 de cada 10 tiene algún síntoma tras 12 semanas.
Método Copper es una innovadora tecnología patentada por Viorica S&D con modelo de utilidad que abarca cientos de recubrimientos de superficies, exterminando el Covid-19 y todas sus variantes, bacterias, patógenos y hongos de forma continua y permanente en tan solo unos minutos. “Sería un gran avance de cara a la prevención de nuevas situaciones como las que aparecieron en 2020” explican.
Que no sea obligatoria la mascarilla en interiores a partir del día 20 de abril es una medida prematura, porque sigue habiendo muchos contagios en muchas partes de nuestro país, por ejemplo, en Asturias. Ya no se están haciendo las pruebas para detectar el Covid-19 y, por tanto, no se sabe si las personas están infectadas o no. No se cuentan ya los casos.
No debemos cantar victoria todavía. Los nuevos aumentos en Asia, los repuntes en Europa y el riesgo de nuevas variantes nos avisan para que seamos prudentes. No se puede saber actualmente si se producirá a una séptima ola en España. Hay tendencias que deben preocuparnos.
Los altos niveles de inmunidad alcanzados por la población española, en las propias palabras de las autoridades sanitarias, nos han introducido en una nueva etapa de convivencia con el SARS-CoV-2. Este escenario, inaugurado dos años después del confinamiento severo, supone la llamada gripalización del covid, que no es otra cosa que comenzar a retomar nuestras rutinas habituales aunque exista la posibilidad de contagiarnos.
Eolo nos ha Enviado a la peor tormenta registrada durante el reinado de Elizabeth II y, posiblemente, En toda la historia de England. Esta ha producido aquí 4 muertos (la mitad del total de 8 en Europa), la destrucción de numerosos Edificios y Estructuras (incluyendo el domo del milenio). Entre 200 a 300 mil hogares se han quedado sin Energía Eléctrica.
La pandemia de COVID-19 ha afectado a millones de vidas en el último año y medio y, además, diversas investigaciones han puesto de manifiesto complicaciones adicionales asociadas a la pandemia ya los sucesivos confinamientos. La vida sexual de las parejas se ha visto afectada, pero también la fisiopatológica, lo que permite establecer un paralelismo entre el COVID-19 y la disfunción eréctil (DE).
La COVID 19 complica el buen control de la diabetes tipo 2, más allá de la propia infección, debido a que la pandemia provocada por la SARS-CoV-2 sigue generando una gran presión asistencial en las consultas de Atención Primaria. En la práctica, esto supone, de entrada, que los pacientes encuentren muchas limitaciones para continuar con sus revisiones presenciales en los centros de salud.
En Navidad todos los políticos pueden tomar las medidas que quieran, que como son para después de las fiestas, da igual. El mundo puede venirse abajo, pero ahora estamos de fiesta, así que… ¿para qué molestarse en protestar? El problema es, que “el después” ya ha llegado, han terminado las fiestas y ahora toca volver a la normalidad, quitar el árbol de navidad, el champán, ponernos a dieta y hacer cuentas.
Ya ha empezado el 2022 y nos estrenamos con una nueva variante del virus, no, no me refiero a Ómicron, que esa ya está pasada de moda, me refiero a una variante que acaban de descubrir que es una fiesta entre la gripe y el covid. ¡Yujuuuu! ¡Empezamos de estreno! Y aún hay gente que no se quiere poner la vacuna, yo no lo entiendo, pero tampoco entiendo a los que huyen de esa gente, ¡si los que deberían huir son ellos!
El Consejo General de Enfermería (CGE), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) han preparado una infografía y un vídeo animado con todos los detalles de la vacunación infantil para que padres, madres y tutores puedan tranquilizar a los recién vacunados tanto antes como después de la vacuna; con el fin de alcanzar la inmunización de 3,3 millones de niños de entre cinco y once años.
Ante la situación causada por la variante Ómicron en Europa y en el resto del planeta las alarmas han saltado. Es tan contagiosa como el sarampión. Puede haber un tsunami de contagios entre los no vacunados en las próximas semanas y meses. Otra complicación añadida es que contagia también a los vacunados y a los ya reinfectados. Parece la tormenta perfecta, por desgracia.
En España, prácticamente la mitad de las empresas (48%) sería favorable a implantar alguna fórmula para imponer la doble vacunación de sus empleados. Unn 29% de las organizaciones requeriría la vacunación a todos sus equipos y otro 19% lo haría, al menos, a una parte de sus empleados, en función de las características de su posición. Así se desprende de un estudio que compila la opinión de más de 45.000 empresarios de todo el mundo y más de 1.000 empleadores españoles.
La solidez del aumento de los precios en el informe del IPC (Índice de Precios al Consumo) de noviembre de 2021 refuerza las expectativas de que la Reserva Federal anunciará un ritmo más rápido de reducción de las compras en la reunión de diciembre, con el objetivo de finalizarlas en marzo de 2022.
La desigualdad que durante mucho tiempo alimentó la epidemia del sida aún existe y trae consecuencias funestas, particularmente para los pueblos del sur de África. La persistencia y los impactos enormemente desiguales de esta epidemia aún vigente sirven como advertencia frente a la incipiente circulación de la nueva variante ómicron del virus de la COVID-19 por el mundo.
Estamos en tiempo de adviento, tiempo para los creyentes de rememorar la venida del Mesías a este mundo, tiempo de esperanza, de escucha, de reflexión. Parece como si se tuviera mayor predisposición en ayudar a los demás. En medio de la vorágine que nos ocupa, es bueno hacer un paréntesis para ver qué cosas podemos mejorar, ya que los políticos están en otra onda, van a lo suyo, el sillón, el poder, enriquecimiento pronto, el colocar amiguetes, etc.
Según el último Barómetro de Control, el 47,8% de los españoles asegura ser ahora más precavido que antes de la pandemia y el 48,4% se muestra reacio a practicar sexo con desconocidos. El uso del preservativo entre los jóvenes ha aumentado cerca de un 6% a raíz de la pandemia. El 70,8% de los encuestados afirma que a pesar de la vacunación no volverán a sus hábitos sexuales anteriores. Aumentan las prácticas de autoplacer y el interés por tener una pareja estable.
Llevamos tanto tiempo preocupados en el mundo entero, y en España en particular, por los acontecimientos que nos asolan en forma de pandemias, guerras, decisiones políticas poco serias, erupciones volcánicas y penurias diversas, que parecería que estamos transformándonos en seres taciturnos y desconfiados olvidando recientes etapas en las que la alegría de vivir y la confianza en los demás era como el santo y seña de los comienzos del año 2000.
Desde que se inició la pandemia del Covid-19 en 2020, muchas cosas han sucedido. Ha pasado de todo, en realidad, pero lo que mucha gente no sabe es cómo los CRM de ventas han ayudado a que el sector salud mantenga su economía y pueda ayudar a la humanidad a sobrellevar todos los estragos causados por el virus y sus consecuencias.
La historieta del calentamiento del planeta se la han creído a pies juntillas y tratan de que también lo creamos los demás. Como han hecho con la pandemia del COVID, que ha servido como ensayo general para someternos a su voluntad y colocarnos unas mascarillas que nos hacen parecer asaltantes de bancos.
|