Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

COVID

Ese mundo oculto nos lleva a la perdición

Realmente, no se puede sacudir el escándalo de este mundo oculto promoviendo meros lavados de cara, hace falta generar conciencia e imprimir transparencia en nuestros actos. Está visto que cuando la ciudadanía se individualiza, también se torna egoísta y es incapaz de alzar la voz por ningún trabajador sin derechos, por ninguna persona sin la dignidad que nos merecemos como seres humanos; esencialmente, por esa modificación de valores del dios dinero. Sea como fuere, ante esta bochornosa situación, tenemos que rendir cuentas, reconociendo que la mayor pobreza radica en esa persona a la que no se le permite ganar el pan por sí mismo, además de privársele del derecho y el deber de un trabajo decente.

27 de febrero, Día Mundial de la Anosmia

La pérdida del olfato ha marcado la pandemia de COVID-19 al ser uno de los síntomas más destacados con una prevalencia del 53%, sobre todo en pacientes jóvenes y no hospitalizados, como ha podido comprobar la SEORL-CCC en diferentes estudios. Esto es debido a que el virus SARS-CoV-2 se sitúa en el epitelio respiratorio, por lo que puede afectar al neuroepitelio olfatorio. Aunque una parte de ellos recupera la capacidad olfativa de forma espontánea, hay otra parte en la que este problema persiste y en la que la solución está en el entrenamiento olfatorio.

Energías que nos degradan

Pensemos que todo en la creación está íntimamente interconectado, lo que nos exige el cultivo de una armónica estética para destronar la violencia de nuestros andares; esa que llevamos, muchas veces, en nuestros corazones. El cauce de prevalencia se ha corrompido y el respeto se ha perdido.

El desconcierto

Entre los valores que atribuimos a los héroes están los de la perseverancia y la paciencia. Y de eso carece este nuevo PP. Necesita una refundación y un líder con experiencia y fundamento. Esas cualidades las tiene, por ejemplo, el presidente gallego.

El Nuevo Orden Mundial tras el Covid19: Multilateralismo o confrontación

No por menos, el análisis de los datos vienen a arrojar una realidad clara en 1980 el PIB China era del 2,3 del PIB mundial , en 2019 su PIB ascendía al 17,4% y tras la pandemia las tendencias apuntan a que será superior al 20%, el primero en el mundo en poder adquisitivo. Datos tremendamente reveladores si la comparativa se lleva sobre el crecimiento de las economías Europea, China o de EEUU. Un elemento que de nuevo arroja un posicionamiento favorable al expansionismo asiático del gigante chino. Estará por ver sí esta lucha por la hegemonía será de convivencia o confrontación. Máxime cuando Rusia y otros países emergentes aparecen como aliados del jugador asiático en el tablero de la geopolítico.

El sistema endocrino de la vitamina D modula el sistema inmunitario y reduce la afectación pulmonar por COVID-19

Además de los estudios de asociación, -apunta el especialista- ha habido otros de intervención que han demostrado un efecto discretamente beneficioso de la suplementación con vitamina D, propiamente dicha, pero sobre todo con el tratamiento de calcifediol (un metabolito del sistema endocrino de la vitamina D) en la evolución de los pacientes infectados por la COVID-19.

La diplomacia farmacéutica anticovid-19

Alemania, China, Estados Unidos, Reino Unido o Rusia son los países que, en la actualidad, establecen relaciones farmacéuticas con el resto ya que son los «productores» de las ansiadas vacunas. Y, ¿cuál debe ser el objetivo de esta diplomacia farmacéutica? Pues lograr que todo el mundo tenga acceso a la vacunación estableciendo estrategias en las relaciones internacionales entre los estados.

Una oportunidad de crecimiento

Para empezar, será bueno dejar que la conciencia nos hable y establezcamos periodos de reflexión, de cercanía ciudadana, al menos para darnos fortaleza y no caer en la desesperación o crecer en la envidia. Naturalmente, la posición del desarrollo siempre va en proporción a la carga; y, en todo caso, el amor es el único que se multiplica: ¡Cuánto más se reparte, más se recibe! Nos conviene tenerlo en cuenta para mejorar, pues tan vital como el pan que nos alimenta, son los cuidados que nos damos como aliento entre sí.

Calidad, homologación y ajuste, las tres claves para elegir una buena mascarilla FFP2 o FFP3

Las mascarillas FFP2 y FFP3 son consideradas Equipos de Protección Individual (EPI) y, por lo tanto, están reguladas por la normativa europea UNE-EN-149 y su fabricación está sujeta a un estricto proceso de fabricación, con su consiguiente certificación y homologación para garantizar la máxima protección posible frente a partículas y aerosoles.

Emiratos inicia el desarrollo de su propia vacuna contra la COVID-19

Emiratos está desarrollando su capacidad de fabricación para una vacuna propia que combata la COVID-19. La Dra. Al-Hosani ha manifestado, además, que la nación tiene una “visión estratégica a largo plazo para apoyar a la comunidad internacional”. EAU está apoyando a otros Estados en materia de suministro de vacunas, de infraestructura y de intercambio de conocimientos.

Restablecer nuevos entornos y situaciones

En efecto, urge restablecer mecanismos de cooperación entre análogos, ya no solo para contribuir a mejorar sitios contaminados que verdaderamente nos enferman, sino también para frenar la pérdida de biodiversidad; cuestión que nos impide vivir en concierto con la naturaleza, además de entristecidos por el agobiante individualismo que debilita nuestra propia dimensión existencial de familia.

COVID y Hostelería

Por desgracia a España los sucesivos gobiernos la convirtieron en un país de servicios, dado que la industria fue vendida, siendo escasa o solo montaje, cuando no externalizada (sobre todo la textil). Por otro lado, la Agricultura poco a poco va desapareciendo, los grandes latifundistas han convertido sus millones de m2 en cotos para turismo cinegético a nivel mundial, el mata elefantes y su ralea son grandes aficionados a esa práctica. Práctica que está siendo autorizada en algunas CC AA, (le llaman deporte al aire libre), pero realmente está al alcance de unos pocos, los de a pie no son los importantes, para ellos los importantes son los que vienen en vehículo de lujo o en Jet.

El coronavirus ha cambiado nuestras vidas

Con la compra de paneles acústicos, no solo podemos optimizar el sonido de películas o música, sino incluso amortiguar los ruidos desagradables con ellos. De esta manera, realmente podemos crear un hogar pacífico y armonioso para nosotros. Si escuchamos música o vemos películas en una habitación con mala acústica, después de un tiempo podemos experimentar fatiga auditiva, dolores de cabeza, tensión y un ruido persistente y desagradable que puede tener un efecto negativo en nuestro cuerpo, el ruido y el eco constantes pueden causar problemas de salud problemas. .

La empresa Johnson & Johnson declara que su vacuna de una sola dosis es eficaz contra la COVID-19

La empresa Johnson & Johnson está buscando la autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra la COVID-19 después de que un gran ensayo clínico revelara que tenía un 66 % de eficacia para prevenir casos moderados o graves de la enfermedad cuatro semanas después de la vacunación. No se informaron casos graves de la enfermedad siete semanas después de que los participantes recibieran la vacuna, por lo que la eficacia de la vacuna parecería aumentar con el tiempo.

El 80% de los sanitarios españoles sufrieron insomnio durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020

La importancia del sueño y la influencia del trabajo a turnos en la disminución de la calidad del sueño

“El sueño es una necesidad fisiológica y la evidencia científica sugiere que el sueño está implicado en procesos de recuperación homeostática, termorregulación, reparación de tejidos, control inmunitario, endocrinológico y consolidación de la memoria. 

La venta de productos para la prevención de la Covid-19 en las farmacias españolas crece un 1.250%

En términos absolutos, respecto a 2019, las unidades de producto vendidas en 2020 en las farmacias españolas crecieron un 10,2% mientras que la facturación aumentó un 1,2%. Ello se debe principalmente porque se han vendido más unidades de productos pero a precios unitarios inferiores.

Las mascarillas FFP2 incrementan su demanda en enero un 490% tras el aumento de contagios

El incremento de las mascarillas FFP2 se ha intuido desde noviembre de 2020 hasta enero de 2021 cuando su demanda subió en un 224,5 %, debido a las aglomeraciones navideñas y a los nuevos casos que enfrentamos en nuestro país.

La Burocracia puede matar

Pero no solo eso es razonablemente criticable, lo peor fueron las consecuencias que pudieran haber ocurrido por tamaño centralismo, pues al cabo de casi un año salieron los listados de aprobados y sus destinos, pero la Burocracia no razona y comete el mayor error amparado en Ley, la obligada toma de posesión de los más de 3.000 opositores de sus puestos de trabajo, normal y comprensible porque para eso opositan.

Nuestra gran tarea en común

Saben los gobiernos de todo el mundo que tienen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones, pero no se puede derrotar a la COVID-19, si cada país hace lo que le venga en gana, negando la prioridad a los trabajadores de la salud y a los que corren más riesgo, sí tampoco se protege los sistemas de salud o no se asegura un suministro suficiente y una distribución objetiva, ya que tan significativo como fomentar la confianza en la vacuna es socorrer antes a los más indefensos.

Mascarillas COVID-19

La empresa riojana OnFoot ha apostado por incluir en la composición en sus mascarillas inteligentes el zinc, dado que está comprobado que este mineral proporciona una acción blocida y efectiva en la lucha contra COVID-19, previene brotes de acné en el rostro, nos ayuda en la renovación del tejido y a la formación de cicatrices.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris