| ||||||||||||||||||||||
A lo largo del tiempo, la escuela historiográfica británica ha producido una serie de hispanistas de gran nivel. Raymond Carr, Paul Preston, Hugh Thomas, John Elliott, Henry Kamen o Geoffrey Parker son una muestra de ello. Precisamente Geoffrey Parker (Nottingham, Reino Unido, 1943), reconocido especialista en los siglos XVI y XVII, alumno aventajado de Elliot (durante mi etapa universitaria Elliott era autor de obligada lectura y consulta).
Sabemos que la ficción es una forma legítima de mentir, pero también, que es una dimensión estética de la realidad. La necesitamos porque la vida ⎯una sola vida⎯, nos resulta insuficiente. La ciencia ficción ⎯la buena ciencia ficción⎯, por otra parte, es mucho más que un género literario.
En su novela, ‘Valor’ (2016), Clara Usón abordaba una estructura basada en tres historias: la de una directora de sucursal de una caja levantina; la de Fermín Galán, un joven militar; y la de un sacerdote fanático del campo de concentración de Jasenovac.
|