| ||||||||||||||||||||||
La historia sitúa al lector ante la trama final y estremecedora de la Gran Guerra -Primera Guerra Mundial- en la que millones de muertos, silenciosos testigos del final, son utilizados como mercancía sustanciosa en moneda estatal.
Mi compromiso como escritor es comentar libros, crónicas y reseñas de autores. La lectura como tabla de salvación frente al delirio de la nada del consumo.
La escritora María Beatriz Muñoz Ruiz este 27 de septiembre presentó oficialmente su más reciente obra literaria, titulada: “CAZADORA DE DEMONIOS” es una novela, desbordada en misterio, ficción, realidad, pasión y también donde el bien y mal respiran con singular acento, María enfatiza.
La crítica y los análisis filosóficos se aplican a toda la realidad, tanto física como humana y en todos los aspectos pensables y observables.Gómez Pin estudió filosofía en la Sorbona. Logró el título de Doctor con una tesis sobre el orden aristotélico. También colaboró en la fundación del departamento de filosofía de la Universidad del País Vasco. Además, ha sido profesor de la Universidad Internacional de Venecia. Impartió las asignaturas de Epistemología y Filosofía y matemáticas en la Universidad Autónoma de Barcelona y es Catedrático Emérito de la misma. Ha logrado los premios de Ensayo de Anagrama y Espasa. También desde 1990 es coordinador del Congreso Internacional de Ontología bajo el patrocinio de la UNESCO.
Alianza Editorial fue fundada en 1966 y su primera colección, ‘El libro de bolsillo’, tenía como finalidad servir a las aspiraciones intelectuales de la sociedad española del momento y constituirse como referencia para venideras generaciones de lectores.
Hace unas semanas tuve la oportunidad, y la fortuna, de compartir con Pere Cervantes (Barcelona, 1971) la presentación de su novela ‘Golpes’ (Premio Letras del Mediterráneo y Premio Qubo de Narrativa de 2018), editada por Alrevés. El acto tuvo lugar en El Corte Inglés de Colón de la ciudad de València. De aquel evento surgió esta charla, una entrevista, quizá postergada demasiado tiempo.
A lo largo del tiempo, la escuela historiográfica británica ha producido una serie de hispanistas de gran nivel. Raymond Carr, Paul Preston, Hugh Thomas, John Elliott, Henry Kamen o Geoffrey Parker son una muestra de ello. Precisamente Geoffrey Parker (Nottingham, Reino Unido, 1943), reconocido especialista en los siglos XVI y XVII, alumno aventajado de Elliot (durante mi etapa universitaria Elliott era autor de obligada lectura y consulta).
Sabemos que la ficción es una forma legítima de mentir, pero también, que es una dimensión estética de la realidad. La necesitamos porque la vida ⎯una sola vida⎯, nos resulta insuficiente. La ciencia ficción ⎯la buena ciencia ficción⎯, por otra parte, es mucho más que un género literario.
En su novela, ‘Valor’ (2016), Clara Usón abordaba una estructura basada en tres historias: la de una directora de sucursal de una caja levantina; la de Fermín Galán, un joven militar; y la de un sacerdote fanático del campo de concentración de Jasenovac.
|