| ||||||||||||||||||||||
La palabra tradición se refiere a la trasmisión oral de hechos y realidades por largo espacio y tiempo de una comunidad determinada. Así que la tradición es la encargada de unir el pasado con el presente y el futuro de una colectividad. Y Nicaragua está llena de una gran tradición oral.
El día, todos los días, es un bailarín perfecto, el imperfecto es uno.
Estamos en tiempo de adviento, tiempo para los creyentes de rememorar la venida del Mesías a este mundo, tiempo de esperanza, de escucha, de reflexión. Parece como si se tuviera mayor predisposición en ayudar a los demás. En medio de la vorágine que nos ocupa, es bueno hacer un paréntesis para ver qué cosas podemos mejorar, ya que los políticos están en otra onda, van a lo suyo, el sillón, el poder, enriquecimiento pronto, el colocar amiguetes, etc.
Minicuentos: Las pasiones, Pocas restricciones, Incertidumbre, Bloque de piedra, Conocer la virtud y Lujuria. 'Minipohemas': Qué importa, Sensación, Es fácil, Placeres del libertinaje, Delito, Luces de la filosofía, antorcha, Dos voces o una, He observado y Reprimido o despreciable.
Esta noche me apetecía ver una película de esas que no son de pensar, de las sencillas, básicas y que no fueran un pastelón. Nada más abrir Prime video he visto una película que me ha llamado la atención, se titulaba “Cazadores de leyendas”, la portada era un estilo a las de Indiana Jones, así que, como no tenía tráiler, me he leído de qué iba y me he aventurado a verla.
Poemas breves y relatos cortos
El escritor sudamericano Edmundo Paz Soldán ha acudido a València para presentar su nuevo libro de cuentos, ‘La vía del futuro’ (Páginas de Espuma), en el Golem Fest València 2021. En sus ocho relatos, como reza la contraportada, «explora las perturbadoras y laberínticas relaciones del ser humano con la Inteligencia Artificial, todo un viaje insólito que abre las puertas de lo posible a un futuro que ya está aquí».
Hace unas semanas llegó desde Buenos Aires, Argentina, para la Biblioteca Abel Pérez Rojas, del Centro Cultural D'Los, el más reciente libro de cuentos de Fabio Wasserman (1965): El lado solitario del río (Argentina. Ediciones Corregidor. 2020). La redacción ágil y limpia de Fabio me invita a beber su libro. Las primeras páginas me sumergen en el desarrollo de historias que no pueden dejarse de andar.
Microrrelatos: 'Relaciones de dolor y alegría', 'La realidad de la ventana' y 'El libro cansado y viejo'.
'La decisión en venta', 'Dijo lentamente', 'Te has enojado' o 'El rayo se asustó' son algunos de los títulos de los microrrelatos de esta serie.
Don Pedro el fotógrafo preparó su cámara, iluminó el local y se prestó para registrar el “crimen”. Se colocaron al lado del fotógrafo apuntando con las armas a los cautivos. La joven pareja estaba todavía desvanecida. Los desvistieron con atenciones conmovedoras...
El ser humano, que es gregario quizá en no menor medida que el ganado ovino, siempre ha seguido a la figura de pastor para sentirse seguro y poder avanzar por los campos, cruzar los senderos, pacer en los prados y retornar al redil al atardecer.
Manuel Jiménez es autor de 8 poemarios inéditos 4 están por salir a la luz del mundo y son: Los suspiros de David, Hechos de sombras, El portal del intendente y Las miserias del desierto. Sobre los temas que escriben están: “las miserias humanas, la pobreza, la vida cotidiana en una isla como Cuba, la amistad, etc. En cuento toco el tema de la mujer la maternidad y paternidad, la muerte y la desesperación ante los conflictos. A la verdad soy muy diverso a la hora de escribir”.
Cada día nos cruzamos con mucha gente, caras que apenas vemos unos segundos u otras que conocemos de sobra. De algunas personas solo conocemos una característica determinada: una profesión, una opinión, un color, una nacionalidad, una religión..., y muchas veces basta para clasificar a la persona en un grupo determinado sin valorar todo lo que es o lo que podría llegar a ser.
El ayer pasea sobre mi piel.
Desde que Antonio se fue, Conchi tiene el suelo de la casa más limpio que nunca. Cada mañana, cuando Roomba acaba su tarea, se complace en caminar descalza sobre el parqué por el mero gusto de sentir inmaculada la lámina de barniz bajo sus plantas, sin una sola partícula que se le pegue a la carne blanca, ni el mínimo grano de arena de playa, como si anduviera sobre el suelo de una nube; sobre el pavimento del mismísimo cielo, se dice Conchi.
El cuento "El sueño", de Ángel Padilla, que resultó ganador del "I Premio del Concurso de Relatos 'Liberación de caballos en Rosario'", fue pensado y escrito para apoyar la prohibición de la Tracción A Sangre en Argentina, por la liberación de los caballos.
Centroamérica Cuenta es el festival literario mas importante de Centroamérica anualmente se celebra en Nicaragua desde 2012, por iniciativa del escritor nicaragüense Sergio Ramírez. (Premio Cervantes 2017). El año pasado se suspendió por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde (abril, 2018), este año se celebró del (13 al 17 de mayo) en San José Costa Rica.
Su entrega vital enteramente a la escritura dejó, según cuentan y confirman, miles de folios escritos y archivados en baúles que hoy están custodiados en la Biblioteca Nacional de Portugal.
Y mil lágrimas por tu derrota...
|