| ||||||||||||||||||||||
En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los países con la tasa de natalidad más baja de Europa. En 2023, se registraron apenas 7,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes, una cifra que deja al país en el segundo puesto de este preocupante ranking europeo, solo por detrás de Italia. Este descenso no es una novedad, sino la continuación de una tendencia que lleva décadas en marcha, pero que en los últimos años ha mostrado una aceleración alarmante.
Después de la Segunda Guerra Mundial, con la trágica experiencia del Holocausto judío, la comunidad internacional tomó la decisión de restituir al pueblo hebreo un Estado propio. Este proceso culminó con la creación del Estado de Israel en 1948, un hecho que no fue aceptado por la mayoría de los Estados árabes circundantes.
Se define la demografía como ciencia cuyo objetivo son las poblaciones humanas, haciendo hincapié en su crecimiento y estructura, con un peso significativo de las técnicas estadísticas. Aunque se utiliza con frecuencia el adjetivo “demográfico” en diversos contextos, no parece que asunto tan principal sea el centro de interés en el presente.
Europa está evolucionando bajo una fuerte presión en sus cimientos demográficos, sociales, políticos o religiosos.. Según una proyección de Eurostat, el porcentaje de personas de 80 años o más en la población de la Unión Europea se multiplicará por 2,5 entre 2019 y 2100 y pasará del 5,8% al 14,6%, lo que indica que el envejecimiento es creciente.
Es cuanto menos necesario mostrar y exponer públicamente preocupación y acción, por la crisis estructural y funcional que los habitantes de la España rural estamos viviendo. El proceso de despoblación está dejando sin población activa a pueblos y comarcas, con una tendencia demográfica negativa, que es necesaria analizar por los distintos gobiernos, autonómicos, locales, estatales y globales.
Uno de cada 18 municipios españoles no tiene menores en edad escolar. Esto significa que 454 pueblos de un total de 8.131 núcleos de población que hay en España carecen de relevo generacional. Este dato, del que se hizo recientemente eco la Secretaría General para el Reto Demográfico en sus redes sociales, es el reflejo tanto de la situación que se vive en la denominada 'España vaciada' como del descalabro de la natalidad en España.
La Fundación Edad&Vida ha elaborado el estudio “Empresas responsables con el envejecimiento. Recomendaciones y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores”, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras entrevistar a responsables de RRHH de empresas españoles líderes de diferentes sectores.
Según el Estudio sobre Demografía Empresarial, las 71.600 empresas constituidas hasta ahora han supuesto una inversión de más de 3.650 millones de euros. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más se incrementa la creación de nuevas compañías. Construcción y comercio encabezan los números de creaciones en España.
Expertos en despoblación y Reto Demográfico han defendido la necesidad de una alianza público-privada para luchar contra la despoblación rural en España. Así lo han hecho este miércoles, 14 de abril, en un nuevo ‘Encuentro para la Transformación’, organizado por el portal dedicado a la sostenibilidad y a la transformación social, Soziable.
En mi anterior artículo donde traté el invierno demográfico de España a la vista del informe del Instituto de Política Familiar, ya advertí que la evolución de la población está ligada a la nupcialidad y los hogares, en resumen, con la base de la familia.
En mi artículo anterior ofrecí comentar otro informe del Instituto de Política Familiar sobre la Evolución demográfica de la familia en España en 2019, informe que cualquier persona interesada puede bajarse de la página web de este Instituto.
Con sospechosa unanimidad todas las cadenas de televisión dicen las mismas cosas, denigran a las mismas personas o partidos, repiten hasta la saciedad cada asesinato de una mujer y la condena al machismo en cada noticiario y machacan con insistencia a cualquiera que no participe del credo “progre”: feminismo, ideología de género, orgullo gay, derecho al aborto, memoria histórica, etc.
En muy pocos años, la mayoría de los que a partir de los 65 ya eran considerados como ‘abuelos y abuelas’ será reemplazada por la generación de los ‘baby boomers’, los nacidos entre 1960 y 1975, la generación más numerosa de la historia a la que, cuando les llegue la edad de jubilación, aún les quedará una larga y activa vida, sin olvidar los obstáculos económicos y de salud que tendrán que superar.
El pasado 31 de marzo tuvo lugar en Madrid una manifestación multitudinaria a la que asistieron ciudadanos de todos los puntos de España para denunciar la situación de dejadez y abandono que se da en las administraciones de las zonas rurales y pequeñas poblaciones bajo el lema "La revuelta de la España vaciada".
El urbanita siempre ha sido más manejable, desde el punto de vista de los partidos políticos, por estar agrupado dentro de las grandes ciudades. Recordemos la proclamación manipulada de la República, la II República en el l4 de abril del año 1931, precisamente utilizando el truco de dar por buenos los resultados de las votaciones en las grandes capitales del Estado español, favorable a la supresión de la monarquía presidida por Alfonso XIII.
|