| ||||||||||||||||||||||
Apenas un año después de que la pandemia de la Covid-19 cambiara la vida tal y como la conocíamos, la crisis sanitaria ha desatado una enorme crisis económica y social que está impactando en la salud mental de las personas de forma dramática.
La pandemia está teniendo un efecto negativo en la salud mental de la población, aumentado el estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento. Se están estudiando las causas y el impacto, pero numerosos estudios apuntan a que el teletrabajo está detrás de muchos de estos síntomas y la mayoría de los expertos temen que el deterioro de la salud mental persista después de que ésta haya terminado.
Se calcula que actualmente la depresión afecta a más de 2 millones de personas en España, una cifra que podría aumentar en los próximos meses. La situación de pandemia que estamos viviendo se convierte en un factor de riesgo que hace más vulnerables a muchas personas a sufrir trastornos depresivos.
La depresión dual –existencia de depresión junto a un trastorno por consumo de sustancias- se asocia a mayor comorbilidad médica y psiquiátrica, mayor riesgo de suicidio, más utilización de los recursos sanitarios y problemática sociali, como se ha puesto de manifiesto en la sesión formativa organizada por Lundbeck en el marco del III Congreso de la World Association on Dual Disorders (WADD) y VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual.
La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúan a España en el cuarto país de Europa con más casos, llegando a afectar a más de 2 millones de personas.
Mañana, 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurológica, crónica y progresiva que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta en España al menos a 150.000 personas. Es, además, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en nuestro país tras la enfermedad de Alzheimer.
Es decir, se han sustituido el amor y la lealtad por el Prozac y el Captorix.Vivimos en una selva, en una barbarie, en la que la empatía dura un instante.
El próximo 21 de enero se celebrará el conocido como Blue Monday; una jornada con raíces publicitarias que trata de conmemorar “el día más triste del año” y que se encuentra directamente relacionada con la búsqueda de viajes para “escapar de la realidad”.
En nuestro país, la depresión se ha convertido en un problema de salud pública, ya que, al hecho de ser el trastorno mental de mayor prevalencia, se une el infradiagnóstico, la falta de respuesta y la persistencia de síntomas residuales en los pacientes tratados.
|