Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Depresión

Los retos para la salud mental que provocan los ERTE

Apenas un año después de que la pandemia de la Covid-19 cambiara la vida tal y como la conocíamos, la crisis sanitaria ha desatado una enorme crisis económica y social que está impactando en la salud mental de las personas de forma dramática.

​El teletrabajo está causando estrés, ansiedad, depresión y dificulta la vuelta al trabajo normal

La pandemia está teniendo un efecto negativo en la salud mental de la población, aumentado el estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento. Se están estudiando las causas y el impacto, pero numerosos estudios apuntan a que el teletrabajo está detrás de muchos de estos síntomas y la mayoría de los expertos temen que el deterioro de la salud mental persista después de que ésta haya terminado.

La mayoría de las personas con depresión ya han sufrido varios episodios antes de ser diagnosticadas

Se calcula que actualmente la depresión afecta a más de 2 millones de personas en España, una cifra que podría aumentar en los próximos meses. La situación de pandemia que estamos viviendo se convierte en un factor de riesgo que hace más vulnerables a muchas personas a sufrir trastornos depresivos.

Alrededor del 7% de los españoles puede sufrir depresión dual a lo largo de su vida

La depresión dual –existencia de depresión junto a un trastorno por consumo de sustancias- se asocia a mayor comorbilidad médica y psiquiátrica, mayor riesgo de suicidio, más utilización de los recursos sanitarios y problemática sociali, como se ha puesto de manifiesto en la sesión formativa organizada por Lundbeck en el marco del III Congreso de la World Association on Dual Disorders (WADD) y VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual.

Más de 2 millones de personas sufren depresión en España

La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúan a España en el cuarto país de Europa con más casos, llegando a afectar a más de 2 millones de personas.

Al menos un 28% de los pacientes con Parkinson están sin diagnosticar

Mañana, 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurológica, crónica y progresiva que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta en España al menos a 150.000 personas. Es, además, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en nuestro país tras la enfermedad de Alzheimer.

Amor o barbarie

Es decir, se han sustituido el amor y la lealtad por el Prozac y el Captorix.Vivimos en una selva, en una barbarie, en la que la empatía dura un instante.

Blue Monday: cómo enfrentarse al día más triste del año

El próximo 21 de enero se celebrará el conocido como Blue Monday; una jornada con raíces publicitarias que trata de conmemorar “el día más triste del año” y que se encuentra directamente relacionada con la búsqueda de viajes para “escapar de la realidad”.

El consumo de cocaína en personas con depresión es una forma de automedicación contra los síntomas de la enfermedad
​Las personas con patología dual sufren una adicción y otro trastorno mental al mismo tiempo. Desde esta perspectiva, el consumo de cocaína en individuos con depresión es una forma de automedicarse contra su sintomatología clínica.
La depresión es el trastorno mental más frecuente en todas las adicciones
​Este jueves, 25 de octubre, comienza en Florencia (Italia) el 2º Congreso Mundial de la World Association on Dual Disorders (WADD), que reunirá durante tres días a centenares de expertos internacionales en patología dual, entre ellos muchos españoles.
Cinco claves para volver al trabajo contento
​Con las vacaciones llegando a su fin, hay mucha gente que ve con auténtico terror la vuelta al trabajo. Tras largos días de asueto volver a trabajar es un proceso duro. Sin embargo, hay maneras de sobrellevarlo mejor y que no sea muy “cuesta arriba”.
Entre el 45% y 65% de los trabajadores, víctimas de la depresión postvacacional
​Con la vuelta al trabajo y a las rutinas y dejando atrás los cálidos días de playa no es de extrañar que sean muchos los trabajadores que experimenten lo que se conoce como depresión postvacacional.
Viajar, el mejor truco para dejar atrás la depresión postvacacional
Cuidar el cuerpo, emprender nuevos retos y volver a ilusionarse con una nueva escapada, son algunas pistas para hacer que septiembre sea un mes más agradable tras las vacaciones.
La depresión es una enfermedad grave que nada tiene que ver con la vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano
Sentimientos de irritabilidad, ansiedad o tristeza que se manifiestan tras la vuelta al trabajo después del periodo estival de descanso corresponden a un estado de ánimo pasajero y breve.
El 50% de los pacientes con depresión no alcanzan la recuperación completa

En nuestro país, la depresión se ha convertido en un problema de salud pública, ya que, al hecho de ser el trastorno mental de mayor prevalencia, se une el infradiagnóstico, la falta de respuesta y la persistencia de síntomas residuales en los pacientes tratados.

El 86% de los europeos que padece depresión está en edad de trabajar
​El impacto de la depresión sobre la población trabajadora y, por tanto, sobre la empresa, conlleva consecuencias profesionales, sociales y económicas.
La presión social provoca un aumento de los casos de depresión y ansiedad en la mujer
Las mujeres presentan prevalencias más altas y tienen más probabilidad que los hombres de sufrir depresión y ansiedad.
Más del 15 % de la población mundial sufrirá una depresión a lo largo de su vida
La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes en todo el mundo. Se calcula que el 5% de la población padece depresión en un momento dado y más del 15% de la población mundial sufrirá una depresión a lo largo de su vida.
El trastorno depresivo, presente en más del 50% de las personas que se suicidan
La mayor y más grave complicación de la depresión es el suicidio. Esta enfermedad mental que supone, además, un incremento en la morbilidad y mortalidad, discapacidad prolongada, deterioro funcional y social, y una elevada carga económica, debe hacer frente a este reto de salud pública de forma imperiosa. El próximo 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El 15% de las personas diagnosticadas con depresión no llega nunca a iniciar el tratamiento prescrito
La depresión es una enfermedad mental crónica que se puede tratar, evolucionar de forma favorable y, en muchos casos, curar. A pesar de su alta recurrencia y cronificación, la recuperación del paciente es posible.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris