| ||||||||||||||||||||||
La pasión por andar en bicicleta es saludable, divertida y trae muchos beneficios de bienestar general. Sin embargo, es una actividad que demanda bastante energía y es una gran quemadora de calorías, por lo que mantener una dieta balanceada es vital para no descompensarse y mantenerse completamente activo para llevar a cabo rutas, tanto fáciles como exigentes.
Más de 3 millones de españoles tienen algún tipo de problema en los huesos, según apuntan desde la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR). El deporte, junto a una dieta sana, completa y equilibrada, juega un papel fundamental en el cuidado osteoarticular, especialmente si se practica al aire libre.
Viajar puede ser una experiencia maravillosa, especialmente cuando se tiene la oportunidad de explorar un país como España. España es famosa por sus hermosas playas, monumentos históricos y deliciosa gastronomía. Sin embargo, viajar también puede presentar desafíos, especialmente cuando se trata de mantener una dieta y un estilo de vida saludables. Muchos viajeros tienden a disfrutar de la cocina local y consumen más calorías de lo que normalmente lo harían en casa.
Adquirir buenos hábitos puede ser abrumador si nunca se ha seguido una dieta equilibrada, porque no sabes por dónde empezar o que incluir o no incluir en la dieta. El proceso de adaptación a esta nueva dieta puede ser desafiante para ciertas personas, pero los beneficios que puede aportar al cuerpo y a la salud es factor motivador suficiente para adoptar una dieta equilibrada.
La guerra contra la báscula es una batalla constante de muchas personas que quieren mantener un peso adecuado tanto por estética como por salud. Para lograr los objetivos marcados, en la mayor parte de los casos es importante cambiar el estilo de vida: la alimentación y la forma en la que se vive son los mayores aliados para conseguir el índice de masa corporal ideal.
En América Latina y el Caribe el 22,5 por ciento de su población, es decir, al menos 131,3 millones de personas, carece de medios suficientes para acceder a una dieta saludable, según muestra un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se ha demostrado que una dieta equilibrada es uno de los componentes clave para llevar una vida sana y activa a lo largo del tiempo. Hay muchos datos científicos que apoyan esta afirmación. Definitivamente, este tipo de comportamiento disminuye la posibilidad de desarrollar una serie de enfermedades, mantiene un peso saludable y hace la vida más agradable.
Cuando pensamos en un plato frío en verano lo primero que nos viene a la mente es una ensalada fresca y ligera, pero existen una infinidad más de recetas que suben el ánimo los días de calor y nos llenan de energía gracias al ingrediente estrella.
Perder peso a través de una dieta saludable es un proyecto que muchos terminan abandonando a mitad de camino, ya sea porque se desaniman, o por no tener tiempo para preparar las comidas. Por suerte, existe una solución a estos problemas, mediante un servicio de dietas a domicilio que hace más fácil comer saludable para perder peso.
Uno de cada tres niños experimenta fracaso escolar como resultado de sus problemas visuales. La ausencia o retraso de un diagnóstico y por lo tanto de un tratamiento, también les hace más vulnerables porque les predispone a desarrollar más deficiencias durante su crecimiento. La prevención es una de las herramientas más útiles.
Comer de forma equilibrada, mantenerse hidratado, protegerse del sol y descansar. La dieta ideal debería ser variada, no restrictiva, con aporte de todos los grupos alimentarios, de fácil elaboración culinaria y adecuada en aporte calórico La hidratación resulta fundamental, por lo que otras bebidas, como infusiones, son también altamente recomendables.
La Sociedad Internacional de Inmunonutrición con motivo de la pandemia de COVID-19, aconseja en un comunicado que "las personas más vulnerables y de mayor riesgo de infecciones, deberían aumentar la ingesta de varios micronutrientes en forma de suplementos, como la vitamina C, E y D, o el zinc, pues son capaces de mejorar la inmunidad específica, en especial la encargada de producir más anticuerpos".
|