| ||||||||||||||||||||||
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) ha denunciado esta semana que cuatro países andinos, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, incumplen su obligación, bajo el derecho internacional, de proteger a quienes huyen de Venezuela para resguardar su vida, seguridad y derechos humanos.
Del 20 de julio al 10 de agosto todas las 4 repúblicas de la Comunidad Andina de Naciones celebran sus respectivas días de independencia. La primera y la última fecha que abren y cierran estas 3 semanas fueron gritos libertarios dados en la primera década del siglo XIX. El 10 de agosto de 1809 en Quito y el 20 de julio de 1810 en Bogotá fueron levantamientos que no demandaba la ruptura con Madrid, sino lograr liberar al rey castellano.
Hay personas con un conocimiento extraordinario que iluminan a la humanidad, porque su alma está formada con cimientos de sabiduría. Es el caso de la apreciable poeta, abogada, doctora en jurisprudencia y cuentista ecuatoriana Elsy Santillán Flor.
Con el objetivo de impulsar el ecosistema emprendedor e innovador de Ecuador, la Universidad Espíritu Santo UEES se ha adherido con la firma de convenio a la Red Business Market. Se convierte de esta forma a la institución universitaria en socia estratégica de esta entidad de ámbito internacional en el país.
Andrés Javier Jalca Idrovo, de seudónimo Crisantemo, nació un viernes 13 de agosto del 1999, en una familia de escasos recursos de los barrios rurales del sur de Guayaquil, Ecuador. Trabajó desde los 8 años en la calle como vendedor ambulante. Gracias a la influencia de su madre vio desde muy pequeño muchas películas y escuchó a cantantes pop del siglo pasado encontrando un camino para llegar al arte a los 17 años.
Pocas videntes pueden ofrecer amarres de amor, en Ecuador, tan poderosos y efectivos, como los de Carmen Camejo. Esta maestra de las artes espirituales, tiene un excepcional domino de las energías del universo. Este poder es el resultado de un don de nacimiento, así como de una prolongada preparación.
Elsy es abogada, doctora en jurisprudencia, narradora, dramaturga y poeta ecuatoriana. Comienza su carrera literaria con la publicación del libro de cuentos De mariposas, espejos y sueños. La mayor parte de su obra cuentística está reunida en el libro Los miedos juntos (El Ángel Editor, 2009).
Hace 200 años se produjo la liberación de Quito, sede la Real Audiencia del mismo nombre y capital de lo que 8 años más tarde sería la actual República del Ecuador. El 24 de mayo de 1822 las tropas pro-independencia derrotaron a los realistas en las faldas del volcán Pichincha a más de 3 kilómetros de altura sobre el nivel del mar.
Eduardo Murillo es uno de los más prestigiosos productores musicales no sólo de Ecuador, sino de reconocido prestigio internacional dentro de Latinoamérica y fuera de ella. Lleva cientos de producciones discográficas desde que comenzó. Director Gerente de Emusic Productions. Durante estos años ha grabado música de todo tipo: clásica, folk, pop-rock, bandas y agrupaciones, etc. y ha trabajado con artistas de la talla internacional.
Orwell, Pasternak, Eco, Huxley, Hesse, Bukowski, son algunos de tantos autores que han sido ya leídos. Entre tanto, los días 8 y 15 de enero se leyeron “Memorias del subsuelo”, de F. Dostoievski. Los días 22 y 29 del mismo mes, se leerá “El Samurái de la Graflex”, de Daniel Salinas Basave. Nos reunimos todos los viernes a las seis y media de la tarde, de momento a través de la plataforma Zoom.
Es unas de mis humildes poesías, obra escrita en homenaje a las memorias literarias, poéticas y culturales, de los escritores de todos los tiempos, de este mundo y universo, pero hoy en especial quiero dedicar mis humildes palabras, a un gran ser humano, admirable poeta, brillante columnista y gestor cultural...
Viajar es algo tan necesario estos días como puede ser ir al instituto, te forma, te ayuda a evolucionar y a conocer el mundo con tus propios ojos. Cuando viajamos, queremos encontrar los sitios más escondidos del lugar y sumergirnos en la cultura local, así podemos llevarnos un trocito de la vida de sus habitantes con nosotros.
A los 13 días de haber ordenado el alza del petróleo y la reducción de sueldos y vacaciones laborales para muchos trabajadores, el gobierno ecuatoriano se vio obligado a derogar el decreto 883 en el que estipulaba esas duras medidas de ajuste económico.
Las relaciones de Estados Unidos con Ecuador “están volviendo a la vida gracias a un extraordinario liderazgo por ambas partes”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo (en inglés) el 20 de julio.
|