| ||||||||||||||||||||||
Lo cierto es que los pertenecientes al “segmento de plata” sufrimos el síndrome de la expresión de los sentimientos sin ningún tipo de recato. En una palabra: que lloramos a la primera. Cada doce de octubre me apresto a instalarme delante del televisor para presenciar el desfile de las fuerzas armadas que acompaña a la celebración del día de la Hispanidad. Y entonces comienza el drama.
Fue amor como siempre y el Paraíso esperaba.
Hace unos días, me gustaría pensar que por una sanción del hombre más maquiavélico del planeta (Mark Zuckerberg), dejé de poder expresar emociones en la Red social llamada Caralibro. Es decir, desaparecieron todos los emojis quitando el azul original del like. Las fotos dejaron de encantarme, las opiniones de asombrarme o importarme, y las malas noticias de enfadarme.
Habló en vos baja. La olas de esta montaña realística recorren sibilinamente con caricia el alma limando paulatinamente el muro del corazón...
Con toda seriedad las personas que experimentan bloqueos en la garganta por motivos emocionales, no deberían descartar la poesía como vía para decir lo que se dificulta expresar a través del habla o para dar salida a las emociones que se agolpan en nuestro interior y provocan cierta ansiedad, inquietud, asfixia.
Dicen por ahí que el corazón une y la razón divide. Y que los hechos invitan a reflexionar pero las emociones empujan a caminar. Ocurre en la vida y ocurre en política. Vox despertó a la derecha - e izquierda - con su llegada cuando las gaviotas apenas volaban. En la izquierda, egos e inentendibles motivos desembocan en la continua fragmentación. El meticuloso perfeccionismo acaba destruyendo más que creando.
La poesía –cuando es poesía– tiene una acción vitalizadora que repercute favorablemente en la salud, el estado de ánimo y la prospectiva de las personas; si las anteriores son características de la juventud –y no solo una etapa intermedia en la vida de los seres humanos contabilizada en años–, entonces, la poesía prolonga la juventud.
Substrate AI, la compañía española que aplica la Inteligencia Artificial para la rentabilidad de los negocios, sigue despuntando en el sector de la Inteligencia Artificial tras haber patentado lo que ha denominado como IA Bio Inspired que imita la forma en la que el cerebro humano toma decisiones. Esta tecnología cuenta ya con el reconocimiento científico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
'Por el principio', 'No sabe su edad', 'Intuyo' o 'Cómplice' son algunos de los títulos de estos doce poemas firmados por Bayardo Quinto Núñez.
Porque encontré unos ojos misericordiosos, porque aprendí a hablar con las flores...
Básicamente, un poema no es algo que se ve, sino una luz que permite ver. Y lo que vemos es vida.Y esto es exactamente lo que expresa Ramina Herrera en su poemario. Se titula “Confesiones al alba “, un acertado título con el que se quiere demostrar dos cosas: primero, nunca es demasiado tarde para emprender un proyecto de vida o de cualquier tipo. Y la segunda es que todos pasamos por situaciones emocionales, que aunque en diferentes contextos, hay un poco de similitud.
"El arte es doquier", "Trotar en el laberinto", "Acelera y propone", "Prueba o adversidad" y otros títulos.
Es una obra realizada con mucho cariño. Fue escrita entre abril de 2002 y abril de 2006. Puede que haya mucho de mí en ellas, pero también hay mucho de todo lo que me rodea. Consta de 191 poesías que escribí en soledad durante muchas tardes poco alegres en un municipio en el que vivía de cuando en vez.
De nuestro interior siempre salen los deseos más sublimes, las felicitaciones más armónicas en una conjunción de abecedarios poéticos, que nos llevan a vivir este tiempo de la Navidad, en su valor más profundo, que es lo que realmente nos pone en movimiento las cuerdas del corazón, de modo que también nuestra alegría no sea hueca, sino transcendental.
En ocasiones vemos el acto de llorar como algo negativo, pero lo cierto, es que es de lo más beneficioso. Si bien en ocasiones nos hemos visto reprimidos por el qué dirán, o por eso de “tengo que ser fuerte”, se trata de un hecho que tanto a nivel emocional como físico nuestro cuerpo agradece.
Marta Puerta, que ha publicado su primer libro de poesía y prosa poética Yo, mí, me, conmigo en la editorial valenciana de Postdata Ediciones. Tal y como ella misma lo define, su libro "es un viaje hacia el amor propio". El poemario vio la luz en el mes de julio con una pequeña tirada de 300 ejemplares y, cuatro meses después, ya se ha publicado una segunda edición.
Es la hora, de quererte otra vez, de andar con paso firme.
Mientras las cosas nos iban relativamente bien, y el crecimiento económico iba viento en popa, daba la impresión de que así seguiría indefinidamente para garantizar la felicidad. El Covid-19 nos ha abierto los ojos haciéndonos ver la realidad: el ser humano es un dios con pies de barro, incapaz de afrontar la adversidad con entereza y serenidad. El descubrimiento nos asusta.
Este es un cuento sencillo, el cuento que siempre quise contar, que guardaba en un bolsillo del pantalón, que quería transmitir y no podía, porque no había a quien o no había quien quisiese escucharlo con paciencia. Ahora alguien lo leerá.
De la frescura de tu beso, del borrado de la amargura de tu viejo adiós.
|