| ||||||||||||||||||||||
La OMS calcula que en el mundo hay 253 millones de ciudadanos que sufren de baja visión, o sea, con un resto visual inferior a un 30%. Solo en España, hay más de un millón y medio. Si además contabilizamos las personas con visión frágil, o sea, con capacidad visual inferior al 70% (por pérdida de contraste, de campo visual, deslumbramiento, etc.).
La pequeña Clara, de seis años, fue diagnosticada de una leucemia de alto riesgo y necesita un transplante en la mayor brevedad posible.
Según el Global Burden of Disease Survey de 2016, en todo el mundo, es el sexto trastorno más prevalente, la segunda causa de discapacidad -la primera en menores de 50 años-, y una de las cinco principales causas de años de vida vividos con discapacidad.
El estudio paneuropeo ‘La realidad de la migraña: paciente y entorno’ (en inglés, Beyond Migraine: The Real You) de TEVA Pharmaceuticals, presentado este miércoles en rueda de prensa, proporciona información sobre el devastador impacto personal que causa la migraña.
Durante esta semana muchos niños de toda España vuelven a las aulas. En este sentido, la ‘vuelta al cole’ de los niños con enfermedades reumáticas durante la pandemia por la COVID-19 es un momento importante y de gran incertidumbre en el momento actual.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), ha elaborado unas recomendaciones especiales este año para el regreso a la actividad escolar de los niños con inmunodeficiencias primarias (IDPs).
Abbott, una de las principales compañías del campo de la sanidad del mundo, ha anunciado hoy los resultados de una encuesta realizada a 1.100 personas con diabetes que viven en España sobre cómo las herramientas digitales influyen en la autogestión de su diabetes.
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (GETM), en colaboración con el Observatorio Párkinson de la Federación Española de Parkinson (FEP) y la Asociación Parkinson Galicia-Coruña, acaba de publicar en la revista internacional Movement Disorders los resultados de la encuesta realizada entre pacientes españoles en los meses de mayo, junio y julio de 2020
La crisis generada por la pandemia de la COVID-19 ha tenido numerosas afectaciones en el tratamiento de muchos españoles que ya sufrían patologías previas a la aparición del virus SARS-COV2 en España. En el marco del webinar “La gestión de la demencia en tiempos de Covid-19” impulsada por Neuraxpharm.
Este 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada desde hace seis años por la World Federation of Neurology (WFN), que este año se ha querido dedicar a concienciar sobre la enfermedad de Parkinson, con el objetivo de intentar mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad neurológica, así como la de sus cuidadores.
Aunque parece que la “normalidad” se instaura poco a poco en nuestras vidas, las secuelas de estos meses de confinamiento y la pandemia de la covid-19, todavía presente, se dejan ver, cada vez de forma más clara, en la población.
Hasta hace menos de 20 años la visión del sistema inmune del ser humano estaba completamente vinculada al número de linfocitos en sangre que presentaba una persona. Sin embargo, el gran descubrimiento de los últimos años ha sido conocer que son las bacterias y microorganismos que viven en nuestro organismo los que tienen funciones especialmente claves para nuestro sistema inmunitario.
Entre 4.500 y 5.000 personas son diagnosticadas cada año en nuestro país con leucemia, un cáncer de la sangre provocado por una interrupción en la diferenciación o una diferenciación aberrante de las células hematopoyéticas, es decir, las células de la sangre con potencial de convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas.
El 21 de junio está declarado por la Organización Mundial de la Salud como el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Se trata de una enfermedad con un alto impacto sociosanitario en los pacientes, su familia y su entorno, con la que la profesión farmacéutica tiene el compromiso de apoyar de forma continua la labor de las asociaciones de pacientes de esta enfermedad.
Más de ocho de cada diez españoles pertenecientes a población general no saben definir con exactitud en qué consiste la diabetes. Este desconocimiento sobre la enfermedad es menor entre las personas con diabetes, pero aun así tres de cada diez de ellas no son capaces de precisar en qué consiste la patología.
Con motivo de la Semana Mundial de la Incontinencia, que se celebra del 15 al 21 de junio, HARTMANN ha elaborado un estudio europeo sobre las consecuencias sociales y emocionales que la incontinencia urinaria puede provocar en las personas que la sufren.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y su principal función es proteger al organismo de factores externos. Tras el confinamiento podemos ser más vulnerables a los rayos ultravioleta debido a no haber experimentado la exposición progresiva normal propia del cambio de estación.
La Miastenia Gravis es una enfermedad neurológica autoinmune que afecta a la transmisión nerviosa causando debilidad y fatiga muscular.
|