| ||||||||||||||||||||||
De acuerdo con los expertos, el tabaquismo ha representado siempre un factor de riesgo para las enfermedades respiratorias y en el caso del Covid-19 no es una excepción.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo del Día Mundial de la Voz el 16 de abril, que forzar la voz por la mascarilla puede causar disfonías y otros trastornos. Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son claves para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia, donde la mascarilla es indispensable, según la SEORL-CCC.
No existen manifestaciones reumatológicas importantes en la fase aguda de la infección por SARS-CoV-2, excepto los síntomas inespecíficos que acompañan habitualmente a las infecciones virales como las artromialgias (dolor en las articulaciones y los músculos que las rodean) que son muy frecuentes, y las sufren más de la mitad de los pacientes.
La Asociación Parkinson Madrid ha lanzado, con motivo del Día Mundial del Párkinson el 11 de abril, una aplicación que trata de frenar el deterioro físico y cognitivo que están sufriendo los enfermos durante la pandemia, producido por las limitaciones de movilidad y las dificultades para acudir a consulta.
A pesar de que el mundo le ha dado muchas satisfacciones, ahora Maribel está viviendo el lado más amargo: el ver a su padre con Alzheimer. Sentir como su familia está pendiente día tras día de la evolución de su enfermedad, y la impotencia de tener que delegar todo en su madre y hermano porque vive en la ciudad donde trabaja, lejos del pueblo donde vive la familia.
La hiperpigmentación es el término que se usa para describir las áreas de pigmentación irregular de la piel y aparece en forma de manchas o áreas oscuras en la piel que le confiere un aspecto irregular. El color de la piel es debido a una mezcla de hemoglobina, carotenos y principalmente melanina. La alteración benigna de dicho color se denominada hiperpigmentación o hipercromía.
Los tumores de la glándula tiroides constituyen alrededor del 1% de todas las neoplasias del organismo. Es una patología que tiene predilección por el sexo femenino y afecta de forma más habitual a personas de edad media.
Después de una pausa por período estival, el Foro Virtual de Oncología sobre Trombosis Reanudó ayer su actividad con una nueva sesión online. En una de las ediciones más significativas que se recuerdan, el Foro se ha visto obligado a celebrar, por primera vez todas sus intervenciones y ponencias de manera virtual.
El 23 de septiembre es el día dedicado internacionalmente a concienciar sobre el síndrome de las piernas inquietas, una patología neurológica que es uno de los trastornos del movimiento más comunes. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España, al menos unos 2 millones de personas padecen esta enfermedad crónica.
Este lunes, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurológica que constituye la primera causa de discapacidad y que, en todo el mundo, afecta a más de 40 millones de personas.
La OMS calcula que en el mundo hay 253 millones de ciudadanos que sufren de baja visión, o sea, con un resto visual inferior a un 30%. Solo en España, hay más de un millón y medio. Si además contabilizamos las personas con visión frágil, o sea, con capacidad visual inferior al 70% (por pérdida de contraste, de campo visual, deslumbramiento, etc.).
La pequeña Clara, de seis años, fue diagnosticada de una leucemia de alto riesgo y necesita un transplante en la mayor brevedad posible.
Según el Global Burden of Disease Survey de 2016, en todo el mundo, es el sexto trastorno más prevalente, la segunda causa de discapacidad -la primera en menores de 50 años-, y una de las cinco principales causas de años de vida vividos con discapacidad.
El estudio paneuropeo ‘La realidad de la migraña: paciente y entorno’ (en inglés, Beyond Migraine: The Real You) de TEVA Pharmaceuticals, presentado este miércoles en rueda de prensa, proporciona información sobre el devastador impacto personal que causa la migraña.
Durante esta semana muchos niños de toda España vuelven a las aulas. En este sentido, la ‘vuelta al cole’ de los niños con enfermedades reumáticas durante la pandemia por la COVID-19 es un momento importante y de gran incertidumbre en el momento actual.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), ha elaborado unas recomendaciones especiales este año para el regreso a la actividad escolar de los niños con inmunodeficiencias primarias (IDPs).
Abbott, una de las principales compañías del campo de la sanidad del mundo, ha anunciado hoy los resultados de una encuesta realizada a 1.100 personas con diabetes que viven en España sobre cómo las herramientas digitales influyen en la autogestión de su diabetes.
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (GETM), en colaboración con el Observatorio Párkinson de la Federación Española de Parkinson (FEP) y la Asociación Parkinson Galicia-Coruña, acaba de publicar en la revista internacional Movement Disorders los resultados de la encuesta realizada entre pacientes españoles en los meses de mayo, junio y julio de 2020
La crisis generada por la pandemia de la COVID-19 ha tenido numerosas afectaciones en el tratamiento de muchos españoles que ya sufrían patologías previas a la aparición del virus SARS-COV2 en España. En el marco del webinar “La gestión de la demencia en tiempos de Covid-19” impulsada por Neuraxpharm.
|