Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

​¿Por qué es tan importante realizarse mamografías pasados los 30 años?

Existen numerosas evidencias médicas sobre los beneficios de realizarse una mamografía de forma periódica, especialmente a partir del momento en el que la mujer ha superado la treintena.

Las mujeres, a partir de la posmenopausia, tienen peor pronóstico y mayor morbimortalidad

Del 10 al 16 de mayo se celebra a nivel mundial la semana de concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC) y para conmemorarlo desde Cardioalianza, entidad que agrupa a 18 organizaciones de pacientes cardiovasculares, se ha organizado una jornada sobre la atención integral de la IC con perspectiva de género, en la que han participado tanto pacientes como distintos expertos sanitarios y de la administración, con el objetivo de aumentar el conocimiento acerca de la IC  para mejorar la calidad de vida de las personas y las familias que conviven con ella.

Casi cinco millones de españoles tienen riesgo alto o muy alto de padecer diabetes mellitus tipo 2

El 10,2% de los españoles, cerca de 5 millones de personas, tiene un riesgo alto o muy alto de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DM2)en los próximos 10 años. Así se desprende de una encuesta llevada a cabo por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación Española de Diabetes dentro del marco de una campaña para la detección precoz de la DM2.

​El tabaco y el contacto con ciertos tóxicos pueden favorecer enfermedad pulmonar intersticial difusa

En las enfermedades reumáticas la Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID) se asocia principalmente a las conectivopatías, aunque no en todas por igual, y también a la artritis reumatoide.

La SEN publica el “Manual de Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de los Trastornos del Movimiento Funcionales”

El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar el “Manual de Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos del Movimiento Funcionales”. Liderado por Dres. Isabel Pareés y Pablo Mir, y elaborado gracias a la participación de más de 50 neurólogos españoles con experiencia en este campo, se trata de uno de los primeros documentos sobre trastornos neurológicos funcionales (TNF) que ha sido publicado dentro de una sociedad neurológica europea.

Las falsas creencias dificultan el control del asma en niños y adolescentes

Las falsas creencias en asma por parte de la sociedad en general, y de las familias en particular, dificultan el control de esta patología en niños y adolescentes. Así lo advierte la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) que, junto con el Instituto #SaludsinBulos, se unen a la celebración del Día Mundial del Asma que se celebra el 4 de mayo.

Las personas con diabetes tipo 2 ven clave el acceso a las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías ayudan a las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina a mejorar su calidad de vida y a controlar la gestión y seguimiento de la enfermedad. Esta ha sido una de las principales conclusiones recogidas en un webinar organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de Abbott, que ha contado con la participación de profesionales sanitarios y representantes de asociaciones de pacientes, y en donde se ha abordado la formación en diabetes tipo 2.

​Tres de cada cuatro jóvenes con dolor crónico seguirán padeciéndolo de adultos si no se tratan

El estudio y tratamiento del dolor infantil supone un desafío para los profesionales sanitarios implicados. A la dificultad para valorar el dolor en los pacientes más pequeños, se unen las consecuencias que puede tener para la vida adulta y que se traducen en futuras discapacidades.

​Cada año se diagnostican unos 1.000 casos de meningitis en España

Este sábado, 24 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el sistema nervioso central y que representa una urgencia médica, debido a que el retraso en su diagnóstico y tratamiento puede conllevar una alta tasa de complicaciones neurológicas, discapacidad y mortalidad. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnostican unos 1.000 casos de meningitis en España.

Los cambios en el manejo de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia

Ante la COVID- 19 los profesionales de la salud no solo han tenido que adaptar sus protocolos en la gestión de la atención y los servicios médicos, a su vez, han requerido una rápida actuación y desarrollar estudios clínicos que permitan responder y controlar la enfermedad de forma más eficaz.

Los fumadores son más susceptibles a contraer la Covid-19

De acuerdo con los expertos, el tabaquismo ha representado siempre un factor de riesgo para las enfermedades respiratorias y en el caso del Covid-19 no es una excepción.

​Vocalizar y no elevar la voz al usar mascarilla, claves para evitar disfonías

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo del Día Mundial de la Voz el 16 de abril, que forzar la voz por la mascarilla puede causar disfonías y otros trastornos. Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son claves para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia, donde la mascarilla es indispensable, según la SEORL-CCC.

​Un 20% de pacientes con COVID-19 sufren dolores articulares y musculares al menos hasta los tres meses

No existen manifestaciones reumatológicas importantes en la fase aguda de la infección por SARS-CoV-2, excepto los síntomas inespecíficos que acompañan habitualmente a las infecciones virales como las artromialgias (dolor en las articulaciones y los músculos que las rodean) que son muy frecuentes, y las sufren más de la mitad de los pacientes.

​Pacientes alertan de un deterioro físico y cognitivo en personas con párkinson durante la pandemia

La Asociación Parkinson Madrid ha lanzado, con motivo del Día Mundial del Párkinson el 11 de abril, una aplicación que trata de frenar el deterioro físico y cognitivo que están sufriendo los enfermos durante la pandemia, producido por las limitaciones de movilidad y las dificultades para acudir a consulta.

"Es difícil ver cómo mi padre se apaga día tras día: charlas, pasear, conducir..."

A pesar de que el mundo le ha dado muchas satisfacciones, ahora Maribel está viviendo el lado más amargo: el ver a su padre con Alzheimer.  Sentir como su familia está pendiente día tras día de la evolución de su enfermedad, y la impotencia de tener que delegar todo en su madre y hermano porque vive en la ciudad donde trabaja, lejos del pueblo donde vive la familia.

​El uso del protector solar reduce la intensidad de la hiperpigmentación de la piel en un 50%

La hiperpigmentación es el término que se usa para describir las áreas de pigmentación irregular de la piel y aparece en forma de manchas o áreas oscuras en la piel que le confiere un aspecto irregular. El color de la piel es debido a una mezcla de hemoglobina, carotenos y principalmente melanina. La alteración benigna de dicho color se denominada hiperpigmentación o hipercromía.

El cáncer de tiroides, más frecuente en mujeres y en personas de edad media

Los tumores de la glándula tiroides constituyen alrededor del 1% de todas las neoplasias del organismo. Es una patología que tiene predilección por el sexo femenino y afecta de forma más habitual a personas de edad media.

Especialistas alertan que la trombosis es la segunda causa de muerte en pacientes oncológicos

Después de una pausa por período estival, el Foro Virtual de Oncología sobre Trombosis Reanudó ayer su actividad con una nueva sesión online. En una de las ediciones más significativas que se recuerdan, el Foro se ha visto obligado a celebrar, por primera vez todas sus intervenciones y ponencias de manera virtual.

​Hasta un 90% de las que lo padecen podrían estar sin diagnosticar

El 23 de septiembre es el día dedicado internacionalmente a concienciar sobre el síndrome de las piernas inquietas, una patología neurológica que es uno de los trastornos del movimiento más comunes. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España, al menos unos 2 millones de personas padecen esta enfermedad crónica.

21 de septiembre: Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer

Este lunes, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurológica que constituye la primera causa de discapacidad y que, en todo el mundo, afecta a más de 40 millones de personas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris