| ||||||||||||||||||||||
Este gobierno, que seguimos padeciendo, se caracteriza por la serie de chapuzas que vienen jalonando las diversas etapas por las que viene discurriendo. Cuando el TSJC, dentro de la legalidad y de la más estricta ortodoxia jurídica, decide que, en Cataluña, tanto su gobierno como las escuelas de toda la comunidad deben de ajustarse, como en cualquier otra parte del territorio nacional, a lo que queda diáfanamente explicitado en el artículo 3 de la Constitución Española.
La actualidad informativa de las últimas semanas nos está mostrando actuaciones personales y profesionales que no son, o no deberían ser, ejemplos a seguir. Al margen del carácter legal, ilegal o alegal de determinadas acciones relacionadas con las comisiones, lo que está claro es que carecen de ética y deontología.
No, no se me ha ido la cabeza, ni estoy sufriendo un ataque de delirium tremens, ni mucho menos, simplemente estoy comparando las normas de este plagiador, embustero, falaz e inestable mentalmente que para nuestra desgracia, al igual que el Gran Timonel, Mao Zedong, dirige nuestra España y nuestros destinos.
Sólo los necios desean ignorar la historia. ¿Qué hay detrás de las bambalinas? En la Política y en el Gobierno, ¿qué se esconde tras ciertas estructuras, que evitan que el espectador pueda ver lo que sucede fuera del escenario? “Detrás de bambalinas”, “en román paladino”, sabemos que da a entender sucesos o actuaciones que se llevan a cabo de modo confidencial o secreto.
Estamos en España ante lo que se podría calificar de un panorama desolador. Un gobierno aferrado a su enorme potencial de propaganda, que sigue ignorando lo que ocurre en el reino y que hace oídos sordos a cualquier aviso, protesta, reivindicación o propuesta de negociación que, de alguna manera, se pudiera interpretar como una llamada a rectificar su forma de gobernar el país.
En la enseñanza, la falta de respeto es algo muy común, especialmente en la ESO y también en Bachillerato, esto se debe a que un cierto número de alumnos alteran continuamente las clases y no saben tener un comportamiento correcto, esto perjudica la enseñanza y por su puesto la labor de los profesores ya que interrumpen continuamente.
Todos necesitamos saber y entender matemáticas porque forman parte esencial de nuestra vida cotidiana. Tanto adultos como niños nos encontramos constantemente en situaciones que requieren cierta habilidad matemática. Si bien los niños aprenden matemáticas en la escuela, múltiples investigaciones demuestran que las familias son una parte esencial en el proceso de aprendizaje.
Siempre hablo en mis escritos de olvidar el mundo real en el que vivimos, de sumergirnos en esas maravillosas historias que nos reservan los libros y dejarnos llevar a otro mundo alejado de éste, pero nunca había experimentado la sensación de lo que se siente al olvidar realmente todo, porque en realidad, lo que yo deseaba era recordar y vivir cuando lo deseara en otro universo paralelo donde todo fuera una utopía.
¿Estás buscando un plan de estudios dedicado que ayude a tus hijos a sobresalir en sus estudios?¿Necesitas lecciones privadas en línea para ayudarlo a comprender un tema específico?¿Quieres estar seguro de que su experiencia educativa le garantizará el éxito?
El último objetivo que ha de perseguir cualquier sistema educativo es que los ciudadanos sean capaces de aunar su conocimiento básico y aplicado, sin embargo en las leyes sobre la Educación de los gobiernos socialistas, parece que se proponen todo lo contrario. Con la última Ley de Enseñanza de la indescriptible Ministra del ramo, Pilar Alegría, la formación de nuestros educandos parece que persigue que estos sean cada vez más inútiles.
La UNESCO expresa la necesidad de la presencia real y suficiente de la filosofía en las leyes y planes educativos de todos los países. Y esto mismo no se está cumpliendo en España. La reducción de las horas lectivas en nuestro país es algo vergonzoso y vomitivo. Es una falta de respeto y una muestra de hipocresía que no tiene precedentes. Se reconoce que la formación filosófica es importante, pero se legisla marginándola y casi causando su desaparición.
Entender la convivencia, simplemente, como forma de vivir pacíficamente en cualquier entorno social, puede que nos vaya acercando poco a poco a la indiferencia. Nos encontramos en una sociedad “Fórmula 1”, todo controlado desde los boxes. La capacidad de actuar con voluntad propia se ve limitada, por bien, dicen, de la comunidad. Esa es la mentira de nuestra sociedad.
Para los que piensen que Educación infantil solo consiste en enseñarles los días de la semana y ponerlos a dibujar, se equivocan, las profesoras o profesores de educación infantil tienen una gran responsabilidad sobre sus hombros, de ellos va a depender el desarrollo de esos niños. Pero no solo echemos esa responsabilidad a los profesores, pues desde que el niño nace, va pasando por fases de desarrollo en las que debe avanzar.
La docencia es una de las profesiones que más ha evolucionado como consecuencia de la irrupción de la pandemia. De hecho, muchos profesores han tenido que adaptarse en los últimos tiempos y cambiar a la enseñanza en línea. Implementar evaluaciones eficientes, conocer y entender bien a los estudiantes y mostrar habilidades sociales empáticas son algunas de las características imprescindibles para practicar una enseñanza online efectiva.
La indecencia se ha adueñado de las sociedades, pide un cambio en el espíritu docente. Ahí está la clave. La docencia configura las sociedades. Tampoco se puede adoctrinar. Hoy más que nunca se requiere de una formación centrada en nuestros interiores, en conocernos y en reconocernos, en saber interrogarnos para poder discernir la orientación que hemos de tomar.
Este aspecto de la enseñanza es lo que debiera ser un campo en el que los políticos y el Gobern catalán hubiesen centrado sus máximos esfuerzos, en lugar de convertir las escuelas y las universidades catalanas en reductos para la imposición inclusiva de la lengua catalana.
El filósofo Martin Heidegger nació en Alemania en 1889 y falleció en 1976. Orientó su pensamiento hacia el problema del ser. No aceptaba que se le calificara de existencialista. Se puede decir que fue un pensador que se ocupó de los problemas de la vida humana siendo consciente de las limitaciones impuestas por la temporalidad y la contingencia del ser humano.
Hace ya muchos, década 1980, se quiso implantar, experimentalmente, el proceso de “evaluación continuada”, además de considerar el papel secundario de los libros de texto. El Claustro de profesores era el que valoraba conocimientos, desarrollo humano, futuribles… Nunca se supo el resultado de analizar la eliminación de los libros de texto (su uso era meramente consultivo). Quisieron convertir las aulas en laboratorios.
Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado.
Otro año más, tenemos el inicio del curso a la vuelta de la esquina. Ya es hora de comenzar a realizar todos los preparativos y llenar las mochilas con todo el material que necesitaremos para llevar a buen puerto los estudios.En este sentido, Las TIC ofrecen una gran ventaja de cara a la enseñanza y el trabajo en grupo de los alumnos.
|