Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Españoles

Las 100 fortunas de España aumentan su riqueza un 37% en comparación al año pasado

Forbes España ha anunciado una nueva edición de la lista de “Los 100 españoles más ricos”, que recoge las principales fortunas del país. El ranking analiza no solo la riqueza, sino cómo gestionan su patrimonio, y estudia el valor de mercado de sus empresas, sus propiedades inmobiliarias, suntuarias y su liquidez. El top 5 de las mayores fortunas lo componen Amancio Ortega, Sandra Ortega, Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, Juan Carlos Escotet y Juan Roig Alfonso.

El número de ocupados mayores de 55 años ha crecido un 78% en los últimos 14 años, frente al 37% de los jóvenes

En España, el peso de los seniors en la población ocupada ha aumentado de manera significativa. Desde 2008, el número de ocupados sénior ha pasado de 2,3 millones a 4,1 en 2022 (un incremento del 78%). En contraste, en el mismo periodo, el colectivo junior ha pasado de 4,6 millones a 2,9 millones, lo que supone una disminución del 37% de jóvenes trabajando. Esta diferencia pone de manifiesto una “silverización” del mercado laboral.

​La mutación de la Banca española

Según la agencia EFE, la gran Banca española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) habría obtenido en el primer semestre del 2023 un beneficio neto de 12.566 millones € (un 22% más que en el mismo período del 2022), gracias al oneroso aumento de las comisiones y de los intereses de los préstamos así como al incesante goteo de cierre de sucursales.

Siete de cada diez trabajadores en España ya utilizan la inteligencia artificial generativa, pero solo el 44% ha recibido formación adecuada

Según “Global Workforce of the Future 2023”, estudio realizado por The Adecco Group, el 79% de los trabajadores/as encuestados en España cree que el impacto de la IA generativa en su trabajo será positivo, lo que está impulsando su adopción generalizada, ya que el 73% de los trabajadores españoles dice utilizar ya la IA generativa, destacando herramientas como ChatGPT y Google Bard.

España se encuentra entre los países del mundo que menos confían en sus políticos y políticas

La confianza es una de las bases más sólidas sobre la que se cimentan las relaciones sociales y profesionales, además de ser un indicador muy fiable de la buena o mala salud de la que gozan las conexiones entre las personas. En este contexto, Ipsos, con su Global Trustworthiness Index 2023, ha querido conocer más de cerca qué confianza les genera a la población ciertos profesionales con quienes tienen que lidiar en su día a día.

​Siete de cada diez españoles viajarán durante sus vacaciones de diciembre

Las Navidades y el puente de diciembre están cada vez más cerca y este año se prevé que vayan a ser de record en cuanto a viajes se refiere, y es que, según un reciente estudio elaborado por Jetcost, a pesar de la subida de los precios y de la situación económica a nivel nacional, un 71% de los españoles tienen ya reservados unos días para viajar en diciembre. Según el informe, nos gastaremos de media 664 euros por persona.

Las ofertas de empleo en Europa siguen atrayendo al mejor talento nacional

España sigue liderando las cifras del desempleo en Europa, un problema que parece endémico en nuestro país. Pese a que estamos lejos de las cifras de desempleo que teníamos en 2013 –en aquel momento se superaba el 25% de parados–, no hemos conseguido bajar del 10% de desempleo desde 2008, cuando la crisis de aquel año disparó las cifras del paro.

​Lecciones de don Luis María Ansón y algún otro

El tiempo borra de la memoria muchos sucesos y muchas personas. Decían nuestras madres que lo que nunca se olvida en esta vida es la figura de aquellas personas que dejaron como herencia un rastro de inteligencia y de buen hacer.

​Más de la mitad de los españoles aboga por mantener su nivel de consumo actual en la recta final de 2023

La población española parece ser consciente de la actual situación económica global, con todos sus retos y lo que estos implican de cara al consumo. De ahí que más de la mitad de los españoles consideren que lo más inteligente es mantener sus niveles de consumo actuales, aunque para el 38% de la población la percepción es algo más conservadora, según la reciente edición del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights.

​El 28% de los españoles afirma que sus gastos mensuales son superiores a sus ingresos

El contexto socioeconómico actual, con los precios aumentando a un ritmo más elevado que los salarios, está provocando que muchas familias se vean obligadas a gastar más de lo que ingresan para hacer frente al día a día. Así se refleja en la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, que se publicará completo en el mes de noviembre, y del que se desprende que un tercio de los españoles (28%) reconoce que sus gastos mensuales superan en estos momentos a sus ingresos.

​Los españoles le dan un notable a su estado de salud general

Aegon ha presentado la sexta edición de su Estudio de Salud y Vida. Este, analiza distintas variables en materia de salud física y emocional, estilo de vida, hábitos y conductas relacionadas con la salud y el bienestar de los españoles en los últimos 12 meses, así como la evolución de los principales indicadores de salud en los últimos años. Con una nota de 7,03 sobre 10, los españoles valoran su estado de salud de manera positiva.

¿Estamos gobernados por Leviatán?

Sí, a todas luces creo que podemos afirmar que somos gobernados por Leviatán. Sin embargo considero oportuno, conveniente y necesario que aclaremos, para quien lo desconozca, quien es Leviatán. Este nombre se le aplica a una bestia marina gigante, de la que ya en la Biblia se hace mención.

En España, sólo un tercio de los menores de 35 años tiene casa en propiedad

Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales desafíos para las nuevas generaciones. Aunque las barreras económicas son la principal razón, es importante reconocer que existen otros aspectos que van más allá de lo puramente financiero. Estos retos adicionales, como por ejemplo el aumento de la demanda de inmuebles sostenibles, o priorizar la flexibilidad para cambiar de lugar de residencia, contribuyen a que la situación se torne más compleja.

Sostenibilidad, drogas y salud mental encabezan el ranking de los temas que más preocupan a los españoles

Entre 2019 y 2023, nuestro mundo ha sido testigo de profundas transformaciones derivadas de eventos y crisis inesperadas que la sociedad global ha tenido que enfrentar. Desde una crisis de salud pública internacional, pasando por un nivel de inflación histórico, hasta una devastación ambiental alarmante o la guerra en Ucrania. Se ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestras estructuras globales, reconfigurando nuestra forma de vida y aquello que más valoramos.

​La población española de entre 20 y 39 años tiene menos conocimiento y bienestar financiero que el conjunto de la población adulta

Según el Observatorio del Ahorro Familiar (OAF), promovido por Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE, solo la mitad de los adultos jóvenes (nativos digitales y millennials) tiene conocimientos financieros adecuados sobre los conceptos de naturaleza económico-financiera, frente a casi el 60% de los adultos mayores de 40 años, siendo esta falta de conocimiento más acentuada en las mujeres pertenecientes a la generación Z.

La destrucción y prostitución de España

Jamás llegaré a ser un chovinista ni exaltaré las cualidades y virtudes de España, sin que las tenga, por encima de las de otros países. Todos los pueblos, mejor aún, todos los seres humanos a lo largo de sus vidas han llevado a cabo gestas y trabajos dignos de ser tomados en consideración y emulados por otros humanos.

Un ADN español, histórico y actualizado

Es curioso comparar diversos libros de historia de España y encontrarse temas relativos al ADN nacional que coinciden, gobierne quien gobierne y de la ideología que defiendan cada cual. Un ADN de orígenes prehistóricos y con muy poca evolución en el tiempo.

Julio se convierte en el mes donde hay más demanda de préstamos para vacaciones en España

En lo que llevamos de año, julio se ha convertido en el mes en el que se han registrado más solicitudes de préstamos y créditos para vacaciones por parte de los españoles. La demanda de este tipo de financiación se ha visto incrementada notablemente debido, básicamente, a las vacaciones de verano, según recoge el Observatorio Cofidis de Economía y Sostenibilidad en el Hogar.

​El 59% de la juventud española no se siente representada en el sistema político de nuestro país

A las puertas de las elecciones generales del próximo domingo, El Consejo de la Juventud de España y la empresa Osoigo Next, han desarrollado el proceso de escucha “Rompe el cristal” con el objetivo de conocer las opiniones de los y las jóvenes ante la inminente convocatoria electoral, su relación con el sistema político y, especialmente, su posicionamiento ante los temas que más les afectan. En la encuesta han participado más de 6.200 jóvenes de entre 14 y 30 años de edad.

El 54% de los españoles cree que puede mantener su nivel de consumo, aunque continúan las reticencias a gastos que impliquen endeudamiento

Los consumidores españoles viven al día y, a pesar del contexto de inflación, un 54% de ellos afirma que es un buen momento para mantener sus niveles de gasto. Las reticencias se dejan para todo aquello que implique un endeudamiento, como por ejemplo pedir un préstamo para comprar una vivienda.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris