Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuesta | Jóvenes | Españoles | Política española | Elecciones generales | 23-J

​El 59% de la juventud española no se siente representada en el sistema político de nuestro país

Según se desprende de la encuesta “Rompe el cristal”, que recoge la opinión de más de 6.200 jóvenes respecto a los retos de la política actual
Redacción
lunes, 17 de julio de 2023, 11:19 h (CET)

Presentación1


A las puertas de las elecciones generales del próximo domingo, El Consejo de la Juventud de España (CJE) y la empresa de software y consultoría de participación ciudadana, Osoigo Next, han desarrollado el proceso de escucha “Rompe el cristal” con el objetivo de conocer las opiniones de los y las jóvenes ante la inminente convocatoria electoral, su relación con el sistema político y, especialmente, su posicionamiento ante los temas que más les afectan.


En la encuesta, que se realizó entre la tercera y la cuarta semana de junio, han participado más de 6.200 jóvenes de entre 14 y 30 años de edad. Entre los resultados, destaca que el 59% de las personas encuestadas afirman no sentirse representadas en el sistema político español, y, sin embargo, el 86% de los jóvenes con derecho a voto declara que acudirá a las urnas el próximo domingo 23-J.


La vivienda, la gran preocupación de la juventud española


Interrogados acerca de cuáles deben de ser las prioridades del próximo gobierno en materia de juventud, la vivienda se erige indiscutiblemente como la gran preocupación de los encuestados. La política de vivienda, como condición de posibilidad de emancipación y de constitución de un proyecto vital propio, ha sido seleccionada por un 74% de los encuestados como elemento prioritario a abordar por el futuro gobierno, lo que ratifica, una vez más, que se ha convertido en uno de los principales desafíos y problemática de la juventud española.


Pudiendo seleccionar hasta tres opciones -de las 7 propuestas-, la segunda gran prioridad (seleccionada por el 67% de los encuestados) es la mejora de las condiciones laborales, seguida de la adopción y profundización de las medidas en materia salud mental (46%), además de la lucha contra la crisis climática (31%), la ampliación y facilitación de cauces para la participación ciudadana en los asuntos públicos (23%), o la promoción de la igualdad efectiva (23%).


Interés por la política y confianza en las instituciones


En cuanto al interés por la política, un 55% afirma sentirse “muy interesado” y un 34% “algo interesado” en política, aunque sólo el 41% de los encuestados manifiesta sentirse representado por el sistema político español.


Interrogados acerca del nivel de confianza que les suscitan las diferentes instituciones, y dispuestos de mayor a menor, afirmaron confiar en el Congreso (50%), en los partidos políticos (43%), en el Senado (39%) y, por último, solo un 37% de los encuestados declaró un grado de confianza positivo ante la figura del Jefe del Estado.


Consumo de contenido político en Tik Tok


Con respecto a los hábitos de consumo de información o contenidos relativos a la política, un 43% de los encuestados sostiene haber visto contenido u opiniones políticas en la red social Tik Tok en la “última semana”; esta cifra aumenta hasta el 63% cuando se trata de jóvenes de entre 14 y 20 años, lo que corrobora que se trata de una plataforma predilecta para el público más joven.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto