Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consumidores | Españoles | Encuesta | Crisis económica | Consumo

​Más de la mitad de los españoles aboga por mantener su nivel de consumo actual en la recta final de 2023

No se percibe un clima de crisis, y los consumidores parecen vivir la situación económica actual sin especial dramatismo, optando por una actitud paciente y precavida
Redacción
viernes, 6 de octubre de 2023, 12:10 h (CET)

La población española parece ser consciente de la actual situación económica global, con todos sus retos y lo que estos implican de cara al consumo. De ahí que más de la mitad de los españoles consideren que lo más inteligente es mantener sus niveles de consumo actuales, aunque para el 38% de la población la percepción es algo más conservadora, según la reciente edición del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, que ahonda en la confianza de los consumidores en el tercer trimestre de 2023.

Unnamed

Tras la tendencia positiva vista en el último año, en el tercer trimestre de 2023 el índice de Confianza del Consumidor evoluciona negativamente. Aun así, no se percibe un clima de crisis, quizá por la experiencia de la última década, y los consumidores españoles parecen vivir la situación sin especial dramatismo, optando por una actitud paciente y precavida.


Destaca la opinión sobre el empleo, pues el 89% de los españoles cree que su puesto de trabajo no corre riesgo, mientras que un 39% opina que el desempleo aumentará en los próximos seis meses. Se mantiene la mayoría, casi 6 de cada 10, que dicen que el desempleo se mantendrá estable o disminuirá.


Esto, trasladado a las finanzas personales, se traduce en un 70% de personas que confía en que sus ingresos personales se mantengan o mejoren, frente a sólo un 7% que piensa que bajarán y un 20% que manifiesta dudas al respecto.


Ante esta incertidumbre por lo que pueda pasar, la valoración del momento para hacer grandes gastos, créditos o hipotecas, vivienda, coches, etc., continúa siendo negativa. Llamativamente, solo evoluciona positivamente la valoración del momento de compra de productos financieros como planes o fondos de pensiones. Y únicamente se mantienen en números positivos las actividades de formación y los productos de droguería, seguidos por los de belleza, estos últimos históricamente percibidos como productos de autogratificación en momentos difíciles. 

Noticias relacionadas

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto