| ||||||||||||||||||||||
Seis horas hemos estado sin Whatsapp, Facebook e Instagram, y no sabéis la cantidad de cosas que he hecho en esas seis horas, yo creo que algún indeseable le ha pedido al universo que me cambie, y lo está haciendo. Bueno, he de decir que tampoco ha estado tan mal que nos quedáramos sin esas tres redes, he pensado incluso en llamar a la gente para saber de ellos.
Últimamente solo contesto a publicaciones de Facebook cuando tengo un mal día, y la verdad es que hoy ha sido uno de esos días, se me ha juntado todo y no he podido evitar contestar y disentir de un comentario que se hacía a una fotografía en la que salían dos hombres en una iglesia casándose. Uno de ellos estaba vestido de novia, con un vestido precioso estilo princesa y la parte de arriba era como una especie de chaqueta blanca imitando a un corsé ceñido.
En los últimos días se ha revelado la filtración de los datos personales de aproximadamente 533 millones de usuarios de la red social, incluidos sus números de teléfono. Facebook confirmó la filtración argumentando que era el resultado de una vulnerabilidad subsanada en el pasado 2019.
La información de más de 533 millones de usuarios de Facebook en 106 países ha quedado expuesta online y de forma gratuita después de que se publicara en un foro de hackers de bajo nivel.
La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) se ha pronunciado contra una llamativa campaña on line en la que aparecen como “embajadores” del producto anunciado un aluvión de famosos actores del cine y la televisión.
En otras noticias sobre Facebook, la red social ha eliminado un anuncio de campaña del presidente Donald Trump que mostraba un símbolo utilizado en el pasado por los nazis. El triángulo rojo se utilizó para identificar a los comunistas y otros presos políticos en los campos de concentración. Facebook afirmó que la publicación violaba su política contra el “odio organizado”.
Siempre he procurado arrimarme y aprender de aquellos que tienen una edad más provecta que la mía. Ahora que me encuentro a finales de mi etapa como perteneciente al “segmento de plata”, sigo contando con el consejo, la sabiduría y la amistad de varios amigos pertenecientes al que yo denominaría como “segmento de platino”.
La comunicación periodística actual tiene muy poco que ver con el cultivo de la narración. Esta nace en el principio de los tiempos con la transmisión oral. Los ancianos de la tribu contaban sus recuerdos, conocimientos y experiencias al calor de la lumbre. Durante muchos años no pudo establecerse la comunicación por escrito. Los libros estaban al alcance de muy pocos. La mesa de camilla era el altar donde se oficiaban todas las narraciones. Hasta nuestros días.
Facebook insiste en que no restringirá las mentiras publicadas en los anuncios de campañas políticas, y se niega a dar marcha atrás a una política que ha sido objeto de críticas masivas por parte de legisladores y activistas por el derecho al voto.
|