Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Francia

Francia en crisis: derrota de la ultraderecha anti-inmigrante y leve triunfo de las izquierdas

Mientras la ultraderecha amenazaba con ganar las parlamentarias francesas y la centroderecha del presidente Macron adelantó esos comicios para vencerlos, el triunfador final ha terminado siendo la izquierda, la cual no se esperaba tan buen resultado.

​Diez razones para valorar el histórico triunfo de Mélenchon

“Me llamo Jean Luc Mélenchon, nací el 19 de agosto de 1951 en Tánger. No he heredado un castillo ni un partido político de mi padre. No tengo coche ni chófer. No he empleado a ningún miembro de mi familia y ninguno de mis consejeros tiene una cuenta en Suiza". Así se definía el referente de la izquierda democrática francesa en su propio sitio electrónico, en la previa de las elecciones de 2018. El mismo que el domingo pasado acaba de imponerse en los comicios generales galos.

La tragedia francesa

El inapelable triunfo del Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen (33,20%) en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, sumado al segundo lugar obtenido por la coalición de la izquierda y la extrema izquierda (28,27%), confirma la máxima polarización en la que está sumido el hexágono. Francia, el máximo exponente de la cultura y la intelectualidad, vive atrapada en una perversa dinámica de extremos.

“Un parlamento abiertamente euroescéptico en Francia generaría numerosas dudas en el mercado”

En los últimos días, el foco en Francia, nuestro país vecino, ha sido intenso debido a la inestabilidad política generada por el adelanto de las elecciones legislativas y el ascenso de ciertas opciones políticas en las encuestas. A falta de conocer los resultados definitivos de la segunda vuelta, existe preocupación por esta situación económica y política en Francia.

La ultraderecha, peligro al norte, no al sur de los Pirineos

Desde el siglo XIX la clase dominante francesa -con objetivos imperialistas- inventó y difundió que “África empezaba al sur de los Pirineos”, en un ataque pérfido al combativo pueblo español como si fuéramos una población atrasada democráticamente y sin civilizar. Aunque, en verdad, Napoleón tuvo que irse con el rabo entre las piernas.

El Nice ante el Montpellier demuestra sus habilidades en el partido de la Ligue 1

El sistema de primera división de las ligas francesas de fútbol es algo que los aficionados esperan cada año. 8 de marzo 2024 en el partido de Francia Ligue 1, se reunieron en el estadio Allianz Riviera equipo Nice y Montpellier. El partido fue servido por un equipo de árbitros dirigido por Benoit Millau, que complació a los aficionados.

Respondiendo a Ségolène Royal

La señora S. Royal, que fue ministra francesa, la ha tomado con la fresa de nuestra España rural.

​Colmar, Francia: una ciudad de cuento

Colmar, un destino que encanta por ser la pequeña Venecia alsaciana, al igual que pasa a ser un lugar ideal para visitar en época navideña con sus espectaculares alumbrados y además esta región de Alsacia es famosa por sus recorridos entre  los viñedos con paisajes únicos.

Besançon, ciudad natal del famoso escritor francés Víctor Hugo

Esta ciudad francesa se encuentra ubicada al este francés en Borgoña-Franco Condado, cuenta con 118.258 habitantes. Además la ciudad conecta con el rio Doubs y es famosa por ser la cuna de los relojes de este país, así mismo es reconocida por el escritor Víctor Hugo.

Dijon, ciudad famosa por el sendero del búho

La historia de Dijon forma parte de uno de los centros culturales más famosos de Francia, además de ser la capital del ducado europeo que se dio a finales de la Edad Media. Esta ciudad es admirada por su grandiosa arquitectura y además representa el lugar de nacimiento del famoso Gustave Eiffel, quien diseñó la construcción de la Torre Eiffel de París.

​Descubre Belfort, una ciudad que inspira historia y cultura

Ubicada entre las montañas del Jura y el departamento de Vosges, Belfort es la capital del departamento más pequeño de Francia y hace parte de la región de Borgoña-Franco condado. Es una ciudad situada en un entorno natural, lleno de colinas, permitiendo crear un ambiente propicio para hacer actividades al aire libre.

Épinal, una ciudad francesa ubicada en el corazón de Europa

La ciudad de Épinal, Francia, se encuentra en el departamento de Vosges el cual abarca en sus alrededores gran parte de bosques, por lo que la convierte en una ciudad verde. Además de estar ubicada geográficamente en un punto estratégico conectando con Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Suiza.

​La Francia escondida - Vesoul, Haute-Saône

Francia cuenta con lugares que no son tan nombrados como lo son las ciudades más turísticas, pero que de igual manera, hay ciudades como Vesoul, que tiene un patrimonio cultural enriquecedor. Mi primera etapa por la Francia escondida me lleva al departamento de la Haute-Saône para descubrir su capital y los principales atractivos turísticos que todavía están desconocidos al turismo masivo.

"Dialogando con la vida": la adolescencia atizada por el duelo

Se estrena, el próximo viernes 8 de septiembre, "Dialogando con la vida", la nueva película del francés Christophe Honoré ("Vivir deprisa, amar despacio"). El film tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto y fue seleccionada en el Festival de San Sebastián, donde el joven protagonista Paul Kircher obtuvo el Premio a Mejor Interpretación.

¿Nuevo tablero geopolítico en el Sahel?

Bajo el paraguas de la "Francophonie" como ente económico y político amalgamado por la lengua francesa,  Francia procedió a una gradual sustitución del tradicional colonialismo paternalista gaullista por el de un neocolonialismo bajo el epígrafe de “garante de los Derechos Humanos”. Así, tras asumir el papel de gendarme occidental con las bendiciones de EEUU,  Francia habría continuando esquilmando los recursos naturales.

Rusia se impone a la Francia neocolonialista en África occidental

Desde el siglo XVI hasta finales de la década de los 60 del siglo pasado, Francia fue descrita como la segunda potencia colonial del mundo, solo por detrás del Imperio Británico. Un viejo refrán  asegura que “el sol nunca se pondría sobre el Imperio Británico porque Dios no confiaría en un inglés en la oscuridad”. La pregunta es: ¿podría decirse lo mismo del imperio colonial francés?

​Wagner en Níger

Obviamente el compositor, director de orquesta, poeta, ensayista y dramaturgo Richard Wagner (Leipzig, 1813-1883) no estuvo en Níger. Que se sepa, en la actualidad, no hay ningún nigerino apellidado Wagner (distinto gentilicio en Nigeria, nigeriano). Según fuentes en internet, los países con más Wagner en el mundo serían Alemania, Estados Unidos, Austria, Brasil y Francia. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España habría 664 personas con Wagner de primer apellido y 313 de segundo.


El Gobierno francés descarta su plan para financiar el Parque Nacional de Kahuzi-Biega alegando preocupación por los derechos humanos

En una decisión histórica, el Gobierno de Francia ha cancelado su plan para financiar el polémico Parque Nacional de Kahuzi-Biega, en la República Democrática del Congo. Este parque es mundialmente conocido por su población de gorilas, sin embargo ha sido escenario de innumerables atrocidades contra el Pueblo Indígena Batwa, expulsado del parque en 1975.

Francia: ¿mejor destino para ir de vacaciones en este 2023?

Ya llegó el verano y, junto con ello, los turistas comienzan a emprender su búsqueda sobre qué destinos visitar. Pero, ¿cuál es el mejor sitio para pasar los días de verano este 2023? Las opciones son infinitas, convirtiéndose en una tarea difícil de resolver. Tanto es así, que las personas desean saber qué lugares visitarán los demás para escoger el suyo.

Multiculturalismo

Difieren las interpretaciones sobre la insurrección en Francia, que tal vez se podría relacionar con ciertos aspectos de la evolución de las ciencias humanas y, en concreto, de la Antropología; brotaba ésta allá por las décadas finales del siglo XIX y, paralelamente a la medición de cráneos en el contexto de la Antropología Física, germinó el paradigma del denominado evolucionismo cultural.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris