| ||||||||||||||||||||||
Comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, en el que aborda el impacto que está teniendo en la economía el elevado precio de la gasolina y las diferencias que hay entre Europa y EE UU debido a los impuestos aplicados.
Se dice que cuando un toro es más peligroso es cuando se siente acorralado. No sabemos si esta circunstancia se puede aplicar igualmente en el caso de un político que está viendo que su suelo electoral se está desplomando y que, cada día que pasa, su situación el frente de la nación se hace más inestable.
Al embustero que preside (y, a la vez, es esclavo del) el Consejo de ministros, cada vez que se le “rompe un hueso” (ya lleva por lo menos una docena), se inventa una “solución mágica” que -al final- no se realiza o queda en la más sonora nada. Ya es mucho el tiempo (unos 850 interminables días) que llevamos los españoles soportando a este cretino que, para desdecirse y desdecir su feminismo y el de sus muchas lame-pies, va presumiendo de guapo.
La Consultora Tempos Energía ha advertido de la existencia de un gran paralelismo entre Rusia y la propia OPEP. “El país euroasiático continúa propagando la incertidumbre en Occidente sobre los flujos de gas con el ánimo de mantener los precios por encima de 100 €/Mwh, estrategia empleada por el cártel en infinidad de ocasiones para mantener o hacer subir al crudo”.
Las interrupciones a gran escala en la producción del petróleo euroasiático podrían hacer perder unos tres millones de barriles diarios, cantidad más que suficiente para mantener el mercado en déficit durante al menos los dos próximos trimestres. Según un experto, “este hecho provocaría una subida de precios por encima de los 140 dólares el barril de brent, que se traduciría en un incremento de 10.000 millones de euros en el segundo trimestre del año".
Ucrania es el país más grande de Europa después de la Federación Rusa. El norte es una región boscosa con numerosos lagos, con un aparte todavía contaminada por el accidente de Chernóbil de 1986. El sur del país está bañado por los Mares Negro y Azov. Ucrania se encuentra en una situación geográfica óptima entre dos grandes mercados, Rusia y la CEI por un lado y la UE del otro, a los que se puede suministrar desde Ucrania. Es además lugar de tránsito tanto por tierra como por mar.
La ex-república soviética de Ucrania tendría una población cercana a los 50 millones de habitantes y estaría marcada por el estigma del enfrentamiento crónico entre las tendencias filo y fobio rusas. La agudización de las tensiones latentes entre el oficialismo filo-ruso y la oposición filooccidental se desataron tras la decisión del gobierno ucraniano de “interrumpir los preparativos” de la firma de un acuerdo de asociación y libre comercio con la UE.
La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, pidió este lunes en el Foro de la Nueva Economía que los países europeos preparen planes de contingencia en relación con el suministro de gas ante “la peor situación posible” en Ucrania, por la posibilidad de que estalle un conflicto bélico que afecte al mercado. A largo plazo señaló que Europa debe seguir desarrollando las renovables para no depender de exportaciones extranjeras
Los españoles cada vez lo tienen más complicado para consumir de forma sostenible. Según un estudio, el precio de las cocinas eficientes ha aumentado en un 12 % en un año con un coste medio que supera los 1200 €. Por otra parte, la demanda de productos con etiqueta A ha caído mientras su precio ha aumentado. En ese sentido, la búsqueda de bombonas a gas se ha duplicado en los últimos cuatro meses.
La escalada de los precios de la energía tampoco cesa en 2022. La tarifa de la luz que las eléctricas ofrecen a los consumidores en el mercado libre este mes de enero es un 28% más cara que en diciembre, mientras que la del gas es un 33% superior, según datos de SwitchHero a partir del baremo que calcula mensualmente para establecer un precio medio de la energía en España.
Sube en este periodo un 16,9% la media de los precios spot de los hubs europeos hasta los 124,04 €/MWh. La disminución drástica de los flujos de gas ruso ejerce fuerte presión al alza en el precio. La menor competencia entre Europa y Asia por el GNL, la previsión de temperaturas moderadas y el incremento del flujo noruego contribuyen a disminuir el precio del gas natural a partir de la segunda semana de este periodo.
La consultora Tempos Energía ha advertido de que el precio de la energía superará de forma sostenida en Europa los 202/230 euros el megavatio. Este hecho, propiciado por la paralización del controvertido gaseoducto Nord Stream 2, que uniría Rusia con Alemania, propiciará un retroceso importante en la economía europea y un parón en seco para las empresas españolas.
La economía de los Valles Pirenaicos se ha basado en las últimas décadas en la conocida “dieta alpina”, cuyos ingredientes principales eran el turismo alpino, la explotación agropecuaria y forestal y la industria agroalimentaria. Dicha fórmula creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva pero con fecha de caducidad impresa (2020), debido a la irrupción de la borrasca pandémica del post coronavirus.
Según el INE la inflación se habría desbocado con una tasa interanual en octubre del 5,5% debido a la subida estratosférica de la luz, gas, carburantes, commodities y alimentos no elaborados y es previsible que coquetee con el 4% a finales del 2021. Ello conllevará la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y funcionarios, la contracción del consumo interno así como la desincentivación del ahorro y búsqueda de rentas fuera de las actividades productivas.
Los consumidores estamos sufriendo una de las crisis económicas más fuertes de los últimos tiempos, siendo la energía primigenia la causante de nuestros quebraderos de cabeza. No solo el petróleo se encuentra a precios desorbitados, sino que la electricidad esta cada vez más cara y amenaza también con subir el precio del gas.
La subida de los precios de la electricidad en los mercados mayoristas, impulsada principalmente por el aumento del precio del gas, está afectando actualmente a todos los países europeos. España es el país en el que más ha aumentado el precio de la luz. Con la Tarifa Regulada, para un consumo de 225 kWh/mes, asciende ahora, muy aproximadamente, a 64 euros (+55% respecto a hace seis meses), y depende enormemente de las horas del día en las que se consuma.
La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (70% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética y que en el caso español se verá agravada por el recorte de suministros del gas argelino.
Nos han dicho que el precio de la luz se dispara porque el precio del gas está por las nubes y también porque las centrales que contaminan tienen que comprar bonos de CO2 que igualmente están muy caros. Ambas cosas son ciertas, pero no son las verdaderas razones de la escandalosa subida del precio que estamos pagando.
La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (70% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética. Uno los factores que más repercute en la dependencia energética de un país es la cantidad de petróleo y gas que debe importar para la industria y transporte.
La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (60% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética. Así, uno los factores que más repercute en la dependencia energética de un país es la cantidad de petróleo y gas que debe importar para la industria y transporte.
|