Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ictus

Nueva definición del ictus a nivel mundial

El próximo 1 de enero de 2022 entrará en vigor la 11ª Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-11) de la OMS, que busca la estandarización mundial de los datos que los países miembros de la OMS recogen en el ámbito de la salud, según el diagnóstico de los pacientes. Uno de los mayores cambios es que el ictus se incluye dentro de las enfermedades del sistema nervioso y no dentro del aparato circulatorio.

Un 25% de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida

El ictus es la segunda causa de muerte en todo el mundo y la primera causa de discapacidad. Este año, 14,5 millones de personas sufrirán ictus y, como resultado, 5,5 millones de personas morirán. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) unas 110.000 personas sufren un ictus en España cada año, de los cuales al menos un 15% fallecerán y, entre los supervivientes, en torno a un 30% se quedará en situación de dependencia funcional.

1 de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida

La incidencia de esta enfermedad aumenta significativamente con la edad, sobre todo a partir de los 65 años, y este incremento es exponencial a partir de los 85 años, tanto para los ictus isquémicos como para los hemorrágicos. Por esa razón, el envejecimiento de la población y otros cambios sociodemográficos de nuestro país, apuntan a que las enfermedades cerebrovasculares seguirán aumentando.


El colesterol sin controlar aumenta el riesgo de ictus e infartos

La falta de adherencia terapéutica es uno de los principales problemas con los que se encuentran estos pacientes. “Un alto porcentaje de pacientes con enfermedad cardiovascular aterotrombótica (ECVA) tienden a relativizar la importancia del colesterol con el tiempo.

Más de un 57% de los pacientes hospitalizados por COVID-19 desarrollaron algún síntoma neurológico

En las últimas semanas, han sido numerosos los estudios liderados por equipos de neurólogos españoles que han sido publicados en las principales publicaciones científicas de ámbito nacional e internacional sobre los síntomas neurológicos detectados en pacientes con COVID-19.

El número de ingresos por ictus podría haberse reducido durante la crisis por COVID-19

El ictus es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen.

La desinformación pone en riesgo a los pacientes de ictus

La desinformación pone en riesgo la vida de las personas que sufren los primeros síntomas de ictus y de quienes se recuperan de uno, según coinciden en destacar los representantes de las sociedades científicas, asociaciones de pacientes y medios de comunicación que se reúnen en el simposio #IctusSinBulos, organizado por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y el Instituto #SaludsinBulos.

El número de casos que se producen al año por ictus se incrementará más de un 35%

Mañana, 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ictus, una enfermedad cerebrovascular que constituye la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia después de la enfermedad de Alzheimer.

Los beneficios de la actividad física para el cerebro, tras los excesos estivales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad. Por esa razón, la OMS aconseja evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos semanales a una activad física, aunque sea de intensidad moderada, a todas aquellas personas mayores de 18 años y al menos 60 minutos diarios a los menores de 17.

El ictus ocasiona un gasto sanitario anual de 1.250 millones de euros en España
Disminuir el retraso en la llegada al hospital del paciente, principal aspecto de mejora en la asistencia del ictus. El objetivo, aplicar los tratamientos dentro de los primeros 60 minutos tras la llegada del paciente al servicio de urgencias, para aumentar la probabilidad de recuperación neurológica.
Cada año fallecen en España más de 27.000 personas por enfermedades cerebrovasculares
El ictus es una urgencia médica. Ante los primeros síntomas se debe llamar a 112. Es la segunda causa de muerte, la primera en mujeres, así como la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto.
Después de un ictus, los tres primeros meses son clave para la rehabilitación y evitar un segundo episodio
​En España, 330.000 personas sufren limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus. La detección del ictus de forma precoz, así como un tratamiento temprano, es fundamental para aumentar la probabilidad de recuperación a través de la Rehabilitación.
La fibrilación auricular (FA) sin diagnosticar es una causa directa de ictus
La fibrilación auricular (FA) sin diagnosticar es una causa directa de ictus, asegura el profesor José Luis Zamorano, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y director de la Cátedra de Trombosis de la Universidad de Alcalá.
El 90% de los casos de ictus se podrían evitar con una adecuada prevención de los factores de riesgo
Este domingo es el Día Mundial de Ictus, la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres). Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen.
La mayoría de personas con alto riesgo de ictus no están siendo examinadas para detectar los factores de riesgo habituales
Una nueva investigación publicada por Economist Intelligence Unit (EIU) revela que más del 75% de las personas mayores de 65 años en todo el mundo, no están siendo evaluadas para detectar fibrilación auricular (FA) y otros factores habituales de riesgo de ictus durante las revisiones rutinarias en atención primaria.
Expertos insisten en que los anticoagulantes orales de acción directa son clave para la prevención del ictus en pacientes de riesgo
Más de 200 médicos de medicina interna, cardiólogos, neurólogos y otras especialidades se han reunido hoy en Madrid, en una sesión multidisciplinar que ha contado con la colaboración de Bayer, para abordar la importancia de la prevención del ictus desde diferentes perspectivas.
Expertos destacan la importancia del buen control de la anticoagulación en la lucha contra el ictus
Cerca de un 40% de los más de 800.000 pacientes anticoagulados españoles no alcanza un buen control con el tratamiento clásico.
El ictus se puede prevenir, tratar y recuperar
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ictus, la enfermedad cerebrovascular que representa la segunda causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos de los países occidentales.
La discapacidad por daño cerebral adquirido se mejora y minimiza gracias a la rehabilitación
La especialidad médica de Rehabilitación y Medicina Física se postula dentro del panorama sanitario como la especialidad que garantiza el tratamiento más eficaz para mejorar la discapacidad.
Los expertos destacan la necesidad urgente de mejorar las tasas de control de la presión arterial en Europa
Los deficientes índices de control de la hipertensión observados en Europa son uno de los factores que más contribuyen a las principales causas de muerte en el continente: infarto e ictus.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris