| ||||||||||||||||||||||
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la buena marcha de la economía y la positiva evolución de los mercados de capitales motivaron una notable aceleración del ritmo de crecimiento de la actividad de banca privada en 2023, impulsada por la revalorización de las carteras y el aumento del número de clientes.
El sector de la construcción en España vuelve a crecer en el primer cuatrimestre del 2024 al aumentar un 13% el volumen de obras ejecutadas y disparar un 39% el presupuesto destinado en comparación con el mismo periodo del 2023. Durante este primer cuatrimestre se han realizado un total de 20.843 obras con un importe de 43.694 millones de euros.
En el aniversario de la coronación de Felipe VI, los partidarios del régimen republicano son más activos en redes sociales que los defensores del sistema monárquico. Así lo recoge un estudio sobre las opiniones vertidas en Internet acerca de ambas formas de organización de Estado.
Según revela un estudio realizado por Semrush, se observa un aumento significativo del 124,24% en las búsquedas online relacionadas con el término "burnout" en España desde abril de 2021 hasta abril de 2024. Este incremento refleja una creciente preocupación por el estrés laboral y el agotamiento entre los trabajadores españoles. Además, las cifras indican cambios en el comportamiento de los usuarios en cuanto a la búsqueda de información sobre salud mental.
La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura en el mundo y anualmente se cobra más de ocho millones de vidas, entre ellas las de 700.000 niños menores de cinco años, según se indica en un estudio divulgado esta semana por Unicef.
El sector de la logística se ha posicionado como uno de los más sólidos de la economía española. Con una fuerza laboral de 836.000 personas a cierre del cuarto trimestre de 2023, lo que representa casi el 4% del total de trabajadores en España, y en el último año ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia del Covid-19.
El 46% de los consumidores españoles prefiere usar WhatsApp para hablar con las empresas, ya sea para comunicar un problema o para que los negocios se pongan en contacto con ellos, según el estudio ‘El consumidor conectado’ impulsado por Esendex. Los casos más habituales que apuntan los encuestados para contactar con los negocios son las notificaciones de pedidos y entregas, las gestiones de asuntos financieros y los recordatorios de citas y reservas.
El informe 'El fraude informático en España 2024' es un análisis que pone de manifiesto el auge de la cibercriminalidad en nuestro país, donde al cierre del año pasado se contabilizaban una media de 1.169 fraudes informáticos al día, el triple que hace cinco años (374). Son casi 800 infracciones más, en cifras absolutas.
La tasa de absentismo por incapacidad temporal ha crecido en España un 43% de media desde 2018. En 2023 se perdieron el 5,9% de las jornadas laborales respecto al total de las jornadas potenciales, debido a las bajas laborales, un porcentaje casi dos puntos superior al 4,1% registrado cinco años antes.
Las emisiones de óxido nitroso (N2O), gas 300 veces más potente en el calentamiento del planeta que el dióxido de carbono (CO2), continúan tras crecer 40 por ciento al año entre 1980 y 2020, según se destaca en un informe divulgado esta semana por la universidad estadounidense Boston College.
En España, el porcentaje de contratación de mujeres para puestos de liderazgo en 2024 es del 34,5%, intensificando así la tendencia de decrecimiento que comenzó en 2023 (34,7%) tras el pico que alcanzó en 2022 (34,9%). La situación del país responde a un problema global, donde el porcentaje es del 36,4% este año en comparación con el 36,9% de 2023 y el mismo pico en 2022 con el 37,5%.
China volvió a ser el país cuyos ciudadanos gastaron más dinero haciendo turismo por el mundo, 196.500 millones de dólares, al consolidarse en 2023 la recuperación de Asia y el Pacífico tras la pandemia covid-19, según datos de la organización de turismo de las Naciones Unidas, ONU Turismo.
Solo ocho de los 20 países que más deforestan en los trópicos han cuantificado objetivos para el propósito mundial de detener la deforestación hacia el año 2030, de acuerdo con un informe presentado en la Conferencia sobre el Cambio Climático que se realiza en Alemania.
La deuda pública mundial se ha disparado. Al cierre de 2023 alcanzó la cifra récord de 97 billones (millones de millones) de dólares y es una pesada carga sobre los países del Sur global, según se señala en el más reciente informe del organismo de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
La natalidad en España marcó otro récord a la baja en 2023, con apenas 322.075 nacimientos. Al retraso de la emancipación y la maternidad por las circunstancias laborales, se suman las dificultades de conciliación que afrontan quienes tienen hijos.
El año 2023 marcó un punto de inflexión en el mercado de crédito a familias en España. Tras dos años de crecimiento sostenido, el saldo de crédito en las entidades financieras experimentó una contracción del 2,2%, reflejando el impacto de un entorno macroeconómico caracterizado por la inflación, las elevadas tasas de interés y la pérdida de poder adquisitivo familiar.
El desempleo disminuirá levemente este año, pero la desigualdad en el acceso al empleo se mantiene como un problema en todo el mundo y afecta sobre todo a las mujeres en los países de bajos ingresos, según señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.
Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.
La Fundación Recover, Hospitales para África ha elaborado un informe sobre desnutrición infantil coincidiendo con el Día Mundial de África que se celebra mañana 25 de mayo. En un contexto en el que tres millones de niños mueren cada año en África a causa de la desnutrición, desde Fundación Recover se quiere destacar la labor esencial que juegan programas como NUTRI-m para mejorar la vida de miles de personas cada año en el continente africano.
|