| ||||||||||||||||||||||
Según un estudio, en el que han participado cerca de 700 gestores de empresas de todos los tamaños y sectores, un 8% del tejido productivo trabaja con sus clientes por encima de los 90 días, el mínimo de la serie histórica desde que se realiza este estudio. Sin embargo, sólo el 51% de las empresas opera con plazos por debajo de los 60 días que trató de impulsar la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad, dos puntos por encima de los niveles de 2019.
Un nuevo informe realizado por la ONG World Vision, en colaboración con Ernst & Young, ha revelado que cada dólar invertido en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) relacionada con la infancia produce un retorno de 10 dólares. Sin embargo, el informe también constata que, a pesar del impacto positivo de la inversión, de los 207.000 millones de dólares de inversión media anual mundial en AOD, sólo el 5% se destina a la infancia.
El coste medio de una boda ha subido en el último año un 13%, pasando de los 21.056€ a los 23.750€ (sin contar la luna de miel ni el anillo de compromiso), según el Informe del Sector Nupcial 2024. La economía española ha sufrido una inflación considerable estos últimos años (7.5% vs 2022, y 16.5% vs 2021), afectando a la alimentación, servicios… Y las bodas no iban a ser menos. También ha subido el coste medio por invitado, que se sitúa en los 196€ de media.
En 2023, el mundo registró 47 millones de nuevos desplazamientos dentro de las fronteras debidos, en gran parte, a desastres y conflictos, y el número total de quienes viven en esa situación se elevó a 75,9 millones, según se indica en un informe divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más dinero ahorrado sin remunerar. Así se desprende del informe ‘El futuro del ahorro en España’, un estudio elaborado por XTB en el que realiza un detallado análisis sobre el ahorro en nuestro país y en el que destaca importantes tendencias y oportunidades en el mercado financiero.
La falta de oportunidades provocada por una política económica equivocada obliga a los jóvenes a emigrar o no tener hijos. Las ciudades grandes y capitales de provincia son las localidades que más población menor de 35 años han perdido, lo que también podría reflejar un éxodo a localidades más pequeñas debido al precio de la vivienda.
Acción contra el Hambre y el Programa Mundial de Alimentos subrayan la importancia de invertir en acciones de respuesta temprana y apoyo técnico para fortalecer la resiliencia de los pequeños productores ante los choques climáticos que El Niño pueda provocar en el futuro. Todo ello en coordinación con gobiernos locales y servicios públicos.
Actualmente, la adquisición de una nueva vivienda representa un desafío cada vez mayor para las familias, y con la creciente búsqueda de independencia o cambio de residencia, equipar una cocina se convierte en un factor clave. En un contexto en el que la tasa de inflación se sitúa en un 3,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un estudio que revela que España se posiciona como el país europeo con los costes más asequibles para equipar una cocina nueva.
La vida, la salud y los ingresos de millones de personas están en riesgo en Paraguay debido a brechas profundas y desigualdades en el acceso al sistema público de salud, según advierte un nuevo informe de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
La actividad industrial en España contribuye a la creación de valor añadido, inversión en capital e innovación. Según datos recogidos en el informe “Industria y empresa familiar”, el empleo industrial ha caído un 19%, registrando una disminución de más de medio millón de profesionales desde la crisis inmobiliaria y financiera de 2008. Desde entonces, en España solo 3 de cada 100 nuevos empleos pertenecen al sector industrial.
El 24% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos durante 2023, lo que supone un deterioro de cuatro puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año. Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de cerca de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.
La tasa de empleo juvenil entre las personas con discapacidad se situó en 2022 en el 13%, el mayor registro desde 2014, con 15.200 ocupados. Así se desprende del informe ‘Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad’, realizado por la Fundación Randstad junto a Randstad Research. El análisis, elaborado a partir de los últimos datos facilitados por el INE en 2022, refleja que la población entre 16 y 24 años con discapacidad alcanzó las 117.000 personas.
Se acerca una de las fechas más destacadas del calendario en términos de sostenibilidad: el Día Internacional de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril desde 1970. En este contexto, y con el fin de conocer cuál es la percepción de la ciudadanía sobre el cambio climático, Ipsos ha publicado la edición anual de su estudio “Día de la Tierra 2024” realizado en 33 países, entre los que se encuentra España.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha constatado que los plazos de pago a proveedores en España siguen siendo, un año más, superiores a los permitidos por la ley, según se desprende de la nueva edición que acaba de presentar de su “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2023”.
Según un informe de World Vision, los precios han seguido subiendo en los países más pobres, especialmente en los afectados por conflictos, fenómenos climáticos y desplazamientos forzosos. El análisis a partir de septiembre de 2023 muestra que una cesta de alimentos que costaría 1,5 horas de trabajo en Australia, Irlanda o Singapur le llevaría a un trabajador medio 36 días ganar el dinero para comprarla en Burundi y 25 días en la República Centroafricana.
Colombia y Panamá no están protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el tapón del Darién, y deberían ampararlos, según ha manifestado la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado esta semana.
Los hogares de todos los continentes desperdiciaron más de mil millones de comidas al día en 2022, mientras que 783 millones de personas se vieron afectadas por el hambre, según se expone en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Del total de alimentos desperdiciados en 2022, un 60 % se produjo en los hogares, el 28 % en los servicios de alimentación y el 12 % en los comercios minoristas.
Las tensiones relacionadas con el agua exacerban los conflictos a escala mundial y, para preservar la paz, los Estados deben fortalecer la cooperación y los acuerdos transfronterizos, según se señala en un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Solo el 9,5% de los perros en España son de raza, frente a la media del 20% en la Unión Europea. Nuestro país cosecha así uno de los peores registros de la UE en términos de abandono de perros y una de las causas puede ser la escasa presencia en nuestro país de perros de raza, en relación a la media europea.
Según el Informe Inmologístico 2023 elaborado por Colliers, que analiza tanto los datos de alquiler como de inversión en el mercado de Madrid, Barcelona y Valencia, la contratación de activos industriales y logísticos ha retrocedido un 36% respecto al año 2022. Por su parte, la inversión inmobiliaria en este mercado también ha registrado una caída del 52%.
|