| ||||||||||||||||||||||
El 24% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos durante 2023, lo que supone un deterioro de cuatro puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año. Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de cerca de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.
La tasa de empleo juvenil entre las personas con discapacidad se situó en 2022 en el 13%, el mayor registro desde 2014, con 15.200 ocupados. Así se desprende del informe ‘Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad’, realizado por la Fundación Randstad junto a Randstad Research. El análisis, elaborado a partir de los últimos datos facilitados por el INE en 2022, refleja que la población entre 16 y 24 años con discapacidad alcanzó las 117.000 personas.
Se acerca una de las fechas más destacadas del calendario en términos de sostenibilidad: el Día Internacional de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril desde 1970. En este contexto, y con el fin de conocer cuál es la percepción de la ciudadanía sobre el cambio climático, Ipsos ha publicado la edición anual de su estudio “Día de la Tierra 2024” realizado en 33 países, entre los que se encuentra España.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha constatado que los plazos de pago a proveedores en España siguen siendo, un año más, superiores a los permitidos por la ley, según se desprende de la nueva edición que acaba de presentar de su “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2023”.
Según un informe de World Vision, los precios han seguido subiendo en los países más pobres, especialmente en los afectados por conflictos, fenómenos climáticos y desplazamientos forzosos. El análisis a partir de septiembre de 2023 muestra que una cesta de alimentos que costaría 1,5 horas de trabajo en Australia, Irlanda o Singapur le llevaría a un trabajador medio 36 días ganar el dinero para comprarla en Burundi y 25 días en la República Centroafricana.
Colombia y Panamá no están protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el tapón del Darién, y deberían ampararlos, según ha manifestado la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado esta semana.
Los hogares de todos los continentes desperdiciaron más de mil millones de comidas al día en 2022, mientras que 783 millones de personas se vieron afectadas por el hambre, según se expone en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Del total de alimentos desperdiciados en 2022, un 60 % se produjo en los hogares, el 28 % en los servicios de alimentación y el 12 % en los comercios minoristas.
Las tensiones relacionadas con el agua exacerban los conflictos a escala mundial y, para preservar la paz, los Estados deben fortalecer la cooperación y los acuerdos transfronterizos, según se señala en un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Solo el 9,5% de los perros en España son de raza, frente a la media del 20% en la Unión Europea. Nuestro país cosecha así uno de los peores registros de la UE en términos de abandono de perros y una de las causas puede ser la escasa presencia en nuestro país de perros de raza, en relación a la media europea.
Según el Informe Inmologístico 2023 elaborado por Colliers, que analiza tanto los datos de alquiler como de inversión en el mercado de Madrid, Barcelona y Valencia, la contratación de activos industriales y logísticos ha retrocedido un 36% respecto al año 2022. Por su parte, la inversión inmobiliaria en este mercado también ha registrado una caída del 52%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que más de 3.000 millones de personas viven con una afección neurológica en el mundo tras analizar los datos del Estudio de la Carga Mundial de Enfermedad, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD) de 2021.
La restauración en España se ha ido recuperando del impacto sufrido por la pandemia de la Covid 19 en términos de facturación, empleo y número de establecimientos. Concretamente, el sector hostelero aumentó su facturación en 2023 un 10,7% respecto al año anterior. Ocupa a 1,66 millones de trabajadores, y cuenta, a día de hoy, con 279.516 establecimientos a disposición del consumidor. El gasto de los españoles en restauración sigue creciendo respecto a años anteriores.
Sophos publica su informe anual Sophos Threat Report 2024 (Informe de Ciberamenazas de Sophos 2024). Según el informe, en 2023, casi el 50% de los programas maliciosos detectados para las pymes eran keyloggers, spywares y stealers con los que los ciberatacantes robaron datos y credenciales. Posteriormente, los delincuentes utilizan esta información robada para obtener acceso remoto no autorizado, extorsionar a las víctimas y desplegar ransomware.
En 2023 se registraron en España más de 450 procesos (bajas laborales) de incapacidad temporal por cada mil trabajadores, la máxima incidencia registrada en la última década. Un dato que difiere en función del tipo de contingencia y de la entidad gestora: las mutuas o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Próximos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco presenta el 11º informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral, un trabajo que basa sus conclusiones en el análisis e interpretación de los resultados de la Encuesta de Población Activa del 4º Trimestre de 2023, junto a una encuesta a 200 mujeres mayores de 50 años en riesgo de exclusión social.
En 2023, el comercio electrónico en España experimentó un crecimiento exponencial, con más de ocho millones de españoles entre 16 y 35 años realizando compras online. Para captar la atención de este público objetivo cada vez más exigente, las empresas están recurriendo a las estrategias de marketing de influencers.
Un 34,9% de los españoles toma algún preparado para la salud sin prescripción médica, bien sea medicamentos, productos homeopáticos o remedios naturales. Este dato confirma la tendencia al alza en este sentido debido al crecimiento de personas que utilizan homeopatía o remedios naturales. No obstante, el grupo más numeroso de personas que se automedican lo forman quienes consumen medicamentos sin pasar por el facultativo.
La progresiva implantación de la IA generativa en las empresas españolas dará lugar a la pérdida de cerca de 400.000 empleos netos en los próximos diez años en el mercado laboral de nuestro país, según Randstad. Esta cifra surge de la diferencia entre los empleos que pueden desaparecer con la adopción de la IA por parte de las empresas (2 millones) con los que se crearán fruto de las nuevas oportunidades a raíz del uso general de este tipo de tecnología (1,61 millones).
El consumo de productos cárnicos creció el pasado año en España, según los datos presentados en Lleida, en la primera jornada del 24º Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados. Esto supone un cambio de tendencia con respecto a 2022, año en que el sector registró una caída en volumen. Concretamente, el consumo de carne y productos cárnicos se ha incrementado en un 2,7%, hasta llegar a los 2.215 millones de kg en 2023.
La región de Asia y el Pacífico está retrasada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, y con su trayectoria actual no los alcanzaría antes de 2062, según se indica en un nuevo informe de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para la región (Cespap).
|