Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | Espacios | Logística | Alquiler | Territorio español

​El 42% de la superficie logística en construcción, en los mercados principales de España, se encuentra prealquilada

En 2023 la disponibilidad en Madrid se situó en el 8,3% y en Barcelona en un 5%, mientras que en Valencia apenas ha registrado un 2%
Redacción
lunes, 18 de marzo de 2024, 12:12 h (CET)

Según el Informe Inmologístico 2023 elaborado por Colliers, que analiza tanto los datos de alquiler como de inversión en el mercado de Madrid, Barcelona y Valencia, la contratación de activos industriales y logísticos ha retrocedido un 36% respecto al año 2022. Por su parte, la inversión inmobiliaria en este mercado también ha registrado una caída del 52%, desplazando a los activos industriales y logísticos al tercer puesto del ranking de activos inmobiliarios preferidos para la inversión.


Unnamed


El mercado de alquiler en el sector inmologístico


En 2023 la Zona Centro ha presentado una absorción de 814.000 m², en el mercado catalán se han materializado contratos de alquiler por una superficie total de 442.000 m², y Valencia ha cerrado el año con 290.000 m² contratados. Estas cifras suponen descenso de más de 35%, 45% y 14% respectivamente, si las comparamos con el año anterior. No obstante, se sitúan en niveles similares al promedio de los últimos 5 años.


La renta prime ha continuado con su inercia ascendente, principalmente en Cataluña, pero también en Zona Centro, situándose, a cierre de año en 8,0 €/m²/mes en Barcelona, 6,35 €/m²/mes en Madrid. Mientras, en Valencia se ha mantenido estable con respecto al semestre anterior en 5,5 €/m²/mes.


La disponibilidad de espacios logísticos en la Zona Centro se ha visto incrementada con la entrega de nuevos proyectos durante el último trimestre del año, situándose en torno al 8,3%. La actividad de construcción de nuevos proyectos logísticos continúa con más de 750.000 m2, de los cuales casi el 50% ya tienen futuro inquilino.


Cataluña tiene con ratio de disponibilidad de casi el 5%, y con proyectos en construcción que suman más de 200.000 m2, con un 15% prealquilado. Estos datos suponen un año récord en construcción logística en Cataluña, a pesar de que las cifras de contratación no han sido muy elevadas durante el 2023. La escasez de producto terminado en el mercado de Barcelona ha permitido que la tasa de disponibilidad no haya superado el 4,9%.


Valencia ha cerrado el año con una disponibilidad muy baja, de tan sólo el 1,9% y 117.000 m2 de nuevos proyectos en construcción, de los cuales el 44% está prealquilado.


“En zona centro, como oferta futura, existen proyectos por más de 3 millones de metros cuadrados, pero que se plantean principalmente como llaves en mano que no empezarán su construcción hasta encontrar inquilino.” señala Oriol Gual, Director Nacional de Industrial & Logistics en Colliers.


En el mercado de inversión, Barcelona concentra el mayor volumen frente a las principales plazas.

La inversión en el sector industrial y logístico en el año 2023 se ha contraído un 52%, alcanzando una cuota de mercado de apenas el 12,5% y un volumen de 1.376 M€. Es la cifra más baja de los últimos 6 años, sin embargo, mantiene niveles similares respecto al promedio de inversión de los últimos 10 años, situado en 1.575 M€.


Barcelona ha concentrado el 41% de la inversión (565 M€), seguido de Madrid con el 24% (337 M€) y Valencia con el 11%. (158 M€) Estas tres plazas han captado el 77% de la inversión nacional.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto