Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Informe

El cambio climático convierte los ríos africanos en epicentros de conflictos

Casi todas las grandes cuencas fluviales de África se han convertido en epicentros de conflictos en los últimos 20 años, y el rendimiento agrícola en el continente podría caer hasta 50 por ciento en el futuro próximo debido al agotamiento de las fuentes de agua «tradicionales». Ello sucede en parte por los efectos del cambio climático y la degradación del medioambiente, según el Informe sobre el Estado del Ambiente en África 2023.

​Siete de cada diez españoles viajarán durante sus vacaciones de diciembre

Las Navidades y el puente de diciembre están cada vez más cerca y este año se prevé que vayan a ser de record en cuanto a viajes se refiere, y es que, según un reciente estudio elaborado por Jetcost, a pesar de la subida de los precios y de la situación económica a nivel nacional, un 71% de los españoles tienen ya reservados unos días para viajar en diciembre. Según el informe, nos gastaremos de media 664 euros por persona.

​Incremento alarmante del abuso sexual infantil online, según un nuevo informe

WeProtect Global Alliance ha publicado su cuarto Informe de Evaluación de la Amenaza Global, donde se revela que ha habido un aumento del 87% en los casos de material de abuso sexual infantil denunciados desde 2019, con más de 32 millones de denuncias en todo el mundo (NCMEC). Los hallazgos resaltan la urgente necesidad de una respuesta coordinada y polifacética para proteger a los niños del mundo de esta amenaza creciente.

Ciberinseguridad: un informe desvela que la mayoría de las empresas espera un ciberataque inminente

Principales áreas que se analizan en el informe “La organización ciberresiliente: máxima preparación con recuperación a prueba de balas”: compromiso de la alta dirección en iniciativas de preparación cibernética; temores en torno a la pérdida de datos y cargas de trabajo vulnerables; y la necesidad de automatización.

Las ventas de la hostelería española aumentaron un 8,8% este verano

España se ha vuelto a coronar como uno de los destinos turísticos más atractivos en el mundo durante la época veraniega. Sólo durante el pasado mes de agosto, más de 10 millones de turistas internacionales visitaron el país. Los ciudadanos europeos han apostado en su mayoría por los gastos en experiencias y actividades sociales a lo largo de este verano.

​En España, las transacciones sin efectivo crecen un 42,3% en 2023

El 2023 ha marcado el boom de los pagos electrónicos en toda España: a nivel nacional, en los primeros nueve meses del año se ha registrado un aumento del 42,3% de las transacciones con respecto a la misma temporada del 2022 y un -7,8% del valor promedio del ticket, que baja a 24 euros, lo que muestra una creciente popularidad de los pagos con tarjeta y smartphone, incluso para pequeños importes.

La economía mundial se desacelera con más perjuicio para las naciones en desarrollo

La economía mundial está en desaceleración, las naciones en desarrollo resultan las más perjudicadas, y se requieren cambios en la arquitectura financiera internacional y las políticas de los bancos centrales, según ha confirmado la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) en su Informe sobre Comercio y Desarrollo 2023.

Los graduados en Educación suponen el 20,1% de los titulados universitarios en España, un porcentaje que dobla al de la UE (9,7%)

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha en la que organizaciones como la UNESCO y UNICEF destacan la labor de los educadores para la sociedad y reflexionan acerca de los retos en su actividad. En España, el profesorado de centros de enseñanzas de Régimen General no universitarias en el curso 2022-2023 se sitúa en 770.018 docentes. Es una profesión que en España despierta más vocaciones en los estudiantes universitarios que en la media de Europa.

El calor derrite los polos y los pingüinos mueren

El hielo en los casquetes polares se reduce y aumenta el peligro para la vida de las especies, como es el caso del pingüino emperador, que al ritmo de calentamiento planetario actual estará casi extinguido en unas décadas, según advierte en su más reciente informe la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La predicción se basa en el análisis de imágenes de satélite de 2022 en el centro y este del mar de Bellingshausen, al oeste de la península Antártica.

​El precio, la falta de oferta y los requisitos de los propietarios son los principales problemas de los inquilinos para encontrar vivienda

El primer lunes de octubre se ha designado como el Día Internacional del Inquilino y desde Fotocasa se ha realizado una completa radiografía del proceso de búsqueda de vivienda en alquiler al que se enfrentan los inquilinos y los problemas que se encuentran por el camino. Del informe se desprende que para el 70% de los inquilinos que han conseguido alquilar una vivienda en los últimos doce meses los elevados precios han supuesto la principal dificultad.

Empeoramiento del riesgo de impago entre los mayoristas hortofrutícolas

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 26% de los mayoristas hortofrutícolas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de dos puntos porcentuales frente a los niveles de 2022. La venta al por mayor de frutas y verduras constituye el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final en una cadena de valor cada vez más tensionada.

​El retraso medio de los pagos en Europa sube tras nueve trimestres a la baja

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas aumenta hasta 12,48 días en el segundo trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. A pesar de la ligera subida de 0,06 días desde trimestre anterior, que supone romper la tendencia de recorte de los nueve trimestres anteriores, sigue por debajo de los trece días.

​Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

La ciudad a 15 minutos es una visión urbana innovadora que se basa en la premisa de que los servicios esenciales deben estar a una distancia accesible para los residentes, lo que reduce la dependencia del automóvil y fomenta un estilo de vida más sostenible y saludable. Este concepto innovador se ha convertido en realidad en España para más del 61% de la población.

​STADA Health Report 2023: la falta de prevención está deteriorando la salud de los españoles

La prevención es fundamental para nuestro bienestar y calidad de vida. Sin embargo, según datos de la quinta edición del STADA Health Report presentada en Madrid con la presencia de César Hernández, director general de Cartera Común y Servicios del SNS y Farmacia, casi 9 de cada 10 europeos no reciben una atención sanitaria preventiva adecuada, a lo que se une que los europeos están tendiendo a recortar su gasto dedicado al cuidado de la salud debido a la inflación.

​Aumenta la piratería digital en Europa

Un informe que publica la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) revela que la piratería digital aumentó un 3,3 % en 2022. Los programas de televisión, las series, las películas y los cómics manga pirateados son los principales responsables de este aumento.

América Latina vive una enorme crisis de migración infantil

Millones de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, y sus familias, han abandonado escuelas, amigos y comunidades para conformar una de las mayores y más complejas crisis migratorias del mundo, según advierte en un nuevo informe el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Un 34,75% de las ofertas de trabajo en nuestro país solicita Formación Profesional

Durante los dos primeros años de la pandemia, la Formación Profesional se mantuvo como el nivel formativo más requerido por las compañías en España, por delante de las titulaciones universitarias. Pero en 2022 se ha frenado su crecimiento y ha disminuido ligeramente su presencia en las ofertas de trabajo, dos puntos porcentuales, para quedar de nuevo por debajo de la formación universitaria en la demanda de empleo.

"​Las bombas de racimo matan más civiles que combatientes"

Las bombas de racimo contienen numerosas municiones que se dispersan antes de tocar el blanco y causan graves daños en un radio amplio. Una convención internacional prohibió su empleo, que daña sobre todo a civiles, pero países como Estados Unidos, Rusia y Ucrania no forman parte del acuerdo. Según un informe difundido por la organización humanitaria Human Rights Watch, "las bombas de racimo matan más civiles que combatientes".

​La deuda es un desastre para el desarrollo, según advierte la ONU

La deuda pública mundial acumuló 92 billones (millones de millones) de dólares en 2022. Los países en desarrollo deben el 30 por ciento de esa cifra y los cambios en el sistema financiero internacional son urgentes, según ha planteado en un reciente informe el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Las olas de calor, momentos de oro para las infidelidades

Una nueva ola de calor… una nueva temporada de conflictos con la pareja. Según los datos de un estudio, el 75% de las parejas discute más cuando aprieta el calor. Pero, a la vez, cuando llega el calor tenemos más ganas de relacionarnos y de salir a la calle… y aquí hay algo que no cuadra… o que cuadra demasiado…

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris