Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Informe

​El importe de las reducciones de capital disminuyó un 35% hasta octubre

El número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en octubre un aumento interanual del 0,9%. En el conjunto de 2023, el número de reducciones registra una subida del 6,6%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe: el saldo agregado en los diez primeros meses del año refleja un decrecimiento del -35%.

Pecado descubierto

Los 927 casos de pederastia que la Iglesia reconoce que algunos de sus clérigos han cometido, ¿no son suficientes para humillarse y pedir perdón a Dios? El informe presentado por el Defensor del pueblo Ángel Gabilondo sobre la magnitud de la pederastia en la Iglesia ha encendido las redes mostrando su repulsa ante hechos tan escandalosos.

El precio de la vivienda usada sube un 0,3% en octubre

Según un informe, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de septiembre y la tasa interanual se sitúa en +4,8%. Durante el mes de octubre, 38 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. En el mismo informe del mes de octubre se destaca que el precio de la vivienda comienza a dar signos de agotamiento.

¿Están las ciudades preparadas para hacer frente al aumento de las inundaciones?

Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes amenazas del cambio climático y, en este sentido, uno de los grandes riesgos cada vez más frecuentes son las inundaciones. Hace tan solo unos días, Madrid vivía el día más lluvioso en 51 años, situación que provocó inundaciones en muchos puntos de la ciudad. Una de las cuestiones que más preocupa a las ciudades es si realmente tienen capacidad para gestionar periodos de lluvia cada vez más intensos y prolongados.

Cae el valor de las exportaciones de América Latina

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá dos por ciento en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, según se indica en un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los consumidores gastan de media un 12% más en cada acto de compra durante la Navidad

Según un informe, lLos consumidores gastan de media un 12% más por acto de compra durante la campaña navideña. Esto se debe a que en la cesta de la compra navideña adquieren relevancia categorías con un precio promedio superior, como son las bebidas alcohólicas, así como otras de alimentación envasada como turrones, bombones, dulces navideños...


Empeoramiento del riesgo de impago entre las constructoras de edificios

El 41% de las constructoras dedicadas a la edificación residencial y no residencial se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de dos puntos porcentuales frente a 2022. El sector está marcado por la desaceleración de la demanda por el encarecimiento del crédito bancario, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de las variaciones de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales.

Los desplazados por la violencia en el mundo ya son 114 millones

El número de personas desplazadas por la guerra, la violencia y las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo ya supera los 114 millones, según se indica en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. “El mundo se centra ahora, con razón, en la catástrofe humanitaria de Gaza. Pero en todo el mundo hay demasiados conflictos que proliferan o se intensifican, destrozando vidas inocentes", afirma Filippo Grandi (Acnur).

El sector de la construcción se ralentiza un 13% en España

El sector de la construcción en España se ralentiza al reducirse un 13% el volumen de obras ejecutadas en lo que llevamos de año y caer un 11% el presupuesto. En lo que va de ejercicio, se han realizado 36.140 construcciones por valor cercano a los 57.500 millones de euros, lo que supone una caída de 5.429 obras respecto al mismo periodo de 2022.

​Ciberacoso, acceso a contenido inadecuado y pérdida de hábitos en la escritura, principales temores de los padres sobre el uso de dispositivos digitales

Cada etapa de desarrollo de los niños es fundamental para su maduración. Ahora que los dispositivos digitales forman parte de este proceso, a muchos padres les preocupa el carácter incontrolable de la tecnología. Los niños pueden no llegar a ser conscientes de los peligros que pueden acarrear los contenidos que publican y comparten o a quién tienen detrás de la pantalla.

El cambio climático convierte los ríos africanos en epicentros de conflictos

Casi todas las grandes cuencas fluviales de África se han convertido en epicentros de conflictos en los últimos 20 años, y el rendimiento agrícola en el continente podría caer hasta 50 por ciento en el futuro próximo debido al agotamiento de las fuentes de agua «tradicionales». Ello sucede en parte por los efectos del cambio climático y la degradación del medioambiente, según el Informe sobre el Estado del Ambiente en África 2023.

​Siete de cada diez españoles viajarán durante sus vacaciones de diciembre

Las Navidades y el puente de diciembre están cada vez más cerca y este año se prevé que vayan a ser de record en cuanto a viajes se refiere, y es que, según un reciente estudio elaborado por Jetcost, a pesar de la subida de los precios y de la situación económica a nivel nacional, un 71% de los españoles tienen ya reservados unos días para viajar en diciembre. Según el informe, nos gastaremos de media 664 euros por persona.

​Incremento alarmante del abuso sexual infantil online, según un nuevo informe

WeProtect Global Alliance ha publicado su cuarto Informe de Evaluación de la Amenaza Global, donde se revela que ha habido un aumento del 87% en los casos de material de abuso sexual infantil denunciados desde 2019, con más de 32 millones de denuncias en todo el mundo (NCMEC). Los hallazgos resaltan la urgente necesidad de una respuesta coordinada y polifacética para proteger a los niños del mundo de esta amenaza creciente.

Ciberinseguridad: un informe desvela que la mayoría de las empresas espera un ciberataque inminente

Principales áreas que se analizan en el informe “La organización ciberresiliente: máxima preparación con recuperación a prueba de balas”: compromiso de la alta dirección en iniciativas de preparación cibernética; temores en torno a la pérdida de datos y cargas de trabajo vulnerables; y la necesidad de automatización.

Las ventas de la hostelería española aumentaron un 8,8% este verano

España se ha vuelto a coronar como uno de los destinos turísticos más atractivos en el mundo durante la época veraniega. Sólo durante el pasado mes de agosto, más de 10 millones de turistas internacionales visitaron el país. Los ciudadanos europeos han apostado en su mayoría por los gastos en experiencias y actividades sociales a lo largo de este verano.

​En España, las transacciones sin efectivo crecen un 42,3% en 2023

El 2023 ha marcado el boom de los pagos electrónicos en toda España: a nivel nacional, en los primeros nueve meses del año se ha registrado un aumento del 42,3% de las transacciones con respecto a la misma temporada del 2022 y un -7,8% del valor promedio del ticket, que baja a 24 euros, lo que muestra una creciente popularidad de los pagos con tarjeta y smartphone, incluso para pequeños importes.

La economía mundial se desacelera con más perjuicio para las naciones en desarrollo

La economía mundial está en desaceleración, las naciones en desarrollo resultan las más perjudicadas, y se requieren cambios en la arquitectura financiera internacional y las políticas de los bancos centrales, según ha confirmado la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) en su Informe sobre Comercio y Desarrollo 2023.

Los graduados en Educación suponen el 20,1% de los titulados universitarios en España, un porcentaje que dobla al de la UE (9,7%)

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha en la que organizaciones como la UNESCO y UNICEF destacan la labor de los educadores para la sociedad y reflexionan acerca de los retos en su actividad. En España, el profesorado de centros de enseñanzas de Régimen General no universitarias en el curso 2022-2023 se sitúa en 770.018 docentes. Es una profesión que en España despierta más vocaciones en los estudiantes universitarios que en la media de Europa.

El calor derrite los polos y los pingüinos mueren

El hielo en los casquetes polares se reduce y aumenta el peligro para la vida de las especies, como es el caso del pingüino emperador, que al ritmo de calentamiento planetario actual estará casi extinguido en unas décadas, según advierte en su más reciente informe la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La predicción se basa en el análisis de imágenes de satélite de 2022 en el centro y este del mar de Bellingshausen, al oeste de la península Antártica.

​El precio, la falta de oferta y los requisitos de los propietarios son los principales problemas de los inquilinos para encontrar vivienda

El primer lunes de octubre se ha designado como el Día Internacional del Inquilino y desde Fotocasa se ha realizado una completa radiografía del proceso de búsqueda de vivienda en alquiler al que se enfrentan los inquilinos y los problemas que se encuentran por el camino. Del informe se desprende que para el 70% de los inquilinos que han conseguido alquilar una vivienda en los últimos doce meses los elevados precios han supuesto la principal dificultad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris