Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Informe

Identificadas 32.500 empresas zombis en España, según un análisis de Iberinform

Al menos 32.500 empresas en España pueden considerarse zombis, según los datos del estudio realizado por los analistas de Iberinform. Las empresas zombis, también llamadas vulnerables, son aquellas que durante dos ejercicios consecutivos no consiguen cubrir con sus resultados operativos los intereses de la deuda. Esta estimación está realizada a partir de las cuentas anuales depositadas en los registros mercantiles por el tejido empresarial.

Ocho de cada diez españoles jugaron en 2022

El informe anual elaborado por CeJuego, el Consejo Empresarial del Juego de España, encontró que el 83,9% de la población española de entre 18 y 75 años participó activamente en juegos de azar durante el año 2022. Este porcentaje representa 29,5 millones de personas, de los cuales 23,3 millones de personas juegan a las loterías nacionales, a los juegos de la ONCE o a la quiniela.

​El 40% de parados de larga duración tiene más de 50 años

La población en edad laboral (16 a 64 años) actualmente en España se sitúa en los 40 millones de personas, de las cuales 10,3 millones tienen una edad comprendida entre los 50 y 64 años. Un protagonismo que no para de aumentar, ya que este grupo de edad crece cada año a un ritmo del 2%, en línea con el proceso de envejecimiento de la población. Este colectivo afronta un importante desafío en cuanto a diversidad generacional.


Los efectos del cambio climático agravan los conflictos y la crisis del hambre

World Vision publica hoy un informe, antes del comienzo de la COP 28, que revela las opiniones de las personas que viven en regiones que ya sufren los efectos del cambio climático, sobre los vínculos entre los conflictos, el hambre y los desplazamientos y el cambio climático. Los datos, procedentes de comunidades de nueve países de ingresos bajos y medios, muestran que el 86% de sus habitantes ya están experimentando una amplia variedad de peligros climáticos.

Las empresas españolas pagan con un retraso medio casi tres días superior a la media europea

El retraso medio en los pagos de las empresas europeas baja hasta 12,05 días en el tercer trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. Portugal es el país con mayor retraso, 22,92 días, y los Países Bajos registran el menor, con 3,96 días. El comportamiento desde hace un año empeora en España, Francia, Alemania y Bélgica.

Así son los españoles mayores de 50 años según cómo vinculan sonidos con emociones

El informe ‘El impacto de la audición en la salud mental’ de Audika para España, compañía experta en salud auditiva, revela que las personas que poseen una audición sana relacionan los sonidos con emociones. En este sentido, el informe de Audika revela la existencia de tres perfiles de personas, o patrones de comportamiento, según cómo relacionamos los sonidos con nuestras emociones: sensibles, teóricos y desconectados.

​Más de un 90% de médicos desmienten el dicho popular y afirman ser buenos pacientes

El dicho popular ‘El peor paciente de un médico es otro médico’ parece que no se cumple, según el informe Cómo se comportan los médicos españoles cuando son pacientes, elaborado por Medscape en español. Más de un millar de médicos pertenecientes a diferentes especialidades fueron encuestados y los datos arrojan un resultado claro, ya que un 93% se siente seguro con las prescripciones de sus colegas y hasta un 90% si se trata de un ingreso hospitalario.

El cambio climático y la desigualdad se alimentan mutuamente

El uno por ciento de los superricos del mundo fue responsable en 2019 de más emisiones de carbono que dos tercios de la humanidad, según se indica esta semana en un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam, al mostrar que el cambio climático y la desigualdad se alimentan mutuamente.

​Los jóvenes, el colectivo más afectado por el aumento de los tipos de interés a la hora de comprar vivienda en 2023

Tras un 2022 donde se batieron récords de compraventas en el sector inmobiliario, el 2023 registra en la actualidad una caída en las operaciones de entre el 10% y el 15% con respecto al año anterior. Sin embargo, nos encontramos en el segundo año con más transacciones inmobiliarias de la última década.

​La violencia de género aleja del empleo al 75% de las mujeres víctimas en la Comunidad Valenciana

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Por undécimo año consecutivo, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco presenta el informe Violencia de género y empleo, con el objetivo de posicionar el empleo como activo esencial para la recuperación y normalización de la vida de las mujeres víctimas, incentivando la puesta en marcha de iniciativas para acelerar su inclusión laboral.

​El importe de las reducciones de capital disminuyó un 35% hasta octubre

El número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en octubre un aumento interanual del 0,9%. En el conjunto de 2023, el número de reducciones registra una subida del 6,6%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe: el saldo agregado en los diez primeros meses del año refleja un decrecimiento del -35%.

Pecado descubierto

Los 927 casos de pederastia que la Iglesia reconoce que algunos de sus clérigos han cometido, ¿no son suficientes para humillarse y pedir perdón a Dios? El informe presentado por el Defensor del pueblo Ángel Gabilondo sobre la magnitud de la pederastia en la Iglesia ha encendido las redes mostrando su repulsa ante hechos tan escandalosos.

El precio de la vivienda usada sube un 0,3% en octubre

Según un informe, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de septiembre y la tasa interanual se sitúa en +4,8%. Durante el mes de octubre, 38 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. En el mismo informe del mes de octubre se destaca que el precio de la vivienda comienza a dar signos de agotamiento.

¿Están las ciudades preparadas para hacer frente al aumento de las inundaciones?

Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes amenazas del cambio climático y, en este sentido, uno de los grandes riesgos cada vez más frecuentes son las inundaciones. Hace tan solo unos días, Madrid vivía el día más lluvioso en 51 años, situación que provocó inundaciones en muchos puntos de la ciudad. Una de las cuestiones que más preocupa a las ciudades es si realmente tienen capacidad para gestionar periodos de lluvia cada vez más intensos y prolongados.

Cae el valor de las exportaciones de América Latina

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá dos por ciento en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, según se indica en un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los consumidores gastan de media un 12% más en cada acto de compra durante la Navidad

Según un informe, lLos consumidores gastan de media un 12% más por acto de compra durante la campaña navideña. Esto se debe a que en la cesta de la compra navideña adquieren relevancia categorías con un precio promedio superior, como son las bebidas alcohólicas, así como otras de alimentación envasada como turrones, bombones, dulces navideños...


Empeoramiento del riesgo de impago entre las constructoras de edificios

El 41% de las constructoras dedicadas a la edificación residencial y no residencial se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de dos puntos porcentuales frente a 2022. El sector está marcado por la desaceleración de la demanda por el encarecimiento del crédito bancario, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de las variaciones de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales.

Los desplazados por la violencia en el mundo ya son 114 millones

El número de personas desplazadas por la guerra, la violencia y las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo ya supera los 114 millones, según se indica en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados. “El mundo se centra ahora, con razón, en la catástrofe humanitaria de Gaza. Pero en todo el mundo hay demasiados conflictos que proliferan o se intensifican, destrozando vidas inocentes", afirma Filippo Grandi (Acnur).

El sector de la construcción se ralentiza un 13% en España

El sector de la construcción en España se ralentiza al reducirse un 13% el volumen de obras ejecutadas en lo que llevamos de año y caer un 11% el presupuesto. En lo que va de ejercicio, se han realizado 36.140 construcciones por valor cercano a los 57.500 millones de euros, lo que supone una caída de 5.429 obras respecto al mismo periodo de 2022.

​Ciberacoso, acceso a contenido inadecuado y pérdida de hábitos en la escritura, principales temores de los padres sobre el uso de dispositivos digitales

Cada etapa de desarrollo de los niños es fundamental para su maduración. Ahora que los dispositivos digitales forman parte de este proceso, a muchos padres les preocupa el carácter incontrolable de la tecnología. Los niños pueden no llegar a ser conscientes de los peligros que pueden acarrear los contenidos que publican y comparten o a quién tienen detrás de la pantalla.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris