Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Violencia Género | Comunidad Valenciana | Mujeres | Empleo | Informe | Adecco

​La violencia de género aleja del empleo al 75% de las mujeres víctimas en la Comunidad Valenciana

El 68% de ellas quiere trabajar, pero no se siente con la autoestima suficiente, y el 32% ha tenido que dejar su trabajo por presión de su pareja
Redacción
lunes, 20 de noviembre de 2023, 13:03 h (CET)

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Por undécimo año consecutivo, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco, con la colaboración de 27 empresas, presenta el informe Violencia de género y empleo, con el objetivo de posicionar el empleo como activo esencial para la recuperación y normalización de la vida de las mujeres víctimas, incentivando la puesta en marcha de iniciativas para acelerar su inclusión laboral.


El presente análisis basa sus conclusiones en una encuesta a 350 mujeres desempleadas que están superando un proceso de violencia de género, de las cuales 65 son de la Comunidad Valenciana, y buscan un trabajo para salir adelante, complementada con cifras de otras fuentes oficiales de referencia.


Entre los datos más destacables figuran:


- El desempleo intensifica la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de la violencia de género, que se ven desprovistas de recursos económicos e independencia, experimentando además una merma de su círculo social y autoestima.


- La mayoría de las encuestadas en la Comunidad Valenciana (57,1%) lleva más de un año en desempleo, siendo los principales obstáculos para encontrarlo la inseguridad y la falta de confianza (71%), el temor a ser localizadas por la persona agresora en el puesto de trabajo (52%), la incompatibilidad de horarios para hacer frente a sus responsabilidades familiares (31%), la ausencia de medios digitales para buscar trabajo (15%) y el desconocimiento a la hora de definir una estrategia de búsqueda de empleo (5%).


- El 62,5% prefiere no mencionar la situación de violencia de género en las entrevistas de trabajo, “por si pudiera perjudicarle” debido a prejuicios y estigmas que siguen asociando a las mujeres víctimas con personalidades inseguras, dependientes o conflictivas.


- Un 94,7% de las desempleadas víctimas de la violencia de género manifiesta algún grado de dificultad para llegar a fin de mes y el 71,5% se plantea trabajar de forma irregular, debido a la urgencia de ingresos para cubrir gastos esenciales.


“La empleabilidad de las mujeres víctimas de la violencia de género merece una atención urgente por parte de todos los actores sociales, siendo el primer paso ofrecerles el acompañamiento necesario para devolverles la confianza, la autoestima y la capacidad para retomar el control de sus vidas. En este proceso, resulta fundamental diseñar un itinerario de empleo personalizado, incidiendo en la formación en los sectores emergentes y en el apoyo psicológico para su recuperación emocional. Asimismo, la sensibilización y la flexibilidad laboral son claves para que las mujeres víctimas puedan desarrollar una carrera profesional con garantías”, destaca Begoña Bravo, responsable del plan de inclusión de la Fundación Adecco.



Fuente: Consejo General del Poder Judicial

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto