| ||||||||||||||||||||||
Los desequilibrios de género en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo son mayores de lo que se pensaba, y los progresos para reducirlos han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
España necesita acelerar la transformación de su modelo de gestión de residuos para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea. Esta es la principal conclusión extraída de un informe del 'thinktank' Europa Ciudadana, donde se realiza un exhaustivo análisis de la presente regulación en España abordando los futuros retos a los que se enfrenta como país, como el nuevo Reglamento de Envases de la Unión Europea en el marco de Pacto Verde Europeo.
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer, un marco en el que la Fundación Adecco organiza la Semana de la Mujer 2023. Una iniciativa que, de la mano de más de 90 empresas comprometidas, busca promover acceso al empleo de las mujeres con mayor riesgo de exclusión, visibilizar la desigualdad y exclusión social y concienciar sobre las barreras a las que aún se tienen que enfrentar para acceder al mercado laboral.
El número de niños que no tienen acceso a servicios de protección social aumenta cada año y ya alcanza a 1460 millones, advirtió un informe presentado esta semana por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Los comportamientos dietéticos son por lo general más saludables que en los últimos años, pero contrastan con nuevos hábitos, como el de la ‘alimentación silenciosa’, que consiste en sentarse con la única compañía de una bandeja y con la vista fija en una pantalla. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Sociedad y decisión alimentaria en España’, presentado por el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación MAPFRE.
El 74% de los profesores en España perciben que sus alumnos están desinformados y un 67% señala además que no se ha invertido recursos en impartir alfabetización mediática en las aulas, para enseñar a los alumnos a tener una actitud crítica frente a la información, según recoge el Informe sobre Alfabetización Mediática en España, elaborado por la Fundación Luca de Tena.
ESET ha hecho público su Informe de amenazas correspondiente al tercer cuatrimestre de 2022 a nivel global, del que se desprenden interesantes cambios de tendencia en las amenazas con respecto al año anterior. Lo que no ha variado mucho es la situación del ranking de España en el número de detecciones de amenazas a nivel global. El país sigue siendo uno de los que más detectan ciberamenazas, junto con Japón, Turquía, Italia o Estados Unidos, por ejemplo.
Los préstamos y créditos se solicitaron principalmente para pagar a plazo las compras, hacer reformas en el hogar, financiar necesidades de consumo, compra de coches, tratamientos dentales y, por último, viajes y celebraciones, según un estudio. Respecto a la situación laboral, asalariados y jubilados fueron los colectivos que se situaron en primer lugar en el ranking de peticiones, mientras que en la cola se encuentran los estudiantes y pensionistas
A punto de cumplirse el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, Educo publica el informe La educación en emergencias que protege. El caso de los niños y niñas de Ucrania, que pone el foco en algo tan obvio como olvidado: la educación. El documento explica cómo esta se ha convertido en un derecho perdido, a pesar de ser clave para el desarrollo humano; para que los niños y niñas puedan fortalecer su capacidad de resiliencia ante el horror que viven a diario.
La represión de las manifestaciones desde diciembre de 2022 en Perú, con decenas de muertos y centenares de heridos, ha sido marcadamente racista y dura con las poblaciones indígenas y campesinas, según denuncia un informe de la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
La compra del primer móvil de los hijos es una decisión importante a la que se enfrentan muchas familias, suponiendo uno de los retos más destacados de su adolescencia. En España, el 93% de los jóvenes de 15 años tiene un móvil propio, una cifra que se sitúa en el 63,9% en el caso de los menores de 12 años, según el INE.
El mercado inmobiliario está vivienda cambios muy rápidos desde la irrupción de la pandemia. Y para entender la evolución del mercado de compraventa en nuestro país, también es necesario apreciar las particularidades de cada territorio porque, si bien es cierto que existen movimientos de carácter transversal a toda la geografía española, hay comunidades autónomas en las que la progresión es algo distinta, según un informe de Fotocasa.
El Real Automóvil Club de España (RACE) participa en el informe de 2022 en el que se analiza el nivel de riesgo en las vías que forman la Red de Carreteras del Estado con los datos más recientes disponibles. Del total de 25.100 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2019 y 2021, el informe muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.836 kilómetros, lo que supone un 8,2% sobre el total.
El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, se ha convertido en el CEO mejor valorado a escala mundial, según un nuevo informe Brand Guardianchip Index 2023. Las ingenierías y las finanzas son las especialidades más comunes entre los 100 primeros CEOs del mundo. Por países, Estados Unidos encabeza la clasificación y China le sigue. Sin embargo, hay que resaltar a los directores ejecutivos indios, que también obtuvieron buenos resultados.
África superará al resto del mundo en crecimiento económico durante los próximos dos años, con un producto interno bruto (PIB) real de cuatro por ciento promedio en 2023 y 2024, de acuerdo con un informe divulgado estos días por el Banco Africano de Desarrollo.
En América Latina y el Caribe el 22,5 por ciento de su población, es decir, al menos 131,3 millones de personas, carece de medios suficientes para acceder a una dieta saludable, según muestra un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en diciembre una disminución interanual del -6,7%. En el conjunto de 2022, el número de reducciones registra una caída inferior al -0,1%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe.
Tras casi 12 años de conflicto, 4,6 millones de personas, el 80% de las cuales son mujeres y niños, siguen atrapadas en el noroeste de Siria. La mayoría de ellas han tenido que huir de sus hogares al menos una vez, y casi 2 millones se encuentran en campos de desplazados. El hambre hace estragos y, a medida que empeora la situación económica, también lo hace su salud mental.
La farmacia rural contribuye a fijar población en los territorios, en especial femenina y en edad de trabajar, y favorece el empleo, según un informe elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). Los datos del documento reflejan que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos.
El envejecimiento de la población es una tendencia mundial definitoria de nuestro tiempo, pero los países pueden cosechar los beneficios dando a todos la oportunidad de envejecer con buena salud y promoviendo la igualdad de oportunidades, según un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según el informe, 761 millones de personas en todo el mundo tenían 65 años o más en el año 2021, cifra que aumentará a 1600 millones en 2050.
|