| ||||||||||||||||||||||
El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva ley de Inteligencia Artificial. Una medida que deja muchos frentes abiertos, pero que es histórica por la trascendencia que tiene en un área que apenas se ha regulado. España es uno de los países que más debe crecer en este aspecto, y es que menos del 25% de las empresas españolas emplean en la actualidad la Inteligencia Artificial o el Big Data en su día a día.
La inteligencia artificial está comenzado a formar parte de nuestras vidas y desde Newspress News han querido “charlar” con ChatGPT acerca de muchos aspectos relacionados con los coches, la conducción y la industria del automóvil.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor de cambio en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, incluida la ciberseguridad. Con el creciente uso de nuevas herramientas basadas en IA, el número de ciberataques se ha duplicado y se ha vuelto más sofisticado. Los expertos en ciberseguridad afirman que las herramientas de ciberseguridad impulsadas por IA podrían ayudar a proteger tu privacidad en la nueva realidad, pero no son infalibles.
Tan solo en España se dedican, cada año, más de 50 millones de horas en evaluar currículums y preseleccionar candidatos. Las empresas españolas deben invertir innumerables horas en cribar perfiles antes de ser entrevistados por los responsables de recursos humanos o directivos. Un tiempo que, para muchos, es oro.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha alertado del riesgo del uso de la inteligencia artificial generativa por parte de organizaciones terroristas y ha llamado a la “responsabilidad” de las plataformas de internet para desarrollar “algoritmos éticos” que limiten la exposición de los usuarios, “y especialmente de los menores”, a contenido radicalizado.
La progresiva implantación de la IA generativa en las empresas españolas dará lugar a la pérdida de cerca de 400.000 empleos netos en los próximos diez años en el mercado laboral de nuestro país, según Randstad. Esta cifra surge de la diferencia entre los empleos que pueden desaparecer con la adopción de la IA por parte de las empresas (2 millones) con los que se crearán fruto de las nuevas oportunidades a raíz del uso general de este tipo de tecnología (1,61 millones).
Lanzada en octubre de 2023, la fase piloto de despliegue del servicio ChatGPT en el sistema de infoentretenimiento DS IRIS SYSTEM fue un gran éxito, al permitir disfrutar de la inteligencia artificial generativa junto con el reconocimiento de voz DS.
La revolución digital ha alcanzado un nuevo hito con la integración avanzada de la inteligencia artificial (IA) en los algoritmos de búsqueda de Google, líder indiscutible en el campo de las búsquedas en internet que está redefiniendo las reglas del juego, haciendo que la IA no sea solo un complemento, sino el núcleo de su estrategia de búsqueda.
El cine representa al igual que la pintura, arquitectura y escultura representaciones de las apariencias de los cuerpos y objetos coexistentes. Se suele citar, por parte de los historiadores del cine y los filósofos, el mito de la caverna de Platón, como una anticipación de la idea del cine, como entretenimiento de masas.
Expertos en salud digital y gestión sanitaria reunidos en el simposio Health Data Talent coinciden en advertir del peligro de adoptar herramientas de inteligencia artificial que no han sido evaluadas previamente, ya que pueden dar lugar a errores de diagnóstico y tratamiento.
Todos podemos ser víctimas del 'deepfake' si hemos subido imágenes y/o audios de voz a Internet. Individuos más o menos experimentados en la inteligencia artificial pueden usar ese material para crear falso contenido, es decir, mensajes de voz, fotografías y videos fraudulentos con nuestra imagen. Es lo que le ha ocurrido al doctor Pedro Cavadas y a la presentadora de televisión Sandra Golpe. Ambos han aparecido en la red promocionando supuestas cremas milagrosas.
La inteligencia artificial, según se puede definir un tanto superficialmente, se encarga de sustituir algunas capacidades del pensamiento del ser humano, por sistemas informáticos que desemboquen en máquinas que imitan la inteligencia humana. Es decir, la puesta en marcha de aquel anuncio de hace muchos años “no piense: nosotros pensamos por usted”.
El 83% de las familias y el 90% de los profesores manifiestan preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Así se desprende del 5º estudio de Empantallados.com y GAD3 presentado en Madrid y titulado ‘El impacto de la IA en la educación en España’.
Las compañías analizan y estudian la información para conocer cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades frente a la competencia para mejorar su producción. De esta manera, al concluir la obra, extraer todos los datos se torna fundamental con el fin de mejorar rendimientos, procesos y costes para obras venideras Todo ello se logra digitalizando los procesos constructivos.
Cada vez es más evidente la transformación que está experimentando el mercado TI, donde las empresas tienen la libertad de elegir soluciones de 'digital workplace' alineadas con sus estrategias y necesidades presentes y futuras. La entrada de nuevos jugadores en el desarrollo de software ha redefinido el panorama, ofreciendo soluciones más adaptables e innovadoras que las tradicionales.
La inteligencia artificial ha logrado importantísimos avances en 2023, lo que ha permitido que se haya empezado a adoptar de forma generalizada en diferentes sectores. De cara al futuro más inmediato, salud, banca, seguros, educación, telecomunicaciones, marketing, retail y automoción son los principales sectores que continuarán apostando con fuerza en 2024 por la inteligencia artificial conversacional.
Según un informe, el 39% de las empresas de nuestro país considera que su exposición a los ciberataques es alta o muy alta. Por ello, la protección de los datos es uno de los principales objetivos a causa de las características que trae consigo la transformación digital, y las empresas apuntan a que aumentarán sus gastos en ciberseguridad y TI en el próximo año.
A estas alturas de la vida, preguntarse cuáles son los deseos, propósitos y proyectos para este, ya viejo, año 2024, es tarea facilona para aquellos que, por la edad, ya todo les da lo mismo, pero para aquellos otros testarudos que borran las hojas del calendario con goma de ilusiones, la preguntita tiene sus dificultades.
El nuevo año presenta desafíos para los directores y directoras de marketing de las empresas. La inteligencia artificial, la experiencia del cliente, la automatización de procesos, el influencer marketing, la privacidad de datos y el vídeo marketing, son algunas de las tendencias en la estrategia de marketing digital para 2024.
El uso de la Inteligencia Artificial para la automatización de los flujos de trabajo ha subido un 7% en España en el último año. Así se desprende de un análisis de la tecnológica Pandora FMS, que destaca que la aplicación de esta nueva tecnología sigue en aumento en España pese a estar lejos de las previsiones que hay para 2025 y 2030.
|