| ||||||||||||||||||||||
Este es otro clásico, aunque se considera que es un tipo de perforación que debe hacerse con mucho cuidado porque puede conllevar a algunas complicaciones en cuanto a infecciones, pero sigue siendo una tendencia especial para todas las mujeres que quieran verse sexis al lucir esta zona del cuerpo. Hay infinidad de opciones en joyería para escoger.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha transformado la vida de millones de personas de todo el mundo; y está suponiendo un reto en todos los ámbitos, pero el educativo es uno de los que está sufriendo las consecuencias de forma más acusada.
El 58% de los jóvenes entre 12 y 13 años pierde la noción del tiempo cuando está navegando, un 51% se enfada si le interrumpen y el 67% abandona lo que está haciendo para atender al móvil. Así lo pone de manifiesto el estudio sobre concienciación y uso del móvil entre adolescentes realizado por Celside Insurance y PantallasAmigas, con la colaboración de la Universidad de Deusto.
Estos días miles de jóvenes se enfrentan a uno de los retos más importantes de su vida estudiantil: los exámenes de la EBAU. La cita estará cargada de estrés, intriga y cierta emoción, sobre todo después de unas clases atípicas condicionadas por el confinamiento. Un contexto que ha aprovechado el comparador Acierto.com para analizar cuáles son los sueños y aspiraciones de estos futuros universitarios.
Los adolescentes españoles están seriamente preocupados por el medioambiente. Al 74% de ellos les inquieta el cambio climático y al 50% la defensa de los ecosistemas marinos y las especies en peligro de extinción. Casi un 60% es consciente de la alta tasa de paro juvenil que les afectará muy pronto y solo a la mitad (50,7%)
El Concurso de cortos para pequeños y jóvenes creadores: Yo me quedo en casa… creando llega a su fin tras un intenso mes de recepción de propuestas y otro de visionado y selección por parte de los jurados de cada una de las dos categorías: infantil y juvenil.
Es realmente sorprendente la gran oferta que existe en España respecto a las diferentes formas de apostar que pueden encontrarse: máquinas tragaperras en casi todos los rincones del país, casas de apuestas deportivas, casinos en línea y tradicionales y muchas ofertas más.
Spotify, la plataforma de audio en streaming más popular del mundo, lanza hoy Radar España, un programa para apoyar el talento emergente en nuestro país aprovechando su relevancia e impacto cultural. Radar España forma parte de RADAR, el programa global de artistas emergentes de Spotify que se pondrá en marcha en más 50 países en los que la plataforma está disponible.
La generación Z se siente y se define como “tecnológica” por encima de otras consideraciones como trabajadora, responsable o solidaria.
Jugar y apostar dinero real es una conducta plenamente integrada en el ocio de los jóvenes españoles de 18 a 24 años. Una opción de ocio y entretenimiento que incluso sustituye a otras como el cine. Lo hacen en grupo y aunque se trata de un comportamiento eminentemente masculino, ellas comienzan a hacerlo por imitación.
Las redes sociales absorben buena parte del tiempo de los españoles y, según revela un estudio llevado a cabo por Hubside en colaboración con IPSOS, 1 de cada 5 dedican al menos 1,5 horas al día a las redes sociales. O lo que es lo mismo, 22,5 días al año. Sin embargo, aunque los españoles tienen una media de 3,7 perfiles en redes sociales diferentes, solo publican en 1,73 redes; es decir, las usan principalmente para ver contenido y no para compartirlo.
El mercado laboral español está próximo a cumplir su sexto año consecutivo con aumento del empleo. Es por ello que el Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha elaborado el VII Monitor Anual Adecco de Ocupación: un detallado análisis de la evolución del empleo según la ocupación en España .
Los españoles se sitúan en el tercer lugar entre los europeos que afirman comprar más por la facilidad que ofrece Internet para adquirir productos y/o contratar servicios. Concretamente, 4 de cada 10 españoles (41%) opina que consume más debido al fácil acceso a las comprar online, una cifra diez puntos por encima de la media europea (31%) y solo superada por rumanos (43%) y polacos (44%).
Los jóvenes españoles son cada vez más adultos cuando dan el paso de marchar del hogar familiar. No es hasta los 33 años, de media, cuando firman la compra de su primera vivienda, mientras que, en el alquiler de un piso, la barrera se fija en los 27 años, según un estudio elaborado por donpiso.
La visita del Papa Francisco al continente africano del 4 al 10 de septiembre próximos tendrá como primera escala Mozambique, país en el que Scholas Occurrentes, fundación creada por su santidad, tiene una de sus 12 sedes y en donde lleva implementando desde hace tres años diversos programas.
En la ciudad de Springfield, en el estado de Missouri, un hombre blanco de 20 años que llevaba chaleco antibalas provocó pánico y caos el jueves por la mañana cuando apareció en una tienda de Walmart con dos armas cargadas y más de 100 cartuchos de munición.
Los jóvenes españoles siguen teniendo una asignatura pendiente: el sexo. La forma en que los jóvenes conciben las relaciones sexuales y cuáles son sus expectativas al respecto parece que no convencen a los españoles. Eso revela el 8º Barómetro ‘Los jóvenes españoles y el sexo’ elaborado por Control, marca especializada en bienestar y diversión sexual, en el que se confirma que las expectativas están muy lejos de la realidad en materia sexual.
El informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) revela que las personas de 15 a 34 años en España son las cuartas que más cannabis han consumido en el último año en Europa y alcanzan ya el 17,1 por ciento de la población joven española.
Las que rechazamos que para que un humano pueda tener tres casas con más habitaciones de las que puede contar de memoria, 300 humanos con iguales derechos que ese rico, vivan en casas construidas con barro y deban andar cada día diez kilómetros para traerle el agua a sus familias.Rechazamos toda desigualdad generada en este juego de tronos que lleva librándose desde el inicio de los tiempos, en que el humano escribió en los libros la palabra propiedad y se acuñaron las primeras monedas.
|