| ||||||||||||||||||||||
El evento Empleo y Salud: una relación necesaria ha acogido en Madrid la presentación del informe Innovación social en la inserción laboral: promoción de hábitos de vida saludable y su impacto en el empleo, elaborado de forma conjunta por Acción contra el Hambre y el Equipo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid.
Estabilidad, buen ambiente en el trabajo y tener un salario un poco más alto, estas son las condiciones que más valoran los jóvenes españoles para entrar a trabajar en una empresa, según se desprende del último Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles.
Se acercan los períodos de matriculación para el curso 2023-2024 y es normal que te asalten las dudas en la mente. Sabes que quieres avanzar en tu formación, pero quieres elegir unos estudios que tengan unas buenas salidas laborales para encontrar trabajo al finalizar la formación.
Muchos sectores laborales obligan al uso de un vestuario específico para desempeñar esa labor profesional. No hablamos en este caso de uniformes o códigos de vestuario, sino prendas diseñadas para ganar en visibilidad o para ofrecer protección ante posibles accidentes.
Se acaba el año y es un momento en el que muchas personas aprovechan para reflexionar sobre su presente y su futuro. Esta sencilla guía recopila los perfiles que ofrecen mejores oportunidades de carrera. Entre los aspectos más relevantes está una orientación sobre el rango salarial al que puede aspirar cada uno de los perfiles profesionales en las principales ciudades de España, ya que las diferencias pueden ser notables.
Las oficinas y despachos son ambientes laborales de uso bastante común. Incluso, lugares como talleres o industrias cuentan con un espacio de oficinas para su administración. Estos espacios no solo son ámbitos de trabajo, sino que también suelen ser imagen de la empresa, por lo que mantener aseadas las oficinas es una actividad de alta relevancia y obligatoriedad.
Se trata de un letrado especializado en todo lo relacionado con los derechos de los trabajadores, pudiendo hacer incluso de intermediario entre estos y la empresa. Sin duda, es una de las figuras del derecho más importantes y demandadas.
El CBD es uno de los componentes más conocidos de la planta Cannabis que puede ser usado para actuar contra la ansiedad, además de también combatir el estrés, el insomnio y los trastornos convulsivos y/o obsesivos, según numerosos estudios.
La demanda tras la pandemia supera con creces la oferta. El hecho de que la economía estadounidense funcione por encima de su plena capacidad, explica las intensas subidas de los tipos de interés llevados a cabo por la Reserva Federal.
Cada día son más las consultas de psicólogos que reciben pacientes atormentados por su entorno laboral, sin motivaciones, metas o intereses en el trabajo e incluso con ganas de cambiar de empleo. Según un estudio, un 72% de las personas que sufren acoso laboral han manifestado cambios de humor, depresión, insomnio..., y buscan como salida el abandono de su puesto de trabajo para acabar con su sufrimiento.
Actualmente, el Derecho laboral constituye un papel muy importante en la gestión de personal en el entorno empresarial, independientemente del tamaño de la empresa. Y en este aspecto, el rol del abogado laboralista es imprescindible. Presta sus servicios de asesoramiento y representación, tanto para las empresas como para la protección de los derechos de los trabajadores.
Los problemas en viajes durante las vacaciones lideran el podio de las consultas online más habituales en reclamador.es durante 2021. El segundo y tercer puesto corresponden a problemas laborales y compras online respectivamente. En lo que respecta a los viajes en vacaciones, los problemas con los vuelos están a la cabeza. Las aerolíneas siguen siendo las protagonistas de las dudas de los consumidores.
El estudio ha revelado que nueve de cada diez (96%) de los trabajadores españoles considera la satisfacción como algo importante para ellos en su lugar de trabajo, independientemente de si éste se encuentra en la oficina o en casa. Además, el 93% de los españoles afirman que ese grado de satisfacción mejora su productividad en más de un 25%.
En 2020, la pérdida total de horas laborables llegó a casi 1.700 millones (frente a los 1.460 millones en 2019), lo mismo que decir que 937.000 asalariados no trabajaron en todo el año. Considerando el coste medio de cada hora de trabajo, esos millones de horas no trabajadas pueden traducirse en un coste bruto para el conjunto de la economía española de 36.900 millones de euros en 2020 (el 3,3% del PIB).
Es más, el avance de la reducción del desempleo a nivel planetario no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo.En consecuencia, quizás sea el momento de ponernos manos a la obra, como si todo dependiera de nuestros brazos, cuando menos para abrazarnos y hacernos valer ante las persistentes discriminaciones entre semejantes, para ponernos a disposición de otros horizontes más humanos, pues el trabajo no sólo es necesario para la economía (¡ya está bien de dejarnos mercadear por poderes que nos aplastan!), sino también para la realización de la persona y su dignificación como ser que ha de propiciar en todo momento la caricia acogedora, la inclusión social en definitiva, ante los diversos déficits de trabajo decente, sumado a otro aspecto preocupante, y es que más de una de cada cinco personas jóvenes (menores de 25 años) no trabaja, ni estudia, ni recibe formación, por lo que sus probabilidades de trabajo se ven comprometidas, a tenor de los nacientes datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Mañana se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, una efeméride que pretende poner en valor la importancia de tener un equilibrio entre la vida personal y la profesional y apostar en la sociedad por la corresponsabilidad en el ámbito familiar de cara a conseguir una mayor igualdad entre hombres y mujeres en el entorno doméstico que tenga un posterior reflejo en el ámbito laboral.
El pasado viernes, el Gobierno aprobó el real decreto ley por el que obliga a las empresas a imponer un sistema de fichajes con el objetivo de “acabar con la precarización” y ayudar a que los empleados cobren realmente por todas las horas que han trabajado. Una modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores en la que se recoge la obligación de las empresas de registrar las horas que realiza, cada día, cada empleado y la conservación de estos datos durante cuatro años.
|