| ||||||||||||||||||||||
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado que el aforo de los estadios de fútbol en recintos abiertos será del 100%, como antes de la pandemia, con mascarilla, mientras que para eventos deportivos en recintos cerrados será del 80%, garantizándose siempre una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros, para el periodo entre el 1 y el 31 de octubre.
Es muy difícil comprender que una señora que trabaja en laboratorios farmacéuticos, tras tantas experimentaciones con humanos de una vacuna que, de momento, no ha provocado graves efectos y parece eficaz, se niegue a ponérsela. Lo de la mascarilla me parece un desafío, sobre todo cuando viene de Barcelona, ciudad gravemente infectada. ¿Qué nos está pasando?
Este elemento protector, al cubrir la mitad inferior del rostro, hizo innecesario el uso del maquillaje labial y muy incómodo el uso de maquillaje facial, ya que el roce durante horas con la tela terminaba borrando o removiendo el maquillaje. Por el contrario se comenzó a focalizar el esfuerzo en resaltar las miradas y el maquillaje de ojos.
Sí es cierto que la pandemia cambió nuestra forma de maquillarnos, incluso nos llevó a la dejadez en el cuidado de uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Era divertido el contacto en el tiempo de no prohibiciones sociales, momento en el que los besos eran exagerados pero libres de dejar en la mejilla de cualquiera, sin problemas de contagio, sin codo aborrecible y usurpador de saludos superficiales.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo del Día Mundial de la Voz el 16 de abril, que forzar la voz por la mascarilla puede causar disfonías y otros trastornos. Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son claves para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia, donde la mascarilla es indispensable, según la SEORL-CCC.
La mascarilla nos oculta gran parte del rostro, más del que deseamos ver, o dejar ver. Si añadimos unas gafas de sol, propias del tiempo primaveral que medio disfrutamos, una gorra que llegue hasta las cejas, un vestuario poco común, somos desconocidos a todas luces, nunca mejor dicho, en periodo de toque de queda, lo de las luces.
Los trastos y aparatos de la medicina cuasi antigua, o actual, entendido el plural de trasto como conjunto de herramientas de una actividad, se van a comentar en este texto, pero nadie se asuste, no tengo bata ni será un texto de investigación exhaustivo, solo haré una pasada comparativa en recuerdos medicinales.
El incremento de las mascarillas FFP2 se ha intuido desde noviembre de 2020 hasta enero de 2021 cuando su demanda subió en un 224,5 %, debido a las aglomeraciones navideñas y a los nuevos casos que enfrentamos en nuestro país.
¿Mantendremos los españoles el uso de gel desinfectante o de las mascarillas? ¿Cómo ha impactado el comportamiento de la sociedad en el desarrollo de la pandemia? Este guía, que podrás encontrar en la página web de anefp, www.anefp.org, resolverá estas y otras preguntas sobre autocuidado que se pueden encontrar en el I Estudio anefp: Evolución de los hábitos de autocuidado en España en época de la Covid-19, así como las tendencias de los ciudadanos en cada una de las comunidades autónomas.
Hace pocas semanas, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado un artículo alertando sobre la necesidad de usar mascarillas FFP2 para evitar la propagación del COVID-19 en espacios cerrrados. Por este motivo y con el objetivo de concienciar sobre el uso de la mayor protección individual posible frente al coronavirus, el fabricante de mascarillas Dräger ofrece cinco claves sobre el uso y beneficio de las de tipo FFP2, frente a las quirúrgicas e higiénicas.
En el caso del IVA de las mascarillas, tenía que haberlo explicado el ministro de Consumo, que para eso cobra un sueldo público inmerecido y sobredimensionado. ¡Desde abril cobrando un 21% de IVA, cuando ya no estaba obligado a ello! Eso supone 1.500M de euros, según los expertos; casi tanto como la subida de sueldo a los asesores y demás tropa de los ministerios: pueden marcharse tranquilos a su casa que la historia sólo se acordará de ellos para tacharlos de incompetentes. Recuerden a Fernando Simón y a Salvador Illa (“Salvadorilla”), por poner dos ejemplos muy conocidos.
Esta empresa desembarca en España con la venta al por mayor de mascarillas Leikang FFP2 Y FFP3. Es capaz de fabricar 2.000.000 unidades diarias y, gracias a su altos volúmenes de producción, puede ofrecer los mejores precios del mercado.
El estudio de algunos brotes en lugares de culto, restaurantes, autobuses, o residencias, sugiere la importancia de la transmisión por aerosoles en espacios interiores, sobre todo cuando no están bien ventilados.Igualmente, el virulento comportamiento del Covid-19 en espacios cerrados, como empresas, centros colectivos (residencias, hospitales, colegios prisiones ...) discotecas, transporte de larga duración, también es indicador de esta transmisión por aerosoles.
Aviso a navegantes el presente artículo no resulta agradable para nadie que se llame español, ya que vamos a ver si todavía quedan hombres y mujeres de verdad que aman a su Patria, o si por el contrario pertenecen al 99 por ciento de aborregados, miedosos y que cuando tienen un problema delante, actúan como las avestruces, escondiendo la cabeza bajo tierra.
Volvemos a la rutina diaria pasadas las vacaciones de verano pero con un pelo totalmente quemado, sin brillo, con las puntas destrozadas y un color que no reconocemos muy distinto al habitual, inconvenientes para los que siempre hay una solución, o varias, como las propuestas por David Künzle.
Millones de familias deberán organizarse para llevar a los niños al colegio cada día. Muchos de ellos, en coche. Por eso, ante la proximidad de la fecha, Ocasiónplus analiza las claves a tener en cuenta relacionadas con el uso de la mascarilla en el vehículo, tanto para el conductor como para los niños, para que todos los desplazamientos se lleven a cabo de forma segura.
Hoy os traigo lo último en mascarillas inteligentes, powermasking, un término que ya aparece incluido en el directorio de tendencias y conceptos de Urban Dictionary, ¿pero sabéis realmente lo que es?: “Dícese del tratamiento a base de mascarillas faciales de última generación, súper-potenciadas mediante la combinación de tecnología puntera e ingredientes naturales nutritivos que dan lugar a una piel deslumbrantemente radiante y de aspecto saludable”.
El uso de la mascarilla se ha vuelto una necesidad ante la crisis del coronavirus. En consecuencia, las mascarillas se han convertido en un accesorio básico y muchas firmas de moda ya plasman sus diseños en ellas. El mundo deportivo no se podía quedar atrás y ya hay varios equipos que han introducido este complemento entre su merchandising.
|