| ||||||||||||||||||||||
Rocío Monasterio desmonta por completo a Mónica López, activista y vocera de Pedro Sánchez en la telebasura pública pagada por todos los españoles. El sectarismo de este personaje, con un oscuro pasado de suspensiones de empleo y sueldo en TV, fue incapaz de pedir a Pablo Iglesias que condenara las agresiones que recibió VOX en Vallecas, donde "llovían" ladrillos --según Ferreras-- o de recordar al 'frailuno' Gabilondo que se disculpara por llamar "fascista" a Rocío.
No es que lo digamos nosotros sino que es el propio actual conde de Godó, en la separata que acompaña el ejemplar de La Vanguardia del domingo 31 de enero, en su página 3 donde Javier Godó dice lo siguiente:”Cuento esta conversación para que el lector entienda cómo los diarios han tenido que ir adaptándose a la inmediatez de los nuevos tiempos y como los editores hemos sabido enfrentarnos a las incertidumbres del futuro, sin tiempo para mirar atrás…” Seguramente esta falta de tiempo es la que le ha impedido ver, al señor Godó, los zic-zacs políticos a los que su periódico ha recurrido para estar siempre de parte de quien ostentaba el gobierno de la nación en cada momento.
Vivimos en momentos complicados. Quizá otros lo fueron incluso en mayor medida, pero eso no consuela de las angustias actuales. Nadie negará las maravillas modernas; con todo ello, es evidente que algo falla. A las dificultades surgidas se añaden los empeños absurdos por incrementar las insatisfacciones. Mientras tanto, da la impresión de que la complejidad nunca la vamos a desentrañar. Ni los gustos, las preferencias, ni las posesiones, parecen suficientes.
Creemos en la honestidad del periodismo. Estamos cansados de ver cómo la agenda política marca el ritmo de los rotativos de nuestro país. Creemos en una plataforma en la que periodistas con diferentes puntos de vista pueden aportar su grano de arena y eso hará una información más rica para los lectores.
Recuerdo cuando en el pasado régimen una todopoderosa oficina, la Secretaría General del Movimiento, decidía cada día, de forma inapelable, lo que se podía o no publicar en aquellos periódicos que entonces eran nuestros canales de información. (También podíamos buscar de noche y a poco volumen la radio España independiente, estación pirenaica, que nos contaba historias truculentas que no comentábamos con nadie, por si acaso, podíamos tener algún disgusto)
Para solicitar algún trabajo en la administración era imprescindible presentar el oportuno certificado de adhesión al régimen, cosa que podía frustrar les esperanzas de más de uno.
Viajes y Lugares, la revista digital sobre viajes y turismo del Diario Siglo XXI, celebra este mes de octubre el primer aniversario de su nueva y renovada etapa con una serie de acciones e incentivos que quieren agradecer la fidelidad de sus lectores y colaboradores.
-Es el deporte más demandado y uno de los que más practica todo tipo de gente en la actualidad.
|