| ||||||||||||||||||||||
La Fundación Madrina ha acompañado a los siete menores ucranianos que pasaron 21 días de vacaciones acogidos por familias de Aranjuez al aeropuerto para su vuelta a Ucrania. Entre abrazos y algunas lágrimas de despedida, los siete menores ucranianos emprendieron su viaje de vuelta a casa, llevando consigo no solo los regalos y recuerdos de su estancia, sino también la esperanza de un futuro mejor y en paz.
“Un individuo no debe contraer matrimonio con una menor”, establece taxativamente la esperada nueva Ley de Prohibición del Matrimonio Infantil de Sierra Leona, que impide categóricamente el matrimonio infantil y fija la edad para casarse en un mínimo de 18 años. También impide otorgar el consentimiento de casarse con una menor, oficiar la ceremonia, concurrir a ella y promover el casamiento con una niña, así como usar la fuerza o el maltrato con las menores de edad.
Vox, la ultraderecha en España, ha decidido romper los acuerdos que tenía para formar gobiernos autonómicos con el Partido Popular en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, Región de Murcia y Extremadura. Es una excelente noticia para España, para la democracia española y para los intereses de las clases populares españolas.
Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok, donde pasan casi una hora y media al día, y uno de cada cinco accede a X (antiguo Twitter), según un informe realizado por Qustodio, una plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias. El trabajo también muestra que España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram.
En los últimos años, España ha visto un aumento significativo en el número de menores extranjeros no acompañados (‘menas’). Hasta octubre de 2023, se registraron 10.738 menores en esta situación en el país, un incremento del 221,4% desde 2015. Este fenómeno plantea importantes desafíos para el sistema de acogida y la integración de estos menores, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que llegan a España en busca de un futuro mejor.
En todo el mundo, millones de niños enfrentan desplazamientos forzados debido a conflictos, violencia y crisis humanitarias, esta situación sin precedentes afecta profundamente a los más jóvenes, dejándolos vulnerables y en busca de refugio.
El Tribunal Constitucional acaba de dar su asentimiento a que las niñas de la edad de 16 y 17 años pueden abortar sin necesidad de comunicárselo a sus padres, pues no necesitan se permiso para llevarlo a cabo.¿Esto es progresismo o recular hacia la barbarie?
Es un tema relevante, especialmente para jóvenes. A medida que estas plataformas se han vuelto esenciales para la socialización, también han surgido preocupaciones sobre su impacto en la salud mental y el bienestar. La adicción a las redes sociales ofrece una alta tasa de reforzamiento constante, con imágenes e información atractiva a un bajo coste o fricción (deslizando un dedo).
Cada 12 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para destacar esta grave problemática que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Según el informe más reciente de la OIT y UNICEF, alrededor de 160 millones de niños están involucrados en el trabajo infantil. De ellos, aproximadamente 79 millones realizan trabajos considerados peligrosos, que ponen en riesgo directo su salud física, mental o moral.
Aldeas Infantiles SOS alerta de un aumento en el número de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección, que ha pasado de 48.357 a 51.203 (casi 3.000 niños y niñas más), según los últimos datos publicados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. El acogimiento familiar predomina sobre el residencial, si bien este último ha crecido algo más de un 5 %.
Los teléfonos móviles, parte integrante de la vida en la sociedad moderna, se han convertido en una preocupación cada vez más común para padres y expertos en salud. Los emocionantes juegos de azar en línea están al alcance de la mano, lo que crea un preocupante riesgo de adicción al juego para los jóvenes vulnerables.
Niños sometidos a coacción, abusos y explotación integran entre el 30 y el 50 por ciento de los grupos armados que campean en el panorama de violencia que vive Haití, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La agencia de la ONU estima que 90 % de la población de Haití vive en la pobreza y tres millones de niños siguen necesitando ayuda humanitaria urgente.
Tenemos que poner a los descendientes en nuestro centro de atención; máxime en un tiempo en el que proliferan los conflictos, con una impunidad manifiesta y una crueldad tremenda. En multitud de rincones del mundo, especialmente en los países más míseros, cada día tenemos más chicos, que son víctimas de una horrible forma de violencia, llegados a ser forzados para combatir, siendo víctimas del odio sembrado por los mayores.
Da pena escribir ocultándose en un alias, cuando se escribe para adultos (a partir de los cuatro años). Da pena, la que producen los cobardes, haciéndose llamar “don Julio”, cuando debía aplicarse a don Julio A. Serrano. La editorial Fandogamia, escudo de defensa ante lo que queremos decir, pero no concretar,la libertad de expresión, lanza al mercado “familiar” este libro titulado “El Niño Jesús no odia a los mariquitas”.
Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.
El 15 de abril se celebra en España el Día del Niño, una jornada que nos recuerda las necesidades de cuidados, protección y los derechos de los más pequeños. Es por ello que en esta fecha queremos profundizar en un concepto y una práctica que se ha extendido desde que las redes sociales han pasado a formar parte de nuestra vida. Hablamos del ‘sharenting’, un término que describe la práctica de los padres de compartir contenido digital sobre sus hijos en redes sociales.
Este 8 de marzo se celebra el Día de la mujer y hoy quiero dar voz a cómo los maltratadores utilizan a los más vulnerables para hacerles daño, pues es algo habitual en ellos utilizar a las niñas y niños o a los animales como un arma rojadiza para coaccionar a la víctima.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha alertado del riesgo del uso de la inteligencia artificial generativa por parte de organizaciones terroristas y ha llamado a la “responsabilidad” de las plataformas de internet para desarrollar “algoritmos éticos” que limiten la exposición de los usuarios, “y especialmente de los menores”, a contenido radicalizado.
Los niños menores de 15 años vulnerables a enfermedades, mala nutrición y pobreza porque carecen de cualquier forma de protección social suman 1.400 millones en todo el mundo, según se destaca en un nuevo informe de las agencias de las Naciones Unidas dedicadas al trabajo y a la infancia.
La terapia génica ha logrado devolver la audición a cinco niños con un defecto en el gen de la Otoferlina (OTOF) reclutados para dos ensayos clínicos en China y Estados Unidos. Desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) se celebra este avance científico.
|