Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Menores | Redes Sociales | Privacidad | Padres | Derechos | Protección de Datos

​‘Sharenting’, la privacidad infantil en el punto de mira

La delgada línea entre compartir y sobreexponer a los menores en la era digital
Redacción
lunes, 15 de abril de 2024, 10:44 h (CET)

Hoy, 15 de abril, se celebra en España el Día del Niño, una jornada que nos recuerda las necesidades de cuidados, protección y los derechos de los más pequeños. Es por ello que en esta fecha queremos profundizar en un concepto y una práctica que se ha extendido desde que las redes sociales han pasado a formar parte de nuestra vida. Hablamos del ‘sharenting’.


SHARENTING


El término ‘sharenting’, una fusión de las palabras en inglés "share" (compartir) y "parenting" (paternidad), describe la práctica de los padres de compartir contenido digital sobre sus hijos en redes sociales. Lo que comenzó como una manera inocente de mantener a familiares y amigos actualizados sobre los logros y momentos cotidianos de los niños, ha evolucionado en una cuestión compleja y multifacética.


El auge del ‘sharenting’


El crecimiento explosivo de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok ha proporcionado un escenario global para el ‘sharenting’. Según un estudio reciente de la Universidad de Michigan, más del 50% de los padres comparten fotos y noticias sobre sus hijos en redes sociales al menos una vez al mes, mientras que un 25% lo hace semanalmente.


Esta tendencia ha llevado a una reflexión más profunda sobre los límites de la privacidad y los derechos de los niños en el entorno digital. Abogados especializados en derechos digitales señalan que, aunque compartir los momentos especiales de nuestros hijos puede parecer benigno, es crucial considerar el impacto a largo plazo en su privacidad y en cómo se perciben a sí mismos en un mundo cada vez más digitalizado.


Riesgos y consideraciones


Los riesgos asociados con el ‘sharenting’ varían desde cuestiones de privacidad hasta la seguridad de los menores. Expertos en seguridad cibernética advierten que la información y las imágenes compartidas pueden ser mal utilizadas por terceros, incluyendo la recolección de datos para publicidad dirigida o, en casos extremos, por individuos con intenciones maliciosas.


Además, existe el riesgo de afectar la autoestima y el bienestar emocional de los niños. A medida que crecen, se encuentran con un historial digital preestablecido que no han consentido, lo cual puede influir en su percepción de la privacidad y en su desarrollo individual.


Normativas y protecciones legales


En respuesta a estas preocupaciones, algunos países han comenzado a establecer normativas específicas. Francia, por ejemplo, ha implementado leyes que permiten a los hijos demandar a sus padres por compartir fotos de ellos sin consentimiento, pudiendo resultar en multas sustanciales.


En España, la Agencia Española de Protección de Datos recalca la importancia de proteger la información personal de los menores en el entorno digital, aunque todavía no existe una legislación específica sobre el ‘sharenting’.


Consejos para un ‘sharenting’ responsable


Para equilibrar la voluntad de compartir con la protección de la privacidad de los menores, los expertos sugieren varios consejos:


- Pensar antes de compartir: Reflexionar sobre el contenido y su posible impacto futuro en el menor.

- Configuraciones de privacidad: Asegurarse de que solo las personas deseadas puedan ver lo que se comparte.

- Consentimiento: A medida que los niños crecen, involucrarlos en la decisión de compartir su imagen e información en línea.

- Limitar la información: Evitar compartir detalles que podrían poner en riesgo la seguridad o privacidad del menor, como ubicaciones o rutinas diarias.


Hacia un futuro consciente


La discusión en torno al ‘sharenting’ nos invita a reflexionar sobre el tipo de huella digital que estamos creando para nuestros hijos. En esta era de conexión constante, es esencial ponderar el deseo de compartir contra el derecho a la privacidad y el bienestar emocional de los más pequeños.


A medida que avanzamos, el diálogo entre padres, educadores, legisladores y expertos en tecnología será clave para garantizar que las redes sociales sean un espacio seguro y respetuoso para todos, especialmente para aquellos cuyas voces son demasiado jóvenes para participar en la conversación.


En el Día del Niño, recordemos que proteger a nuestros hijos también significa cuidar su identidad digital con el mismo celo con el que custodiamos su bienestar físico. El equilibrio entre compartir y proteger es delicado, pero esencial para navegar por el mundo digital con responsabilidad y amor.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto