| ||||||||||||||||||||||
En el 35 aniversario de la liberación del macaco Britches, por un grupo de activistas que entraron a la fuerza en un laboratorio de vivisección de California, conocidos artistas de la música se han unido para cantar, en plena cuarentena mundial, el tema "Llora Britches", con letra del poeta de los animales Ángel Padilla y música de los madrileños Lyvon y Eugenio Toribio.
El dinero se ha convertido en algo necesario, pues sin él difícilmente se lograría sobrevivir en un mundo cada vez más materialista y consumista. El trueque hace mucho que quedó en el olvido y hoy es imprescindible trabajar para poder dormir bajo techo y tener algo que llevarse a la boca. Por eso, es imprescindible tener un empleo, empleo que en muchos casos no será del agrado de quien lo está desempeñando.
La música española vive una nueva edad dorada, y la música urbana es el mejor ejemplo de ello. Spotify, la plataforma de audio en streaming más popular del mundo, acaba de revelar datos que corroboran el auge de este movimiento musical en nuestro país.
A muchos jóvenes les encanta inundarse de tatuajes por toda su geografía corporal, mejor procura de contaminar tu historia de coloridos, valiosos e inspiradores tatuajes.
Lo de anoche en el XXV Festival La Mar de Músicas de Cartagena, es una de esas cosas que una tiene que vivir. La cita de Cartagena decididamente se consagra como un encuentro cultural imprescindible en el recorrido musical del verano.
En la XXV edición del Festival La Mar de Músicas de Cartagena, María de Medeiros and The Legendary Tigerman ofrecieron una velada de elegante sabor acortando distancias con nuestro vecino Portugal.
El director de orquesta Pablo Heras-Casado aborda el mundo de la música clásica, pocas veces comprendido, pero fundamental en el ser humano. Y lo hace de manera natural, sin corsés ni prejuicios, porque no hace falta tener conocimientos musicales para entenderla; la música es lo que nos transmite, lo que nos haga sentir.
|