Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Naciones Unidas

Una pausa en la deuda sacaría de la pobreza a 165 millones de personas en todo el mundo

Una pausa en los pagos de deuda externa de los países en desarrollo puede sacar de la pobreza a unos 165 millones de personas, según ha expuesto el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

La economía mundial se desacelera con más perjuicio para las naciones en desarrollo

La economía mundial está en desaceleración, las naciones en desarrollo resultan las más perjudicadas, y se requieren cambios en la arquitectura financiera internacional y las políticas de los bancos centrales, según ha confirmado la Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) en su Informe sobre Comercio y Desarrollo 2023.

África demanda a los países ricos cumplir los compromisos con el clima

Los países ricos deben cumplir con sus promesas financieras ante la crisis climática e invertir más recursos en energías limpias en los países en desarrollo, según plantearon los gobernantes reunidos en la Cumbre Africana sobre el Clima, que concluyó esta semana con la “Declaración de Nairobi”.

​Los albinos están impregnados de divinidad

Los expertos aseguran que el albinismo es una condición genética que da lugar a la mutación de uno o varios genes que están asociados con la melanina, el pigmento que define el color de nuestros ojos, piel y cabello. En otras palabras, las personas albinas carecen de pigmento de melanina, y esta circunstancia afecta gravemente a su salud.

El hambre ha dejado de aumentar: ¿el comienzo de una tendencia?

La cifra de personas que sufren hambre en el mundo es de 783 millones, según el informe El Estado de la Seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo publicado por Naciones Unidas, lo que indica que el crecimiento del hambre en el mundo durante 2022 se ha frenado, tras un aumento significativo en 2020 y 2021.

​Las mujeres y las niñas son las más afectadas por la crisis del agua en el mundo

En el mundo, 1800 millones de personas viven en hogares sin suministro de agua en las instalaciones, y en siete de cada diez son las mujeres y niñas las responsables de buscar y acarrear el agua, según se ha destacado en un nuevo informe de dos agencias de las Naciones Unidas.

Aumenta la inversión extranjera directa en América Latina

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe, sostenidos por una mayor demanda de productos básicos y minerales, aumentaron 51 % en 2022 hasta alcanzar 208 000 millones de dólares, de acuerdo con un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) divulgado esta semana.

Acciones coordinadas y conjuntas

Buenas noticias para un despertar ilusionante. Las Naciones Unidas acaban de adoptar en Nueva York un acuerdo que garantiza la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, un amplísimo espacio que abarca más de dos tercios de los océanos del planeta.

​Guterres pide una acción mundial contra el odio en redes sociales

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha planteado que la proliferación de la desinformación y la incitación al odio a través de las redes sociales exige una acción internacional coordinada para lograr que el espacio digital sea más seguro e inclusivo.

EEUU viola leyes internacionales al bloquear el derecho de asilo

EEUU transgrede leyes internacionales al impedir el acceso a su territorio de solicitantes de asilo que llegan de manera irregular, según han indicado varias agencias de las Naciones Unidas. Según Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones, “las barreras que impiden que las personas ejerzan el derecho humano fundamental de solicitar asilo son inaceptables y contrarias a las obligaciones internacionales de los Estados”.

​El hambre en el mundo sigue aumentando drásticamente

Cerca de 260 millones de personas en 58 países se ven gravemente afectadas por la inseguridad alimentaria, según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, publicado por WFP. Se trata de 65 millones de personas más que en el año anterior, lo que supone un alarmante aumento del 34%. Esto significa que el número de personas que pasan hambre en el mundo crece por cuarta vez consecutiva.

Decenas de miles de civiles huyen de Sudán a países vecinos

Decenas de miles de civiles de Sudán huyen a naciones vecinas, en medio de una frágil tregua en los combates entre el ejército y una milicia que, en dos semanas, han dejado más de 500 muertos y de 4000 heridos, según informaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El hambre se duplica en el mundo

Unos 345 millones de personas padecen inseguridad alimentaria aguda en todo el mundo, más del doble que antes de la pandemia covid-19, según señala un nuevo reporte del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. Se han identificado medio centenar de serios focos de hambre en 24 países, de los cuales 16 son de África, cinco de Asia, y Guatemala, Haití y Honduras en América.

​Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua

La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados ha sido propuesta por seis países de América Latina y África, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, desde ahora hasta el año 2030.

Quedan siete años para proteger los recursos hídricos

El mundo dispone de un plazo de siete años para proteger adecuadamente sus recursos de agua dulce y los datos disponibles muestran que lo que se hace no basta, indicó un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

​Cancilleres iberoamericanos se reúnen en el ámbito de la 77º Asamblea General de Naciones Unidas

Dentro del marco de la 77ª Asamblea General de Naciones Unidas, las Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los 22 países iberoamericanos han participado en un desayuno informativo para avanzar en los detalles de la próxima XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebrará el próximo marzo en República Dominicana.

La Cumbre sobre el Clima de Naciones Unidas acogerá por primera vez un Pabellón Mediterráneo

Por primera vez en su historia, la Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP27) acogerá un Pabellón dedicado al Mediterráneo. Esta iniciativa ha sido concebida para subrayar los retos a los que se enfrenta la región, así como las soluciones innovadoras que ya se están desarrollando en todo el Mediterráneo, poniendo el énfasis en una región desatendida hasta ahora en las negociaciones sobre el clima.

Aumentan a 1.200 los muertos por el terremoto en el este de Afganistán, incluidos más de 150 niños

El balance de muertos a causa del terremoto registrado la semana pasada en el este de Afganistán ha ascendido a 1.200, según han indicado las autoridades, una cifra entre la que figuran más de 150 niños, tal y como ha señalado Naciones Unidas. Además  cerca de 1.900 viviendas quedaron destruidas en los distritos de Giyan, Barmal --en Paktika-- y Spera, en Jost, mientras que "muchos más" habrían sufrido daños materiales extensos y "están en riesgo de colapso".


Lo que Castillo podrá decir en la ONU

Este martes 21 de septiembre el nuevo Presidente peruano dará su discurso en las Naciones Unidas, el más importante de su historia desde la perspectiva internacional. Es de pensar que él podrá continuar con las líneas maestras de su mensaje presidencial del 28 de julio. Allí, ante el rey castellano Felipe, él no dudó en recordar todo el maltrato que sufrieron los peruanos durante la conquista.

La interdependencia que nos une

Nos une la observancia de no caer en la desolación. Cuando menos nos necesitamos para soñar otro astro más fraterno, por el que esclarezca la concordia, mediante una visión efectiva y desinteresada. Nadie avanza ni alcanza su madurez aislándose.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris