| ||||||||||||||||||||||
Ángel Pontones presenta en sociedad su nueva obra, Tiempo de descuento, ganadora del XV premio Narrativas Oblicuas. Un recorrido frenético y fascinante por diálogos, historias y personajes a los que se les acaba el tiempo sin estar seguros de haber llegado a ninguna parte.
El espejo del día estaba ovalado y mortecino como una luz de un poste de luz eléctrica. Nadie en la vecindad se atrevía abrir la boca, ni irse por otro camino que no fuese el de la súplica para encontrar la verdad. Cuando hay un hecho de la vida real, existe la verdad absoluta, pues se involucra, no más el producto del surco de la verdad. Aunque las huellas existen y seguirán existiendo, dactilares y de todo tipo, ese es un detector.
«Muertero» es el título del nuevo libro del escritor mexicano Alfredo García, el segundo donde aborda temas sobrenaturales, a través del testimonio real de quien nace con el don de ver, hablar y pactar con los espíritus de quienes han fallecido.
Basta leer las abrumadoras de crónicas y reseñas que ha recibido, por el momento, la última novela de Jordi Enrique Soler, Los hijos del volcán, para que los posibles lectores y lectoras se conviertan en realidad para conseguir un ejemplar del esplendor y maravillosa aventura literaria. El afortunado lector o lectora ya tiene el libro entre las manos y bastan las primeras páginas leídas para sentirse apresado por la trama de ficción.
Como de costumbre, un señor, una noche pasó por la casa de Irsa. Siempre le observaba pasar, pero una noche de mucha lluvia lo detuvo y le dijo: lo invito se quede a comer, él accedió. Irsa, había heredado una fortuna de sus padres. Desde ese día cada vez que pasaba el señor desconocido, se detenía en casa de Irsa, y le saludaba y le daban un plato de comida.
Un título como 'El crimen tropical del señor obispo' a nadie puede dejar indiferente. Su autor, Antonio Picazo, es buen amigo de muchos años y, aunque no hayamos coincidido en nuestras largas correrías por el mundo, nos une la pasión por la aventura y el tratar de descubrir para nosotros mismos paisajes y gentes que van siendo cada vez más improbables dada la progresiva uniformidad en la que todo va cayendo.
A lo mejor, era, pero efectivamente no lo es. En un aposento obscuro, derruido por el tiempo olvidado, era como estar en un profundo y nítido sueño. No eran cosas olvidadas, más bien era una noble invitación, para observar desde la ventana esa realidad, y erguido en la mirada don Pedro fijó la vista en la soledad y quietud de la madre naturaleza, al ver las flores, y dispersado cantar su himno mañanero, ver arboleda descolorida por la sequedad del tiempo.
Chris Whitaker nació en Londres y trabajó una década como agente financiero en la City. Autor británico de novela criminal, Chris Whitaker vive en Hertfordshire junto a su mujer y sus hijos. Además de escribir novelas, trabaja en la biblioteca local... Es autor de Tall Oaks (premio John Creasey New Blood Dagger de la CWA), All The Wicked Girls, el libro juvenil The Forevers y Empezamos por el final. Uno de los fenómenos editoriales publicados en 2021.
Afirma la escritora venezolana Dorylú Hernández Blanca que nuestra obra refleja lo que somos. Si tomamos esta frase por cierta, podemos decir de ella que es una persona soñadora y apasionada, muy interesada no solo en contar una historia, sino en el trasfondo de lo que se cuenta. Tal vez por este motivo, su primera obra de fantasía, Los elegidos del fuego, presenta unos personajes que no solo han de luchar contra un enemigo externo, sino sobre todo contra sí mismos.
“Perversiones de andar por casa” es una colección de relatos que tienen en común una especie de convencimiento sobre la imposibilidad de narrar algo grande, algo realmente importante, heroico o elaborado. Entonces, los relatos se caen en las lindes, e intentan, desde ellas, ordenarse con pequeñas descripciones acerca de la inadecuación de todos los individuos a su medio, de su incomodidad esencial.
Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
La editorial Labnar fue creada para publicar historias de nuevos autores de un modo profesional, transparente y comprometido. La propuesta se especializa en narrativa juvenil, young adult y novela contemporánea, fantástica, histórica y negra.
Tuve el honor de conocer a Osiris Valdés López y la impresión que ella me causó es la que la novela me aportó. Una obra de narrativa en la que una versátil y ágil pluma embriaga desde la primera palabra con la historia de Francesca, actriz vinculada con el gran maestro del suspense Alfred Hitchcock.
Tres amigos, José, Norberto y Jacinto, conversaban amenamente, bajo las copiosas sombra de las hojas del jardín de José, y de un inmenso árbol de mango, que sus frutas parecían manzanas, en donde degustaban, unos frijoles molidos con chile y pan francés, y de sobre mesa unas galletas simples.
Un día, de todos los tiempos, un par de amigos conversaban, amenamente amparados por las sombras de un árbol de chilamate y en el parque central de la ciudades, al son de unas tazas de café con galletas, y con espectaculares sorbos de cigarrillos, el uno y el otro se expresaban.
La nueva novela de Sergi Doria, ‘Antes de que nos olviden’, es una historia de las de siempre, una búsqueda salpicada con buenas dosis de humor e intriga, de esas que nos gusta leer de vez en cuando, ambientada en la Barcelona de la Transición. Además de escritor, el autor es profesor de la Universidad Internacional de Cataluña y de la Universidad Ramon Llull, y periodista cultural de dilatada trayectoria, que ahora trabaja en ABC.
Zoé Valdés es escritora de narrativa, poesía, ensayo, guiones cinematográficos; comprometida con la causa del exilio cubano en favor de los Derechos Humanos, guionista, productora y realizadora de cine. Radicada en París desde 1995 y nacionalizada española en 1996. Con un total de más de treinta exitosos títulos publicados e innumerables premios, su obra se define por ser una visión crítica y nostálgica de la vida en Cuba.
Es imposible pararse a reflexionar y desgranar esta obra y dejar de lado algo tan obvio como el gran éxito de ventas que fue y que es: millones de ejemplares vendidos, traducido a casi cuarenta idiomas, germen de clubes de lectura y halagado por el boca-oreja; tengamos en cuenta que algo tendrá el agua cuando la bendicen y respetemos el criterio de los lectores antes de vilipendiar con ligereza.
La novela tiene personajes que te atrapan nada más aparecer. Este relato tiene una novedad muy especial: una vez se han presentado todos los protagonistas y se ha escrito un preámbulo de la historia, la autora de la oportunidad de elegir tres finales, a cada cual más interesante. Lectura ágil, amena y que especialmente engancha por la coherencia de la historia en sí misma.
La torre invicta. El campanario de la iglesia resiste la inundación de un pantano. Es la historia que encontramos por doquier: construcciones antiguas que recuerdan la fragilidad de los nuevos edificios. El autor apuntala este hecho en este libro que nos deja una narrativa tan impactante como la historia contada.
|