| ||||||||||||||||||||||
7 de cada 10 empresas en España se han digitalizado como respuesta a la pandemia, según un informe de Salesforce; y el gasto en marketing digital en relación con los presupuestos totales de las compañías creció durante la pandemia, aumentando un 12,6% de los presupuestos de la compañía en promedio con mayo, el más alto registrado en el informe (en comparación con el 11,3% en febrero), según The CMO Survey.NeoAttack, que cuenta con más de 6 años de experiencia en asesoría integral del negocio, confirma la tendencia: "muchas compañías aprovecharon para mejorar sus contenidos, su posicionamiento en buscadores, así como crear tiendas online u optimizar el tiempo de carga de la web, con el objetivo de prepararse para afrontar los nuevos retos y oportunidades tras la pandemia del coronavirus", explica Jesús Madurga, fundador de la agencia.
En este sentido, si no mejora la situación, puede que incluso muchas familias tengan que ‘reunirse ’vía internet incluso para las campanadas. Por ello, la experta incide en que hay que sacar siempre el lado positivo. Así, describe que “cuando tenemos que sacar provecho de las tecnologías de forma positiva, nos acercamos a nuestros seres queridos gracias a estos medios, y eso siempre es de agradecer.
A nivel general, y, salvo pocas excepciones, son muchos los que han alabado sus ventajas frente al trabajo presencial. Las consecuencias positivas más repetidas han sido: el ahorro de costes, la eliminación de los desplazamientos, la flexibilidad, la conciliación…
Los consumidores, ahora más que nunca, necesitan tener seguridad sobre los productos y soluciones que están adquiriendo y, sobre todo, recibir una atención al cliente personalizada y adaptada a sus necesidades que refuerce dicha confianza. Por su parte, las empresas de todos los sectores tienen ante sí el reto satisfacer de forma permanente las necesidades de sus clientes para conseguir fidelizarlos.
En cuanto a las ciudades con mayor adopción al teletrabajo durante los últimos meses, coincide en gran medida con las más expuestas a la crisis sanitaria: Madrid, seguida por Barcelona y en tercer lugar Logroño, Pamplona y Vitoria-Gastei. En el extremo opuesto se encuentran: Mérida y Toledo.
Este año, los enmascarillados no están tanto en las películas como en las salas de cine o en las colas previas a la entrada, y el enemigo invisible carece de efectos especiales para ser sugerido</b>, basta con inspirar a fondo cerca de cualquier rostro ajeno u oír estornudar a alguien para experimentar nuevos matices del terror cotidiano.
Aislarse no tiene sentido, hay que salir de uno mismo, despojarse de egoísmos y trabajar unidos por un objetivo común, la distribución equitativa de los recursos naturales, sin derroches y con la ilusión de entendernos.
La buena noticia de hoy es que, pese a todo, los niños son felices. Cuando sean mayores no se acordarán de esta triste etapa de nuestra vida. O la recordaran como una lejana pesadilla que amargó la existencia de los mayores durante una larga etapa. Verán con curiosidad fotos en las que se les ve con mascarillas en las filas del colegio. A los niños todo les viene bien. Su gran suerte es que viven a tope la vida en cada momento.
Y es que 'Ventanas' no solo ha recibido grandes críticas en la prensa especializada, sino que ha trascendido más allá y ha merecido los elogios de personalidades como el propio Jabois, Carles Francino, que desgranó en La Ventana de Cadena Ser algunas de sus nuevas canciones y las definió como "un buen símbolo de cómo las ventanas de la música nos ayudan en la vida cotidiana", o Antonio García Ferreras, que calificó el álbum de "espectacular" durante un directo de Al Rojo Vivo.Unas 'Ventanas' que les posicionaron en el top 5 de ventas en España en pleno confinamiento, y que ahora por fin podremos vivir en directo.
Con puntualidad exacta Morat desgranó en 16 canciones y 3 bises su carrera discográfica. Conexión instantánea con los fans( como se conocen las letras de las canciones estos jóvenes) y una sorpresa con el estreno de un tema. “Si la ves” es una canción de desamor compuesta durante la pandemia y que iráen su nuevo disco. Desgranaron en el concierto temas como ‘Como te atreves’, ‘Besos en guerra’, ‘Amor con hielo’, ‘A dónde vamos’ y ‘Mejores amigos’. Sonido country y usando el oukalele y el banyo entre otros instrumentos musicales.
Recordamos aquellas inacabables comparecencias del señor Presidente para ir dando cuenta de todo lo que se hacía, dejaba de hacer, era necesario justificar o había que desmentir, precisamente porque estábamos en unos momentos en los que el Covid 19 arrasaba y el Gobierno no tenía la más mínima idea de cómo salir de un trance en el que se había metido, a causa de no haber hecho caso de las advertencias que llegaban de la OMS, y del resto de Europa, respecto a la amenaza que se nos venía encima en forma de pandemia mortal, precisamente porque a su gobierno y su partido no les iba bien impedir que se llevase a cabo una manifestación feminista que le interesaba apoyar.
Un 53% de las empresas españolas ya han reanudado sus desplazamientos profesionales, el 32% lo hará después del verano y el 15% restante aún no está autorizado. Así lo indica el último estudio que Aervio, la innovadora plataforma de gestión de viajes corporativos, ha realizado a sus clientes para conocer cuáles son las tendencias en el sector turístico y en relación a los viajes de negocios durante esta temporada estival.
Las medidas de prevención, la prudencia y el sentido común son esenciales para disminuir el riesgo de contagio en nuestra actividad diaria. Ya estamos familiarizados con las prácticas recién adquiridas que palían en gran parte la propagación del virus, como mantener la distancia, extremar la higiene o evitar las aglomeraciones. La seguridad al volante no es una excepción y adoptar pautas de prevención es igual de necesario que al desplazarse en transporte público o realizar cualquier otra actividad.
Les pondré un ejemplo. No he conseguido superar el temor a entrar a un café para desayunar o comer con mi familia más próxima en un restaurante. Por otra parte toda la actividad que hacemos los mayores como voluntarios se ha visto interrumpida al considerarnos “población de riesgo”. Que lo somos.
|