Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Nueva normalidad | La buena noticia | Reflexiones

Me entran ganas de dejar en blanco esta buena noticia de hoy

Nuestro gran problema en estos días se basa en el desconocimiento del camino por donde van de los responsables de solucionar, o por lo menos paliar, la triste situación actual
Manuel Montes Cleries
martes, 13 de octubre de 2020, 10:56 h (CET)

Este deseo está motivado por mi incapacidad para encontrar esta semana una buena noticia que comentar. Mirar a tu alrededor o escuchar las noticias, te produce una depresión que te incita a encerrarte en tus cuarteles de invierno y dedicarte a leer los Episodios Nacionales de un tirón.

Pero no podemos caer en el desconsuelo ni en la desesperación. Tenemos que estrujar nuestras mentes hasta poder conseguir un motivo para estar feliz en este maldito año 2020 que tantos disgustos nos sigue dando.

Nuestro gran problema en estos días se basa en el desconocimiento del camino por donde van de los responsables de solucionar, o por lo menos paliar, la triste situación actual. Al principio hablaban de días de espera, después de semanas, posteriormente de meses y ahora de años. Nos confinan y desconfinan a su poco saber y entender. Como si se tratara de una nimiedad. Nos dejan reunirnos en un campo de futbol, en una plaza de toros, un teatro o un concierto y no nos dejan recibir en nuestra casa a nuestros hijos y nietos.

Ayer hemos tenido que celebrar el cumpleaños (3 años) de uno de mis nietos más pequeños sin la asistencia de la mayoría de sus primos, para evitar “agrupaciones familiares”. Hemos tenido que mandar la tarta a los demás por mensajero y cantado el “cumpleaños feliz” por Skipe. Por otra parte, uno de mis nietos mayores se confirmó el pasado sábado. Tuvimos que presenciar la ceremonia por YouTube. Un auténtico despropósito.

La buena noticia de hoy es que, pese a todo, los niños son felices. Cuando sean mayores no se acordarán de esta triste etapa de nuestra vida. O la recordaran como una lejana pesadilla que amargó la existencia de los mayores durante una larga etapa. Verán con curiosidad fotos en las que se les ve con mascarillas en las filas del colegio. A los niños todo les viene bien. Su gran suerte es que viven a tope la vida en cada momento.

Tendremos que hacer de tripas corazón y aprender de ellos. Vivir plenamente el presente, olvidar el pasado y dejar el futuro en las manos de estos niños y en las de Dios. Carpe Diem.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto