| ||||||||||||||||||||||
La selección española de fútbol para ciegos disputará el Mundial de la disciplina que tendrá lugar en Birmingham, del 18 al 27 de agosto, tras obtener la plaza vacante dejada por Australia gracias a la mejor clasificación en el ranking mundial respecto a otras selecciones.
La madrileña Audrey Pascual se colgó la medalla de plata en la prueba de eslalon especial del Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico, que se ha celebrado en la estación de Espot (Lérida). En su debut mundialista, la esquiadora de 18 años logró el subcampeonato dentro de la categoría para deportistas con discapacidad física que compiten sentadas. Es el mayor éxito internacional de esta esquiadora, que nació sin parte de las piernas.
El Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Paralímpico reúne desde hoy y hasta el 29 de enero en Espot (Lérida) a 115 deportistas procedentes de 32 países, entre los que se encuentran las españolas Audrey Pascual y María Martín Granizo. Se trata de la primera vez que la Federación Internacional de Esquí (FIS) organiza un Mundial para deportistas con discapacidad, tras integrar la modalidad paralímpica hace apenas unos meses.
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición. Una lesión de hombro de la que le está costando muchísimo recuperarse ha sido el detonante definitivo de su decisión, unos meses después de su última competición, el Campeonato del Mundo de Madeira.
La Asamblea General del Comité Paralímpico Español ha dado el visto bueno al documento ‘Lenguaje inclusivo sobre discapacidad en el deporte’, con el que pretende realizar unas recomendaciones sobre el uso de la terminología en el campo del deporte de personas con discapacidad y/o deporte paralímpico.
La selección española concluyó con cinco medallas su participación en el Campeonato del Mundo de Triatlón Paralímpico celebrado en Abu Dhabi. Los oros fueron para Susana Rodríguez-Sara Loehr, Daniel Molina y Andrea Miguélez, la plata se la llevó Lionel Morales y el bronce, Marta Francés.
La selección española terminó con dos medallas su participación en las pruebas de dobles del Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa Paralímpico, que se disputa en Granada hasta el 12 de noviembre. Iker Sastre Y Miguel Ángel Toledo se llevaron una plata, mientras que Álvaro Valera y Jordi Morales fueron bronce.
El Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han expresado su satisfacción por la aprobación de la nueva Ley del Deporte en el pleno del Congreso de los Diputados y valoran que supone un gran avance en materia de deporte de personas con discapacidad.
El Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) hizo entrega de sus premios correspondientes a la edición de 2022, en la que se ha galardonado a Inés Rosado en la categoría de Deporte. La ciclista de 12 años es piloto de tándem de Lucía Peña, una niña ciega, y ambas forman parte del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas.
La periodista Mercedes Milá se ha sumado al proyecto social Vidas Paralímpicas de la entidad financiera Cofidis para convertirse en la presentadora y conductora de una inspiradora web serie de entrevistas en las que cuatro deportistas paralímpicos desvelan su lado más personal. El ciclista Alfonso Cabello, el saltador de longitud Iván Cano, la nadadora Núria Marqués y la ciclista Iraide Rodríguez son los otros grandes protagonistas del programa.
El Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) ha dado a conocer el fallo de sus premios correspondientes a la edición de 2022, en la que se reconoce a Inés Rosado en la categoría de Deporte. La ciclista de 12 años es piloto de tándem de Lucía Peña y ambas forman parte del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas. Según el Injuve: “Inés Rosado García es un ejemplo de solidaridad y trabajo en equipo, cuya pasión es el ciclismo que comparte con su amiga Lucía Peña, una niña ciega".
Los Premios Nacionales del Deporte, que se han entregado este lunes en el Palacio de El Pardo, han contado con una amplia representación del movimiento paralímpico español en el listado de galardonados: la atleta Adiaratou Iglesias, la triatleta Susana Rodríguez, el 'Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España' y RTVE por su cobertura de los Juegos Paralímpicos de Tokio.
El Equipo Español ha concluido en primera posición del medallero en los Juegos Europeos de la Juventud de deporte paralímpico disputados en la localidad finlandesa de Pajulahti, con un total de 53 medallas, 23 de ellas de oro, 20 de plata y 10 de bronce. El equipo español, compuesto por 48 deportistas con discapacidad de entre 14 y 23 años y seis guías, participó en seis de los deportes del programa oficial.
Tras una colección de platas, tanto en los Juegos de Tokio como en este mismo Mundial, a Toni Ponce le llegó la recompensa del oro. El nadador catalán sumó un nuevo metal dorado para la expedición española, el cuarto, en la prueba de 200 estilos S5. Toni Ponce hizo sonar de nuevo el himno español en el Complejo Acuático de Funchal tras un triunfo incontestable.
Tres medallas de oro y dos bronces ha sido la cosecha que el equipo paralímpico español ha recogido en una nueva jornada del Mundial de Natación. El doblete de Marta Fernández, el nuevo título conquistado por Michelle Alonso y los bronces logrados por Miguel Luque y por el relevo 4x50 estilos 20 puntos aúpan a España a la octava plaza del medallero, con tres oros, cinco platas y siete bronces. Esta clasificación sigue comandada, una jornada más, por Italia.
La delegación española ha comenzado su participación en el Campeonato del Mundo de Natación con un total de 6 medallas, dos platas y cuatro bronces, en una jornada inaugural que deja a Italia como primera en el medallero, con un total de 13 preseas. España, por su parte, cierra esta primera toma de contacto con la competición en la decimocuarta posición cuando aún restan seis jornadas más.
Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), concluyó su visita de dos días a España y deja nuestro país con una sensación muy positiva por el “gran trabajo” que en su opinión realizan los deportistas e instituciones españoles, que está produciendo importantes avances en campos como el alto rendimiento deportivo, las relaciones con los patrocinadores, con las administraciones o los medios de comunicación.
El presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, realizará una visita a España los próximos 17 y 18 de mayo, en la que se reunirá con el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda; el titular del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco; y con presidentes de las federaciones españolas de deportes paralímpicos, además de mantener un encuentro con deportistas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
La nadadora Aitana Estrada, del Club de Natación Adaptada ‘Gades’, ha batido el récord de España en 100 braza SB6 durante la celebración de las Series Mundiales de Berlín que se han celebrado en el Schwimm-und Sprunghalleim Europasportpark (SSE Berlín). La atleta, que cuenta con el apoyo de Fundación ASISA, tocó la pared en 1:58.59, bajando en casi tres segundos su propio récord que mantenía desde 2019.
Héctor es un deportista valenciano que compite en atletismo adaptado debido a la deficiencia visual que le aqueja desde niño. En Tokio, su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, se colgó al cuello la medalla de bronce en la disciplina de lanzamiento de jabalina. Ha contado su historia a través del libro ilustrado que lleva por título Un extraordinario don (Editorial Sargantana-2021).
|