| ||||||||||||||||||||||
Acción Psoriasis, la asociación de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares, impulsa un año más junto a LEO Pharma la iniciativa #Destápate2024, con el objetivo de desestigmatizar la patología, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en actos cotidianos del verano como ir a la playa o a la piscina.
El 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitíligo, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre una patología que afecta a millones de personas en el mundo. El vitíligo es un trastorno crónico que produce la pérdida de pigmentación en la piel, lo que provoca la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo. Aunque no es una condición dolorosa o contagiosa, el vitíligo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Cada año, el 13 de junio, el mundo se une para reconocer y apoyar a las personas con albinismo. Esta fecha, establecida por las Naciones Unidas en 2014, tiene como objetivo sensibilizar sobre los desafíos y las injusticias que enfrentan quienes tienen esta condición. El albinismo es una anomalía genética que reduce significativamente la cantidad de melanina en la piel, el cabello y los ojos.
Son muchos los que piensan que en el legado de nuestros ancestros es fácil encontrar soluciones de siempre que funcionan aún en la actualidad. Y es que en los remedios caseros de antaño hay mucha sabiduría popular, asociada históricamente a las hierbas y a los ingredientes curativos que la propia naturaleza nos brinda.
La asociación europea de pacientes con ictiosis (European Network for Ichthyosis), con motivo del mes de concienciación de la ictiosis que se celebra anualmente en el mes de mayo, lanza la campaña de sensibilización #IAM2024. La ictiosis se caracteriza por un defecto en la queratinización de la piel, lo que provoca descamación y engrosamiento cutáneo. Los síntomas varían, pero la piel escamosa es común, y en algunos casos, la enfermedad puede ser grave e incluso fatal.
Las enfermedades inmunomediadas (IMIDs) son, en su mayoría, patologías sistémicas en las cuales las manifestaciones cutáneas resultan muy frecuentes a lo largo de la evolución, “pudiendo ser muy variadas y afectando principalmente a pacientes con artritis psoriásica, lupus eritematoso sistémico, esclerodermia, dermatomiositis y vasculitis, entre otras”, según explica la Dra. Sagrario Bustabad, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología.
Todos sabemos que el sol es fundamental en la producción de vitamina D, pero al mismo tiempo, si recibimos una exposición excesiva al sol, la radiación ultravioleta tiene efectos nocivos para la salud, además de provocarnos un envejecimiento prematuro de la piel. Con los primeros rayos del sol, los principales laboratorios aprovechan para presentarnos sus sus nuevas fórmulas y el resultado son las novedades que os contamos por aquí.
No todas las personas saben cómo usar un sérum facial: si va antes o después de, si aplicar exclusivamente una gota, dos o tres, en qué zona es más efectivo, etc. Y es que estos productos ligeros y normalmente no comedogénicos, contienen altas concentraciones de ingredientes activos que no conviene desaprovechar.
A los cincuenta años, la dermis, que es la capa media de la piel, experimenta cambios significativos que afectan su apariencia y función. Comprender esto es clave para adoptar estrategias de cuidado adecuadas y efectivas. Uno de los cambios más notables es la reducción de colágeno y elastina.También disminuye su hidratación por culpa principalmente de los cambios hormonales.
Aunque no es posible cerrar los poros completamente, sí se pueden tomar medidas para reducir su tamaño y mantener la piel bonita y saludable al mismo tiempo, como hacer una limpieza profunda, echar mano de buenas mascarillas (por ejemplo de arcilla o carbón activado) o probar con algunos tratamientos profesionales como el peeling químico, el láser o la microdermabrasión.
Al parecer, hay una tendencia que ya está presente en todos las campañas, portadas de revistas e incluso en las semanas de la moda más importantes del mundo: ¡la piel satinada ha llegado para quedarse! En este tipo de maquillaje la piel se ve jugosa, sana y con un brillo natural.
La explotación y matanza de animales para la obtención de su piel es cada vez más conocida por el gran público, gracias a las constantes campañas llevadas a cabo por las diferentes entidades proteccionistas, y está siendo en consecuencia cuestionada por una parte significativa de la sociedad, en especial el apartado que hace referencia a la llamada industria de la «peletería de lujo».
Las manchas en la piel es un problema estético que afecta a muchas personas. La piel tiene memoria, y poco a poco pasa factura. La exposición prolongada al sol sin una protección adecuada puede ser una de las principales causas pero no la única, también pueden tener su origen en otros factores, como los hormonales (melasmas), el consumo de medicamentos o manchas asociadas a procesos inflamatorios, como el acné, por ejemplo.
Nos colamos en la Semana de la Moda de París de la mano de la maquilladora Marta Arce y nos cuenta cuál será la tendencia estrella para la próxima temporada y qué productos serán indispensables en nuestros neceseres. La próxima temporada va de lo natural y lo sencillo. Con un buen cuidado de la piel para potenciar lo bonito que tiene cada persona.
Parte del equipo de Dénia Animal Save estuvimos el pasado sábado en Benidorm para mostrar la realidad que se esconde tras ese abrigo de piel, un abrigo lleno de sufrimiento y miseria contra un montón de vidas de seres nobles y vulnerables. El acto consistió en que un activista permanecía en una jaula simbolizando a los animales víctimas de esta anacrónica industria.
Ya sea nuestra piel más blanca, rosada, morena o cetrina, es importante que el tono de nuestro cabello se vea acorde y nos siente bien, teniendo en consideración también otros puntos como el color de nuestros ojos, el estilo personal o los propios gustos.
Con la llegada del mes de septiembre toca renovar y completar tu rutina de belleza para devolverle hidratación y luminosidad, disminuir los efectos del sol y reducir las manchas que hayan podido hacer acto de presencia… El cambio de aires, la subida y bajada de temperaturas, pueden alterar el estado actual de la piel y necesitar una rutina adaptada a las condiciones ambientales, con una protección y cuidado extra.
Tras los días de relax que suponen las vacaciones, la vuelta a la rutina trae consigo la necesidad de prestar atención a la salud y el aspecto de nuestra piel y cabello. Más de la mitad de los españoles ha elegido destinos de playa en estas vacaciones de verano, por lo que el sol excesivo y la brisa de mar pueden haber dejado huella en forma de piel deshidratada y cabello maltratado.
La toma de consciencia sobre los efectos nocivos de la radiación solar ha motivado que cuidemos más nuestra piel. Sin embargo, el impacto del verano sobre nuestra dermis y epidermis va más allá de la exposición a los rayos UV. Y es que las altas temperaturas y la deshidratación también dejan huella, sobre todo en las personas mayores, cuya piel es extremadamente sensible.
El pasado sábado activistas del colectivo antiespecista Dénia Animal Save estuvimos concienciando en Benidorm sobre la realidad que se esconde detrás de la industria peletera. Una pancarta con imágenes impactantes, señalaba "Aquí está el resto de tu abrigo", mientras otras personas activistas daban información desde fuera y repartían folletos. Unas pantallas mostraban la miserable realidad que se esconde tras las granjas peleteras.
|